Torre de Palma Wine Hotel

Sois muchos los que os habéis incorporado recientemente al blog, lo primero de todo quiero daros la bienvenida. Quizás por mis últimas publicaciones penséis que la mayoría de mis posts son «home tours«, pero nada más lejos de la realidad. Cierto es que llevo tiempo publicando casas, quizás la pandemia hizo que, al ser el lugar donde más tiempo pasábamos, me enfocara más en ellas. Me he dado cuenta de que sin ser muy consciente de ello, estos últimos tiempos he publicado pocas firmas bonitas y menos aún, esos maravillosos hoteles que os solía traer por aquí porque total ¿dónde íbamos a viajar si hasta hace bien poco no podíamos?

Ahora que las cosas se van estabilizando (y me refiero sólo a la pandemia, porque el mundo está del revés), apetece viajar de nuevo. Es un sector que ha sufrido muchísimo durante estos dos años, incluso algunos tuvieron que echar el cierre, y mientras, nosotros nos hemos visto privados de esa libertad tan necesaria, el coger la maleta y desconectar unos días, da igual la distancia, lo que cuenta es la experiencia.  Así que hoy vuelvo con uno de esos espectaculares lugares para hacer una escapada, planificar unas vacaciones o lo que a cada uno se le antoje.

Los que ya me conocéis sabéis que si hay un sitio que literalmente me pone la mente en «off» durante una semana al año cada verano, es Portugal, así que no he ido muy lejos a buscar un hotel con encanto, este que traigo hoy está en el Alentejo y se llama Torre de Palma Wine Hotel.

Se erige sobre los restos de una casa que data de 1338. El equipo de arquitectura de João Mendes Ribeiro, se encargó de la rehabilitación. Han respetado las paredes encaladas de la antigua torre, en torno a la cuál, se han restaurado aquellas edificaciones que aún quedaban en pie y a las nuevas construcciones, se les ha dado un toque más contemporáneo con muros de mampostería y techos de hormigón.

A la sombra de estas ruinas romanas, se producen vinos artesanales del Alentejo, seña de identidad de Torre de Palma. La bodega se encuentra abierta para vistas y degustaciones, así como eventos. Como el vino se realiza de manera artesanal en el propio hotel, también permiten a los huéspedes participar del proceso de elaboración del mismo.

El interiorismo es obra de Rosarinho Gabriel. En la antigua casa se sitúan el salón y el restaurante Basilii, rindiendo homenaje a la familia que en su día vivió en la finca. El hotel cuenta con 19 habitaciones, desde los 20 metros cuadrados la doble, hasta los 84 metros la master suite. Cada tipología tiene una decoración distinta, excepto en las habitaciones más pequeñas donde se ha introducido algo de color, los neutros son los protagonistas. En todas ellas se combinan muebles antiguos, elementos tradicionales de la zona, piezas de madera que destacan sobre las paredes encaladas, obras de arte, piezas de decoración muy bien seleccionadas,… con la finalidad de que las habitaciones transmitan sensación de hogar.

Además, el hotel posee también piscina exterior y cubierta, spa, baño turco, servicio de masajes, establos, sala de conferencias y por supuesto, un entorno que quita el sentido.

¿Os han entrado ganas de viajar? Yo ya estoy haciendo la maleta…

Imágenes: Design Hotels

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Finca Es Bec D’Aguila, Menorca

Creo que es momento de fomentar el turismo español aunque todos sabemos las bondades de nuestro país tanto para pasar nuestras vacaciones como para vivir, al menos yo no lo cambio por nada. En las islas, tanto Baleares como Canarias y otras zonas de costa, ya están disfrutando de días de playa, con ciertas normativas sí, pero comienzan a darse los primeros chapuzones, las comidas en los chiringuitos, y lo que más envidio, a llenar sus retinas de las preciosas vistas del mar. Sólo les falta algo muy importante, el turista que devuelva a esos lugares la alegre vida estival que les suele caracterizar.

