Un proyecto de CYSA y Decofeelings

Ha pasado tiempo sin poder compartir con vosotros algunos de los proyectos donde he estado trabajando. Se me han quedado pendientes reformas por enseñaros, así como trabajos de decoración, unos terminaron justo antes del comienzo de la pandemia y se quedaron sin fotos ni vídeo y otros fueron realizados a distancia durante el confinamiento y los meses posteriores. Así que por fin, me hace especial ilusión enseñaros este último trabajo en el que he colaborado con la empresa CYSA.

En este caso se trata de un piso en Tres Cantos. Su mayor virtud es la luz que entra a través de la gran cristalera del salón, pero como toda vivienda con unos años de antigüedad, estaba más compartimentada de lo deseado por lo que sólo el espacio del salón, se beneficiaba de esa cantidad de luz.

Ya desde la entrada, un pasillo dividía el salón a la izquierda, la cocina a la derecha y las habitaciones al fondo. Lo que hicimos fue crear un espacio lo más abierto posible respetando el deseo de los propietarios de conservar la cocina independiente. Aún así a ésta, le hicimos un muro a media altura para poner una barra de desayunos con un cerramiento que pudieran abrir y cerrar cuando lo desearan, igual que la puerta, de cristal corredera para que la luz no deje de colarse por todas las esquinas. Si os fijáis bien en el vídeo y en las fotos del antes y después, la cocina es la misma, estaba en muy buen estado así que sólo cambiamos los tiradores, la encimera, la grifería y el fregadero, que lo pusimos en dorado para combinar con la veta de la encimera.

Excepto la cocina, desde la entrada se abrió todo el espacio hasta llegar a las habitaciones. El pequeño pasillo, o más bien podríamos llamarlo distribuidor, recibe luz de la habitación que llamamos «taller» (pues es el uso que le van a dar), a través de una ventana fija realizada en la pared y lacada del mismo color que el cerramiento de la cocina. A su vez, desde ese mismo punto, se puede ver otra ventana fija al otro lado del pasillo que corresponde al baño principal y que ahora también recibirá luz, gracias a estos cerramientos fijos.

Tras la entrada a la cocina, sacamos hueco para el segundo baño, que aunque no sea de grandes dimensiones, es completo. Frente a él encontramos el taller, a los propietarios les gusta las manualidades a él la madera y a ella la pintura (casi todas los cuadros de la casa los ha pintado la propietaria). A continuación tenemos un dormitorio de invitados, es el que menos intervención supuso y por último el dormitorio principal y el baño, donde el diseño ha cobrado mucho protagonismo.

Esta casa que a priori parecía una obra relativamente fácil, ha llevado a mis compañeros más de un día a la desesperación absoluta. Estaba muy mal construida, ya se sabe las chapuzas que se han llegado a hacer durante algunos años cuando lo que importaba era construir a toda prisa para sacar beneficio rápidamente, así que el ingenio y el trabajo muy duro, fines de semana incluidos, han sido claves para llevar esta obra a buen término y a entregarla tiempo.

La parte de decoración y diseño también estaba incluida, aunque en el vídeo vais a ver un poco a medias. Por desgracia los plazos en las tiendas de decoración no siempre se cumplen y el comedor, por ejemplo, no llegó a tiempo. Esta ha sido una parte también difícil ya que había que jugar con sus pertenencias de toda la vida, muebles que hemos comprado nuevos y otros que son diseños a medida (como el de la televisión, o el de la entrada, o los armarios verdes de los dormitorios,…) La habitación de invitados, aunque la veis vacía, estaba aún por llegar con la mudanza y si os fijáis veréis que los armarios, en algunas imágenes parecen como si su parte central no cerrara del todo y es porque no estaban acabados, luego ya se ven rematados con una chapa dorada y unos tiradores preciosos.

Otra curiosidad que quizás os preguntéis el porqué, es el tema del cabecero. Su antigua cama era de 150 cm, pero al mudarse decidieron comprar dos colchones separados articulados, por lo que las dimensiones ahora eran mayores. Así que el cabecero se quedó porque iba a juego con sus mesillas y la cómoda, pero pusimos un mural de papel pintado que abarcara ambas camas de tal manera que disimulara y a la vez acogiera ambos colchones.

