Pepita de Oliva

Resulta inquietante cómo el «señor Google» es capaz de filtrar nuestros gustos y preferencias basándose en las búsquedas o compras que hacemos por internet para ofrecernos, con un margen mínimo de error, todo aquello que nos pueda interesar. Así es como he conocido la firma Pepita de Oliva, y una vez más no se equivocaba.

Se trata de una tienda y empresa de interiorismo especializada tanto en mobiliario nórdico original de los años 50, 60 y 70 procedente del norte de Europa, como en piezas de fabricación propia. Todos sus productos y trabajos están realizados bajo los mismos criterios de calidad, origen y diseño.

Dentro de su selección encontraréis mesas y sillas, butacas, iluminación, almacenaje, piezas de decoración y textil, además de otras exclusivas fabricadas por Pepita de Oliva. En las imágenes no sólo os muestro parte de su catálogo, la mayoría son ejemplos de los proyectos de interiorismo realizados con su mobiliario, ya sea en viviendas, restaurantes o eventos como bodas.

Ya sabéis que soy muy fan del estilo nórdico original, piezas traídas del norte de Europa que poco tienen que ver con el «nórdico» que en estos momentos inunda casi todos los blogs y redes sociales. Sin pretender desmerecer el nórdico más comercial, he de decir que yo aquí veo más personalidad, más diseño y menos imitación, claro que también es más caro.

Espero que disfrutéis con estas maravillas, si tuviera que decantarme por alguna pieza sin duda me quedaría con el «Sofá Ercol Daily Bed«, ha sido amor a primera vista…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La belleza de la desnudez…

Nos situamos a las afueras de Berlín para descubrir una vivienda que cuanto menos, no deja indiferente. Se trata de un proyecto realizado por el estudio de interiorismo Loft Kolasinski al que han bautizado como «Summer Appartment near Berlin«. Y lo de «summer» tiene su guasa, la casa es algo fría con escaso mobiliario y elementos decorativos, así que mejor que esté pensada como lugar de tránsito durante la época estival. Eso sí, impactante es un rato, de personalidad va sobrada, una vivienda que merece la pena ver, disfrutar y compartir (no me la podía guardar).

La casa sufrió una importante remodelación, para ello el estudió Loft Kolasinski se inspiró en la antigua arquitectura mediterránea. La cocina es uno de mis espacios favoritos, una mezcla entre lo rústico y lo industrial, donde al acero inoxidable de los muebles, la mesa de madera con patas de hierro, el módulo de almacenaje de corte moderno y las paredes de ladrillo pintado, conviven a la perfección. Me gusta mucho el toque del cableado a la vista, lejos de ocultarlo se le ha dado protagonismo.

La mayoría de los muebles, lámparas y alfombras provienen de Polonia, de la República Checa y Dinamarca, piezas que van desde los años 50 a los 70. Un ejemplo de ello son los cuatro sillones de la sala, tapizados en color gris, que también necesitaron una restauración completa. Son piezas exclusivas adquiridas en subasta y creadas en una pequeña fábrica en Zadzielu, cerca de Zywiec, que estaba especializada en el estilo Bauhaus. Dicha fábrica fue obligada por las autoridades a producir mobiliario sólo para la rama de medicina alegando que los diseños de Zywiec eran demasiado vanguardistas.

En la terraza se utilizaron mesas de su propia creación (aquí podéis ver sus productos), combinadas con sillas de los Eames de finales de los sesenta y asientos de acero y fibras de la misma época.

Si os digo la verdad me he quedado con ganas de más, tengo curiosidad por saber cómo son los dormitorios y los baños, imagino que serán austeros sin van en la misma línea del resto de la casa, pero hubiera sido un detalle que los mostraran en la web :-). Aún así, y a sabiendas de que no a todos os gustará, me apetecía enseñar una casa carente de ornamentos, incluso de comodidades, donde la belleza radica en su desnudez. ¿Qué os parece?…

¡¡Feliz fin de semana!!