Menorca es uno de los destinos vacacionales favoritos, tanto para españoles como extranjeros. Allí se encuentra esta Finca llamada Es Bec D´Aguila de Atelier du Pont. Se trata de una casa de vacaciones con los servicios de un hotel exclusivo, con atmósferas brillantes y auténticas. Por un lado el uso de materiales autóctonos como la piedra de marés, la cal blanca, los muebles de mampostería o los suelos de terracota e hidráulicos, ofrecen la visión de casa típicamente menorquina, y por otro lado, hay un universo multicultural en cuanto a los orígenes de las diferentes piezas con las que se ha decorado la casa: muebles antiguos ingleses, daneses, franceses y españoles se mezclan creando un bonito híbrido.

La casa dispone de once dormitorios, todos ellos con su cuarto de baño, bonitas y frescas sábanas de lino y toallas para la piscina. Aun estando cerca del mar (a tan sólo 10 km de las maravillosas calas de Menorca), cómo no darse un chapuzón en la piscina de 25 metros de largo del jardín, junto al kiosco original y al comedor preparado para hacer barbacoas con comida típicamente local. Por no hablar de una siesta en las tumbonas escuchando el sonido de la fuente.

Para desconectar, al atardecer se puede disfrutar del bar con la gran barra de mármol verde, o contemplar las puestas de sol desde alguna de las terrazas que se reparten por la finca en varios niveles. También encontramos otras actividades para cualquier momento del día como talleres de cerámica, proyecciones de cine, juegos de petanca, yoga, gimnasio, salidas en bici, a caballo, en kayak o en barco, y para una desconexión total hay hamacas colgantes entre los pinos desde las que disfrutar de una siesta, un libro o sencillamente de las vistas sobre los campos de olivos.

Qué, ¿os he convencido para hacer un poco de turismo español? Quizás cuando veáis las fotos ya no podréis quitaros esta finca de la cabeza :-)…

Imágenes: Est Living / Atelier du Pont

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La Donaira. Eco vacaciones…

Supongo que a estas alturas ya tendréis hechos vuestros planes para el verano. Pero para aquellos que aún andan pensado qué hacer o si simplemente os apetece conocer un sitio nuevo para otra ocasión, os quiero enseñar mi descubrimiento de hoy, se trata de La Donaira.

Es una finca situada en plena serranía de Ronda, con un concepto de lujo discreto y ecológico. Cuenta con una granja orgánica propia, donde además producen su propio vino, aceite, miel, huevos,… posee también un centro ecuestre y nueve alojamientos, cada uno de ellos decorados de diferente manera (como decía antes lujosos pero sin ostentaciones). Por supuesto, el propio espacio y el entorno facilitan la posibilidad de que puedan ofrecer múltiples actividades, desde montar a caballo, centro de spa, festivales de música e incluso celebraciones de boda. Es un sitio hecho con la finalidad de desconectar en el más amplio sentido de la palabra, desconectar para conectar con uno mismo.

Como filosofía: Never doubt that a small group of thoughtful committed citizens can change the world. Indeed, it is the only thing that ever has» Que viene a decir que con pequeños actos de personas comprometidas, podemos cambiar el mundo. Totalmente cierto, aunque por desgracia quizás aún no haya suficientes personas dispuestas a comprometerse de verdad, por eso estos sitios son tan especiales, no sólo son alojamiento sino que aportan un valor añadido.

Respecto a la decoración de las habitaciones sin duda me costaría elegir, cada una tiene su encanto aunque todas dentro de un mismo patrón de estilo. Supongo que me decantaría por una u otra según la época del año, las más oscuras y con texturas más ricas como el cuero, serían mi apuesta para el invierno, sin embargo aquellas con paredes blancas encaladas y colores más vivos en elementos decorativos, se me antojan más para los periodos estivales. La más curiosa para mí sin duda es la llamada Yurt 1, una especie de cabaña aislada con forma redondeada, que hace que todos los elementos arquitectónicos de la habitación (incluido el baño), adquieran esa forma. Las vistas además al estar en medio de la naturaleza, son espectaculares.