Todos esos problemas que surgieron durante la obra por la mala calidad de la antigua construcción y que ralentizó la misma, hizo que tuviera que hacer el vídeo el día antes de la mudanza y ese mismo día, también me enviaron más fotos, de ahí que como os he comentado, vais a ver parte amueblado y parte no, aunque lo que me interesa está ahí. Lo más importante de todo es que aunque in extremis, conseguimos el reto, y que los clientes hace días que disfrutan de su casa.

Os dejo con el vídeo, es un home tour y fotos del antes y después de cada habitación, Como no quiero alargar mucho más el post, si tenéis cualquier pregunta podéis contactar bien con CYSA (@luzcysa) o conmigo, por aquí o por cualquiera de mis redes.

Espero que os guste, ya me contaréis…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Reforma integral Barrio de Salamanca. Proyecto Decofeelings

¡Qué ganas tenía de presentaros este proyecto! La obra la terminamos hace un par de semanas pero he retrasado el post mientras intentaba convencer a mi «yo» perfeccionista de que aunque las fotos me hubieran salido mal era mejor mostrar lo que tenía, que no hacerlo. Creo que entre el vídeo, las fotos del antes y las del después os haréis una idea del cambio radical que ha dado este piso.

Además de la mala calidad de las fotos, el vídeo lo grabé en vertical, en lugar de horizontal, así que hemos tenido que inventar este formato donde a la derecha os hago el «home tour» mientras a la izquierda os cuento por dónde estáis. Algún día mi cabeza retendrá que los vídeos se graban en horizontal, salvo si son para Stories de Instagram, que entonces se hacen en vertical. En fin, igual me podría haber ahorrado todas estas explicaciones y os hubierais quedado tan contentos, pero ya conocéis mi sinceridad y me da rabia que un proyecto que me hacía tanta ilusión, tengáis que verlo con esta calidad, sinceramente la casa es tan bonita que nada de lo que aquí aparece le hace justicia.

Esta vivienda se encuentra en el Barrio de Salamanca, en la misma calle donde nací y he vivido hasta que me independicé, es justo el portal de la acera de enfrente de la casa de mis padres, por lo que salvo en el tamaño de la vivienda (que esta es algo más pequeña), muchos de los elementos arquitectónicos, el precioso suelo de madera en espiga, algunos elementos originales de la distribución, etc. me recordaban mucho a la casa de mi infancia y donde aún sigue viviendo mi madre. Al final del post, tenéis «el antes» de esta vivienda, tal y como se encontraba desde sus orígenes allá por los años 50. Lo que han hecho sus propietarios es el sueño de mi vida, coger una casa antigua (pero no cualquier casa, ya sabemos en qué zonas de Madrid podemos encontrar viviendas centenarias bien construidas) y hacerla a tu gusto, conservando todos aquellos elementos que la dotan de personalidad (siempre que se pueda) como suelos, molduras, radiadores (en este caso también hemos conservado los de hierro antiguos), etc.

En origen la vivienda disponía de tres dormitorios y dos baños, uno principal muy estrecho y situado en el pasillo y otro, dentro de la cocina. Como sus propietarios son un matrimonio con un hijo, preferían tener dos dormitorios en lugar de tres pero más amplios y a su vez dos baños, uno para ella y el otro para el padre y el hijo (de ahí que uno sea más femenino y el otro más masculino). Al salón le dimos el espacio del tercer dormitorio y lo que antes era el comedor, se convirtió en la habitación infantil, que ahora queda al lado de la de matrimonio y frente a los dos baños. Ese segundo baño, se sacó al quitarle a la cocina el aseo que había dentro, cerrando el espacio por la cocina y abriendo por el pasillo. La cocina al ser muy espaciosa, sigue teniendo espacio suficiente como para albergar por un lado la zona de trabajo, con electrodomésticos panelados y un gran espacio central destinado a office donde se le ha añadido un lineal de almacenaje y lavado (todo oculto en armarios iguales que los de la cocina).