He puesto bastantes fotos, sin embargo os animo a que echéis un ojo a la web por si aún no estáis convencidos, hay mucho más que ver. Quizás mi único «pero» sería el precio, entre 340 y 440€ por persona y noche. Pero ¿no me digáis que para una ocasión especial y en un lugar tan especial como este, no merece la pena el gasto?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

XUQ Experience…

Como imaginaréis casi todas las cuentas que sigo en Instagram tienen que ver de una u otra manera con decoración, ya sean interioristas o firmas, por supuesto también sigo a amigos y por último a personas más o menos conocidas, que de alguna manera me aportan valor (periodistas, nutricionistas, deportistas, psicólogos,…) Pues bien lo que os quería mostrar hoy, lo descubrí gracias a las Stories de @soylaforte (si no la seguís os la recomiendo, cinco minutos al día de risas tienen mucho valor, es como hacer terapia).

Hace pocos días «Laforte» y su marido hicieron una escapada de fin de semana, al llegar a su destino y mostrar en directo la habitación donde iban a dormir me quedé con la boca abierta, guardé el link y al entrar en la web y descubrir el lugar en su totalidad, me enamoré de él, lo tenía que compartir con vosotros. XUQ son alojamientos turísticos situados en la Hoz del Júcar (Albacete) cuya particularidad es que están hechos en cuevas que tienen siglos de antigüedad. Cada una de ellas tienen diferentes características arquitectónicas por lo que todas son distintas. En ellas se mezcla lo tradicional con lo moderno, el arte, el diseño y lo hecho a mano. Con una filosofía «eco-slow», este hotel rural está pensado tanto para el viajero que busca un turismo cultural y dinámico, como para aquel que sencillamente quiere desconectar (o más bien conectar con el entorno natural que lo rodea).

Se compone de ocho cuevas diferentes, de ahí que no haya podido contener mis instintos y he puesto tantas fotos como solía poner antaño en mis post, pero cuando las veáis lo entenderéis ¿quién puede resistirse a los encantos de este lugar? En cualquier caso en la web hay muchas más, por si como yo queréis verlas todas (no sólo las cuevas, también el maravilloso entorno). Todavía estoy intentado decidir a qué cueva quiero pedirle a mi marido que me lleve :-)

La decoración me ha encantado, tal y como he dicho antes vemos una mezcla de piezas de diseño, contemporáneas y otras más rústicas. Me quedo con una idea que no recuerdo haber visto antes y me ha resultado muy original, los cabeceros hechos con baldosa hidráulica, a los que yo hubiera enmarcado con madera para aportar calidez y darles más protagonismo, como si de un cuadro se tratara (esto es cosecha mía pero aún así, tal como están, me gustan mucho).

Ya sabéis que no soy de celebrar San Valentín, pero no le diría que no a mi marido si me prepara una sorpresa y me lleva a XUQ Experience :-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vacaciones en Francia

Ayer unos amigos nos enviaban una glamurosa foto desde su crucero por los Emiratos Árabes. Estos días también he seguido la escapada a Roma de una de mis compañeras de los retos #lomust, Elena de @espaciodecoro. Silvia, de Cenas Adivina, disfrutaba estos días con su familia por París. La interiorista y blogger Rocío Esquilas, a la que sigo y admiro, también anda descubriendo cada rincón y tienda bonita de Londres. Hasta mi hermana se irá en unos días a Francia a esquiar. Yo ya no sé si abrir Instagram, Facebook o incluso ver los WhatsApp, allá donde miro veo gente de turisteo por el mundo.

No penséis que es una cuestión de envidia (bueno un poquito sí), más bien es que siempre he tenido la ilusión de viajar en Navidad, con mi marido y mis niñas nadie más. Supongo que es porque quiero escapar de la vorágine de estas fechas, que ya sabéis que no me gustan mucho, aunque por otro lado también tengo curiosidad y me interesan las tradiciones de otros países durante estos días, pero claro, visto desde fuera. Pasear cual turista y ver las luces, los escaparates, cómo lo vive la gente, pero sin sentir la presión de tener que quedar a todas horas, comprar mil regalos,… entonces, creo que sí podría saborear la navidad. Por desgracia es algo que a priori no veo posible, tenemos tan planificadas las fiestas con cada una de las familias que no hay días para escapadas, de ahí mi envidia sana a los que se lo pueden permitir.

Para el post de hoy os iba a traer dos destinos pero me he dado cuenta que iba a quedar demasiado largo. La idea de unas Navidades en bañador siempre me ha hecho gracia, así que iba hacer la comparativa entre un hotel de montaña y otro en la playa. Al final os traigo el de montaña que me parece más propio, pero el otro (que es una maravilla), me lo guardo en la recámara y ya os lo enseñaré más adelante.

El hotel se llama Le Cerf Amoureux y está en Los Alpes Franceses, refugio perfecto para esquiadores, amantes de la montaña, ciclistas, etc. Construido por Grosset-Janin, con la estética tradicional de chalet alpino y materiales naturales locales. El exterior, que cuenta con terraza y piscina, tiene vistas al Mont Blanc. Su diseño interior ha sido realizado por Mark Mertens de AM Designs. Muebles antiguos se combinan con otros realizados a medida por los interioristas. Como parte de la decoración se han integrado obras de arte popular, equipos de esquí antiguos, trineos,… Las telas completan el conjunto, ocres, beige, caramelo, verdes o grises, crean una atmósfera envolvente y confortable.

¿No me digáis que no pasarías una temporada en un hotel así? Pues si llegáis a ver el de la playa, os hubiera costado bastante elegir…

Imágenes: Design Hotels

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Michelberger Hotel

Tengo la sensación de que el tiempo cada vez pasa más rápido. Desde que tuve a mis hijas dejé de contar los años de manera natural (de enero a diciembre), lo hago a través de sus cursos escolares y veo cómo un curso más, se me escapa entre los dedos. Esta vez me da más vértigo si cabe ya que la pequeña termina el colegio para pasar al instituto, aún no ha finalizado sexto y ya siento nostalgia por el que ha sido su colegio desde los tres años «times flies«. La parte buena de todo esto es que tenemos el verano y las vacaciones a la vuelta de la esquina.

¿Tenéis planeado ya vuestro destino de vacaciones? La realidad es que a veces pienso que me gustaría viajar más, que me estoy perdiendo un montón de lugares preciosos (mi lista cada año crece más y más), pero por otro lado saber que tienes un pueblo donde veranear, con una gran pandilla de amigos, eso no tiene precio. Así que nosotros como cada año, disfrutaremos de nuestras tierras sorianas y pasaremos una semana en Portugal.

Para los que sois viajeros y os gusta descubrir nuevos destinos con alojamientos peculiares, os quería enseñar el hotel Michelberger en Berlín, todo un hallazgo gracias a la revista Dwell. Se trata de un hotel familiar, con un concepto muy curioso, tan sólo tiene seis habitaciones pero la más solicitada es la 304. Diseñada por el arquitecto danés Sigurd Larsen, creó dentro de la habitación un nuevo volumen que simula una casa de madera, garantiza la sensación de recogimiento y refugio. Para fomentar la creatividad y la diversión, así como ofrecer toda la luz natural posible, el arquitecto ideó un conjunto de puertas plegables, tragaluces y ventanas con diversas formas y tamaños. Dentro de esta pequeña casa, se vislumbran las paredes de madera que otorgan calidez al espacio. Al final este habitáculo se convierte en algo personalizable ya que los huéspedes pueden elegir qué compartimentos usar, dejar cerrados, o abiertos. Dentro de la suite además de este volumen que hace las veces de casa, hay una escalera que conduce a otro dormitorio, a una sala de estar y se completa el conjunto con un gran baño.