Os habréis dado cuenta de que una parte muy importante en este proyecto ha sido la carpintería. La propietaria trabaja en la misma editorial que mi marido y él, en otra editorial, así que como ocurre en mi casa, los libros los tienen a puñados. De ahí que se diseñara una pared completa de estanterías de madera lacada en el salón y otras dos a ambos lados del pasillo (aún así no les caben todos los que tienen). Estoy deseando ver esas estanterías llenas de vida, creo que es lo que más me gusta de toda la casa.

La habitación infantil tiene su propio armario doble vestido por dentro y para el dormitorio principal, se diseñó (donde antes se encontraba el último dormitorio) un gran vestidor con armarios en «L» dejando un hueco al final que cumple una doble función, por un lado, evitar que al abrir la ventana chocara con el armario y por otro, se pensó que sería un buen lugar para poner una pequeña zona de trabajo. Otro detalle importante de la carpintería y que quizás no se aprecie bien en las imágenes, es la altura de las puertas, no son estándar, ni las de apertura normal que tienen una altura de 2,30 cm, ni las tres correderas que abren la entrada, la cocina y la zona de suite, que son de 2,80 cm de alto, lo que enfatizan la altura de los techos y da un plus de elegancia.

El suelo aunque estaba en bastante mal estado y era complicada su restauración, quisieron conservarlo y la verdad que con algún que otro quebradero de cabeza mediante, ha sido todo un acierto. Ha quedado espectacular. Para no rebajar el nivel, en la cocina se utilizó un suelo porcelánico italiano que imita al cemento. En los baños hidráulicos de la firma Harmony y en las paredes azulejos Mavolica Matt White con yaga en gris y en blanco, todo en Discesur.

Además de aquello que podéis ver, se han intervenido todas las instalaciones antiguas, fontanería, iluminación, nueva instalación de aire acondicionado, etc. Por supuesto también se ha cambiado la carpintería exterior, con ventanas de aluminio lacado en blanco oscilobatientes. Y una curiosidad, no es muy típico en España y en las fotos tampoco se aprecia demasiado, pero las ventanas llevaban alfeizar interior, muy común en los países nórdicos, también se han conservado y revestido con piedra para poder utilizarlas como soporte para adornos, macetas, o lo que se quiera.

Y hasta aquí la obra, creo que donde mejor se aprecia cómo ha quedado es en el vídeo, espero que os guste el resultado tanto como a nosotros y nuestros clientes. Y ya sabéis si queréis una obra, reforma integral o levantar un castillo, no tenéis más que poneros en contacto conmigo, estaré encantada de hacer vuestros sueños realidad (o más bien será un trabajo en equipo junto a los artistas con los que tengo el honor de colaborar, el equipo de Olcasa, S.L.) Espero vuestro email: contacto@decofeelings.com

Os deseo unas Felices Fiestas y ya sabéis que si no asomo la cabeza por aquí es que estaré disfrutando de los míos.

¡Nos vemos a la vuelta de Navidad, os deseo todo lo mejor para este 2020!

El Después

El antes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Diego Alejandro Interior Design

Este fin de semana pasado vinieron unos amigos a comer a casa. En el momento de la sobremesa, mientras ella fumaba un cigarrito en el porche cerrado de casa (es el fumadero oficial para los amigos), contemplábamos el chalet de enfrente. Lleva en obras más de un mes, lo están reformando de arriba a abajo. A través de la ventana de uno de los dormitorios se podía distinguir la pintura de la pared, verde Mint. En la planta baja también se puede ver lo que están haciendo, apreciar cuál es la nueva distribución y me atrevería a asegurar el estilo que tendrá en el futuro la casa, sin duda nórdico.

A raíz de esta reforma y mientras mi amiga disfrutaba de su cigarro «post-paella», le solté un rollo sobre decoración. No me malinterpretéis que a mí el estilo nórdico me gusta un montón, pero la realidad es que ahora lo veo por todas partes, parece como si no existiera nada más, como si fuese casi obligatorio buscar contenido para el blog de esta temática si uno no quiere quedarse sin lectores ¿por qué? Hay todo un mundo ahí fuera lleno de talentos cuyos proyectos nada tienen que ver con este estilo y de los que yo particularmente, soy muy fan.