¿Qué os parece la habitación? ¿Curiosa, no?…

Imágenes: Rita Lino para Dwell

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Hotel Kazbegi

Ayer mi marido me recordaba que hacía tiempo que no escribía un post sobre algún hotel bonito. Creo que ambos tenemos las mismas ganas de viajar, más aún desde que los Reyes Magos nos trajeran un set completo de maletas que bien nos permitirían dar la vuelta al mundo por su capacidad. Me encantaría hacer alguna escapada con él, aunque no hace falta irse muy lejos, la cosa es desconectar. Por el momento el único viaje que tengo planeado y cerrado a finales de febrero, y voy con amigas, es a Sevilla (ciudad a la que he ido en repetidas ocasiones, pero siempre apetece volver).

El hotel que os traigo hoy está situado al norte de Georgia. La espectacular cordillera del Cáucaso es el telón de fondo para este alojamiento compuesto por 155 habitaciones, todas con impresionantes vistas. El resto se compone de un restaurante que sirve comida tradicional georgiana mezclada con platos internacionales, un acogedor bar con su propia chimenea, una gran terraza para tomar el sol y disfrutar del entorno, un amplio salón con vestíbulo, biblioteca, casino y piscina cubierta (también con vistas a la montaña).

El Hotel Kazbegi fue diseñado por dos jóvenes georgianos, Tbilisi Nata Janberidze y Keti Toloraia. Cuenta con una elegante estructura de balcones y una gran terraza soleada realizada en acero, madera y cristal, construido de tal manera que estuviera integrado lo más posible en el paisaje. Los ventanales del salón, del vestíbulo y habitaciones contribuyen a ello, manteniendo exterior e interior visualmente unidos.

El interior presenta un diseño que refleja la influencia tanto europea como asiática. Suelos de madera natural vestidos con alfombras y muebles de la firma belga Flamant. En el salón y el vestíbulo se han introducido piezas de la reconocida estadounidense Restoration Hardware, que dan un toque rústico y elegante al ambiente. Para dar un aire más cálido, encontramos varias chimeneas y confortables sofás repartidos por el hotel, acompañados de carteles de anuncios originales de la época soviética de Georgia, que recuerdan la historia del país. Las habitaciones siguen el mismo patrón en cuanto a tonalidades crudas y beige, salpicadas en ocasiones con toques de color en verde, rojo o granate (colores que recuerdan a la naturaleza) y un mobiliario sencillo en maderas naturales y hierro, materiales que transmiten confort para no perder el concepto de hotel de montaña.

Después de ver las imágenes quizás penséis que está fuera de nuestro alcance, pues nada más lejos de la realidad, por 81€ la noche se puede disfrutar de este paraíso. ¿Qué os parece?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

The Swatch Art Peace Hotel

Hoy os voy a llevar un poco lejos, a Shanghai ni más ni menos. No tengo claro si algún día podré viajar a China, ojalá, si se diera el caso este sería el hotel perfecto para alojarme. The Swatch Art Peace Hotel, es en realidad una institución dedicada a artistas donde conviven y trabajan, pero a su vez incluye un hotel creado por el Grupo Swatch.

Además de las boutiques Blancpain, Omega y Swatch, propiedad del grupo, y situadas al nivel de la calle, el edificio alberga 18 talleres y apartamentos para artistas a modo de residencia. Estos cuentan con el entorno adecuado para crear sus obras, como una gran biblioteca, cocina, grandes salones con maravillosas vistas del Bund, estudios con iluminación natural, etc. A cambio, los artistas alojados allí, dejan una obra de arte para la colección del hotel.

El edificio es un palacete de 1906 y uno de los hoteles más antiguos de Shanghai. En su cuarta planta se encuentran tres grandes suites temáticas, otra de tamaño mediano y tres habitaciones más.

En la «Suite The peace«, se ha recreado una mezcla de pasado y futuro. La carcasa interior evoca al pasado colonial británico y se mezcla con elementos contemporáneos. Techos y suelos están recubiertos por madera de olmo chino. Son 190 metros cuadrados de suite.

«The Happiness Suite«, la más grande de todas, cuenta con 250 metros cuadrados y pretende ser una representación de las artes y la artesanía china. Sin duda lo que más llama la atención es su cama oval, está realizada en mimbre y simula una jaula. En el extremo de la suite encontramos una gran sala de estar con muebles de madera a medida basados en los tradicionales bancos chinos. Las paredes de esta zona han sido cubiertas por un moderno papel de motivo floral.

«The Prosperity Suite«, consta de cuatro habitaciones cada una con distinta función y definidas por su identidad cromática. El ejemplo más claro lo tenemos en la sala de estar de color amarillo huevo, un espacio pensado para crear.

La Suite «Good Fortune» y las habitaciones «Cheerful«, «Wondrous» y «Joyful» son la versión de gama alta de las habitaciones de los artistas que se encuentran en los pisos inferiores. Cada habitación está dividida en dos zonas, un gran baño inundado de luz natural y acabado en pequeños azulejos de cerámica blanquecina, y los dormitorios con techos y suelos nuevamente en olmo chino y paredes de ladrillo visto.

Sin duda es uno de los hoteles con los diseños más sorprendentes que he visto. Una perfecta ejecución en la combinación de pasado y futuro, o lo que es lo mismo, historia y artesanía junto a elementos contemporáneos. Me pregunto si mi sobrino, que vive en Shanghai y es arquitecto, será conocedor de este lugar…

The Peace Suite

the_swatch_art_peace_hotel_1

the_swatch_art_peace_hotel_2

the_swatch_art_peace_hotel_3

the_swatch_art_peace_hotel_4

the_swatch_art_peace_hotel_5

the_swatch_art_peace_hotel_6

the_swatch_art_peace_hotel_7

the_swatch_art_peace_hotel_8

The Happiness Suite

the_swatch_art_peace_hotel_9

the_swatch_art_peace_hotel_10

the_swatch_art_peace_hotel_11

the_swatch_art_peace_hotel_12

the_swatch_art_peace_hotel_13

The Prosperity Suite

the_swatch_art_peace_hotel_14

the_swatch_art_peace_hotel_15

the_swatch_art_peace_hotel_16

the_swatch_art_peace_hotel_17

the_swatch_art_peace_hotel_18

the_swatch_art_peace_hotel_19

the_swatch_art_peace_hotel_20

The Good Fortune Suite and the Cheerful, Wondrous and Joyful Rooms

the_swatch_art_peace_hotel_21

the_swatch_art_peace_hotel_22

the_swatch_art_peace_hotel_23

the_swatch_art_peace_hotel_24

the_swatch_art_peace_hotel_25

El hotel

the_swatch_art_peace_hotel_26

the_swatch_art_peace_hotel_27

Imágenes: Swatch Art Peace Hotel y Design Hotels

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Destino: Praga…

Echando la vista atrás, me da pena reconocer que hubo un tiempo en el que pude viajar y no lo hice. No tenía hijos y el tiempo libre era para mí. Luego invertí mis ahorros en vivienda, me casé, tuve dos hijas y hasta hoy. Se puede decir que a mis cuarenta y cuatro años he viajado mucho menos de lo que me gustaría, aunque sí puedo presumir de haber estado en algunos lugares muy especiales como Isla Maurico o Laponia, e incluso haber vivido un año en California. Aparte de eso, Ámsterdam, Italia de norte a sur, Portugal, República Dominicana y poco más.

El caso es que ahora me ha entrado el gusanillo de viajar y un destino que tengo entre ceja y ceja es Praga. Buscando hoteles con encanto, he encontrado el Vintage Design Hotel SAX PRAGUE no apto para todos los gustos, pero sí para los que amamos la decoración de los años 50, 60 y 70.

Este pequeño hotel boutique se encuentra en el corazón de la antigua Praga junto al Castillo, a la Iglesia de San Nicolás y al puente Charles. El edificio data del Siglo XIV, entonces era propiedad de un herrero, hasta que en 1994 fue remodelado y transformado en hotel por los arquitectos Pizinger y Sádovská. Sorprendente su diseño plagado de mobiliario original de los grandes de la época, Saarinen, Eames, Verner Panton, Colani, etc. También el papel pintado colorista, los motivos geométricos, los textiles, los baños, por no hablar del gimnasio. Es como un retorno al pasado pero con un punto futurista.