El de hoy es un ejemplo de esto. Gracias a la Revista AD he conocido los trabajos de Diego Alejandro Interior Design. Me gustó el artículo que publicaron sobre su último proyecto en Florida y me puse a ver el resto. ¡Por fin, algo distinto que me apetecía compartir!

Tras recibir su título como arquitecto en la universidad Piloto en Bogotá, Colombia, comenzó trabajando como arquitecto y diseñador de interiores con Ricardo Montoya Ballén. En 2010 fundó su propio estudio en Nueva York centrándose en el diseño de interiores. Define su estilo como moderno y urbano, sin limitarse a una estética en particular con el fin de conseguir que sus trabajos perduren en el tiempo. Busca la armonía, espacios interesantes y únicos, visualmente bellos.

En la primera parte del post veréis imágenes de su portfolio, me encanta la personalidad que transmiten cada una de estas estanncias. Mezcla de clásicos con piezas contemporáneas, arte, muchas texturas, los colores,… sin duda un díez. Tras ellas, podéis ver parte de su último proyecto en Florida, si pincháis abajo en el enlace, os llevará directamente al artículo de la Revista AD, para no perderos detalle. Que lo disfrutéis…

diego_alejandro_interior_design_1

diego_alejandro_interior_design_2

diego_alejandro_interior_design_3

diego_alejandro_interior_design_4

diego_alejandro_interior_design_5

Un inciso :-) Me chifla esta silla diseñada en 1955 por Rudolf Wolf para Elsrijk Furniture en Holanda y restaurada por el estudio de Diego Alejandro para uno de sus clientes. Queda chulísima con el asiento tapizado en un color distinto al del respaldo, ¿no os parece?

diego_alejandro_interior_design_24

diego_alejandro_interior_design_6

diego_alejandro_interior_design_7

diego_alejandro_interior_design_8

diego_alejandro_interior_design_9

diego_alejandro_interior_design_10

diego_alejandro_interior_design_11

diego_alejandro_interior_design_12

diego_alejandro_interior_design_13

diego_alejandro_interior_design_14

Último proyecto en Florida, visto en AD (pincha aquí para leer el artículo)

diego_alejandro_interior_design_15

diego_alejandro_interior_design_16

diego_alejandro_interior_design_17

diego_alejandro_interior_design_18

diego_alejandro_interior_design_19

diego_alejandro_interior_design_21

diego_alejandro_interior_design_22

diego_alejandro_interior_design_23

Fotos Jorge Gonzalez Photography

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Oitoemponto, sin miedo al color

Tras trabajar en el sector de la moda en Portugal y Suecia, Artur Miranda decide cambiar su trayectoria al mundo del diseño de interiores, creando en 1993 Oitoemponto, con un enfoque muy alejado de las tendencias del momento.

Jacques Bec se le unirá dos años más tarde aportando su toque francés. En 2002 deciden abrir su propio showroom de 300 metros, donde exponer su mobiliario, luminarias, alfombras…traídos de sus frecuentes viajes al extranjero, además de una gran selección de arte contemporáneo muy presente en todos sus proyectos. En este espacio situado en Oporto, ofrecen desde 2007 gracias a la incorporación de un equipo de arquitectos, un servicio integral de arquitectura e interiorismo.

Lo que me transmite este trabajo es un uso del color sin complejos, espacios donde se respira eclecticismo en estado puro. Me encantan, ya lo sabéis, esa mezcla tan variada y conseguida de mobiliario antiguo y contemporáneo, con el arte siempre omnipresente. Impresionante el trabajo de Oitoemponto, vosotros ¿qué opináis?…

Apartamento I

Oitoemponto

Oitoemponto (más…)

Para los amantes del diseño, POEIRA

Lo primero de todo, daros las gracias por vuestras felicitaciones, entre el móvil, las redes sociales y el blog ha sido una lluvia constante que aún hoy, no ha cesado. Os lo agradezco de verdad, eso sí recordad que el año que viene seguro que necesitaré más apoyo, pasar a los cuarenta serán palabras mayores.