Seguramente no os convenza a todos, pero es imposible que os deje indiferentes. Si se trata de viajar, mejor alojarse en un hotel lleno de personalidad como este ¿no creéis?

¡¡Feliz fin de semana!!

sax_1

sax_2

sax_3

sax_4

sax_5

sax_6

sax_7

sax_8

sax_9

sax_10

sax_11

sax_12

sax_13

sax_14

sax_15

sax_16

sax_17

sax_20

sax_21

sax_18

sax_19

sax_22

sax_23

sax_24

sax_25

sax_26

sax_27

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Proyecto Standal

Antes de empezar el post quiero felicitar a todos los «Juanes». Casualmente el proyecto de hoy nos lleva hasta Barcelona donde hoy disfrutan de la fiesta de San Juan, quizás aún sigan de resaca tras la popular fiesta de las hogueras de anoche y no sólo en Barcelona, sino en toda Cataluña…

Hoy os quiero mostrar un trabajo de la empresa Standal que a mí me ha dejado con la boca abierta. Es un proyecto de reforma integral de un loft de 300 metros cuadrados con un patio exterior en la parte trasera ubicado en pleno centro de Barcelona. Suena bien ¿verdad?

El reto de los interioristas Carolina Luzón y Luis Ruíz, se basaba en transformar un espacio industrial adaptándolo a la vida familiar de una pareja y su hija.

Tras estudiar las necesidades de los propietarios se aumentó la superficie útil de la vivienda dividiendo el espacio de gran altura en dos plantas a través de una estructura metálica y unas vigas de madera importadas del norte de Europa. Para poder ventilar mejor e incrementar la entrada de luz natural en la planta inferior se creó un hueco en forjado donde se instaló una red de seguridad que comunica las dos plantas.

La planta superior, destinada a la zona de día, se dividió en dos zonas: una cocina-comedor que ocupa un espacio de 80m2 y un lugar social y de encuentro compuesta por una zona tipo chill out y el salón. En la planta inferior se ubicó la zona de noche con un dormitorio tipo suite con baño privado, la habitación infantil y un aseo. Además, se aprovechó el espacio de entreplanta para ubicar una librería y un trastero.

En este proyecto de reforma integral se optó mantener el espíritu industrial del loft con techos altos, estructuras a la vista y ventanas grandes consiguiendo un espacio amplio y muy luminoso. En cuanto a la decoración, se combinó el estilo industrial con un mobiliario de diseño más moderno.

Además se realizó toda la instalación de domótica, que incluye entre otros un sistema de iluminación, la climatización y las persianas.

A mí me han sorprendido varias cosas: el comedor y la cocina llaman la atención; no sé si alguna vez había visto un sofá de tales dimensiones ¿cuántas personas pueden caber ahí?; el vestidor, que ya lo quisiera para mí; la zona de las escaleras donde en las paredes se refleja el paso del tiempo; los materiales utilizados: cemento pulido en el suelo, maderas claras en las escaleras, azulejos tipo metro, las enormes puertas correderas que dividen las estancias… todos me parecen acertados.

Al final del post os dejo un vídeo donde se percibe más si cabe, el buen hacer de esta reforma. Espero que lo disfrutéis.

¡¡Feliz fin de semana y Feliz San Juan!!

Standal_0

Standal_1

Standal_2

Standal_3

Standal_4

Standal_5

Standal_6

Standal_7

Standal_8

Standal_9

Standal_10

Standal_11

Standal_12

Standal_13

Standal_14

Standal_15

Standal_16

Standal_17

Standal_18

Standal_19

Standal_20

Standal_21

Standal_22

Standal_23

Standal_24

Standal_25

Standal_26

Standal_27

Standal_28

Pincha aquí para ver el vídeo

Derechos de imagen: Sincro

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.