Hoy os traigo una tienda donde hacer una pausa y cómo no, darse algún capricho, POEIRA. Es fruto de las vivencias en el centro de Europa de la interiorista Mónica Pereira Caldas de Penaguião, donde trabajó como fotógrafa de moda. Esto y sus ganas por tener un negocio propio, hicieron que se decidiera a llevar una representación de las firmas más prestigiosas a su país, Portugal, y posteriormente a Rio de Janeiro. Entre otras: Ralph Lauren, Missoni, Designers Guild, Elitis, Kvadrat, Osborne & Little, Manuel Canovas, De La Cuona, Etro, Flos, Artemide, Metalarte, Established and Sons, Tom Dixon, Foscarini, Cappellini, Vitra, Knoll, Fiam, Fornasetti…en fin que no sigo, con estas referencias ya os podéis imaginar lo que se puede encontrar en estos dos espacios, ¡diseño de alto nivel!

Pero yo como soy así y me gusta rebuscar algo más, he querido ver también los diseños propios de Poeira (podéis ver una representación de los mismos en las imágenes del final). Mi favorito sin duda son las figuras que representan muñecos en diversas posturas, tienen un punto divertido, tierno y elegante a la vez (supongo que depende del contexto en el que se sitúen), sin dejar tampoco de lado los maravillosos azulejos con un toque antiguo y a la vez llenos de colorido.

Podría pasar horas en una tienda como esta, ¿vosotros no?…

POEIRA Portugal

POEIRA, diseño de interiores

POEIRA, diseño de interiores (más…)

Pedro Peña. Arte & Interiorismo

¡Cuánta genialidad repartida por el mundo! ¿puede haber algo más bonito que un buen interiorismo realzado con una espléndida obra de arte?, esto es lo que me ha enganchado de los ambientes decorados por Pedro Peña.

Comenzó sus andaduras hace más de 30 años y hoy ha conseguido ser un referente en la Costa del Sol, aunque sus trabajos hace tiempo que traspasaron las fronteras de España. Es todo un ejemplo de cómo adaptarse a las nuevas tendencias y crear distintas líneas de negocio. Así es como Pedro Peña ya no sólo se dedica al interiorismo, sino que tiene galería de arte propia y estudio de arquitectura, de esta manera es capaz de ofrecer un servicio integral al cliente. Y aún hay más, es representante en la Costa del Sol de la conocida firma italiana de cocinas y baños Boffi.

Aunque insisto, si algo sorprende en sus ambientes es la manera de integrar las obras de arte en el conjunto, sin ellas a pesar de contener un precioso mobiliario, el espacio quedaría vacío, incluso insulso. Esculturas y pinturas siempre son un plus y en la medida de nuestras posibilidades hay que tenerlas en cuenta a la hora de decorar, otorgan algo que muchos muebles no son capaces de hacer, la exclusividad.

Me quedo con la sencillez de esta primera imagen ¿serán los azules que tanto me gustan? ¿la armonía entre la preciosa chaise-longe y los tonos del cuadro?, no lo sé pero me encanta.

Interiores

Pedro Peña, diseño de interiores

Pedro Peña, diseño de interiores

(más…)

Jessica Helgerson, diseño de interiores

Cuando los trabajos están bien hechos es difícil decidir cuál mostrar. Estos proyectos son de la diseñadora de interiores Jessica Helgerson, que actualmente se encuentra entre los 25 mejores diseñadores jóvenes de América.

Está especializada en trabajos ambientalmente sostenibles para lo que utiliza materiales naturales como la madera, el bamboo, fibras, yesos pigmentados, muebles y textiles antiguos, vintage, telas de cáñamo y algodón, así como pinturas no tóxicas.

Como podéis ver en las fotos sus diseños se adaptan a estilos de vida muy diferentes, desde casas urbanas, campestres, ranchos, hasta antiguas mansiones o residencias francesas rehabilitadas, cada modalidad ofrece espacios acordes a su ubicación y uso. Y para uso, el que se le ha dado al fregadero de la cocina, ingenioso sí señor.

En su web podéis ver todas estas viviendas al completo, cualquiera de ellas os ofrecerá muy buenas ideas espero que las disfrutéis.

(más…)