Fotografía: Karolina Bak

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Visita a Caoba del Sur

Esta mañana he visitado Caoba del Sur, un nuevo espacio que abrió sus puertas hace apenas diez días, y del que estoy convencida, se convertirá en breve en cita obligada para los amantes del diseño. En este recién estrenado showroom, sus propietarios Sol Mompart y Josué Ventura Ricardo, nos ofrecen una selección de piezas traídas tanto del norte de Europa, como de Francia, Italia o Portugal, todas ellas originales.

Quiero agradecer a los dos el trato recibido, me han dedicado casi toda la mañana, han atendido todas mis curiosidades sobre materiales, procedencia de cada pieza,…una visita que me hubiera encantado prolongar de haber tenido más tiempo. Lo único que siento esta vez (y mucho), es la pésima calidad de las fotos (de móvil, claro) que no dejan ver con claridad la belleza de las piezas, así que le pido a Sol y a Josué que en cuanto tengan fotografías en alta resolución por favor me las envíen, estaría encantada de enseñároslas para poder hacer justicia a todo lo que nos ofrecéis.

Aunque desde luego mi recomendación es que vayáis a Caoba del Sur, os sentéis en una de las maravillosas sillas Thonet (tercera imagen), que veáis con vuestros propios ojos el aparador de esquina de palosanto que quita el sentido, el secreter del escaparate que me ha enamorado, la mesa similar a la Tulip con pie cromado y extensible, las espectaculares lámparas de diseño,…en fin que la calidad de estos muebles es para verla, tocarla y sentirla.

Para terminar, no sé si recordaréis que hace unos días publiqué un artículo sobre la empresa de una compañera del colegio, Olga Morales (Olcasa). Pues tengo que contaros (casualidades de la vida) que Sol también lo era, ambas de la clase de mi hermana, para mí son ejemplos muy cercanos de personas que viven su sueño y por ello las admiro.

¡Enhorabuena Sol y Josué! os deseo toda la suerte del mundo en este camino que acabáis de comenzar.

(Ah! y siento el percance de las fotos).

Caoba del Sur

Caoba del SurCaoba del Sur (más…)

Del Veinte Galeria

¿Conocéis la revista Hola? vale es una pregunta un poco absurda porque es obvio que todos la conocéis, pero ¿y sus ediciones dedicadas a la decoración?. Compré la edición del mes de mayo para probar, la verdad es que nunca la había leído, pues os confesaré que desde entonces, sigo en ello. No es que lea a paso de tortuga, pero me está ofreciendo tanta información y referencias nuevas, que cada reportaje o noticia que llama mi atención, me veo en la necesidad de ampliar la búsqueda en internet, así soy yo, es un no parar.

Pues hoy me detengo en uno de esos descubrimientos que merecen ser compartidos. Ahora que se acerca el verano y Cantabria tiene tantos adeptos, como no podía ser de otra manera porque rebosa belleza, cultura, naturaleza y gastronomía, por todos sus lares; es el momento idóneo para hacer una parada en una antigua vaquería situada en Suesa. En ella encontraremos el showroom Del Veinte Galeria, con más de 400 metros cuadrados, es un lugar lleno de inspiración y mobiliario especializado en los años 50, 60 y 70, piezas originales de arquitectos y diseñadores internacionales de mediados del siglo XX mezcladas con otras, que aunque sean anónimas, tienen un encanto especial. Su mayor reclamo es ofrecer piezas que ya no se editan, sin duda un aliciente para los más entendidos. Además, entre sus paredes, encontramos un espacio reservado al arte contemporáneo.

Yo ya he estado varias veces en Cantabria, me encanta, pero ahora tengo un nuevo motivo para volver.

Del Veinte Galeria

Del Veinte Galeria

(más…)

Amapola Decoración

A veces creo que soy un tanto insistente con cierto tipo de mobiliario, se me ve el plumero. De nuevo os propongo otra firma especializa en muebles y objetos del siglo XX y más concretamente en los años 50, 60 y 70, se llama Amapola Decoración. Encontramos mobiliario vintage, retro, iluminación, decoración y menaje, pero no se quedan ahí, también se atreven con revestimientos tipo azulejos y papeles pintados.

De su amplia gama me quedo con sus sillas y butacas, y muy especialmente con las infantiles por su originalidad, algunas originarias de Holanda, se remontan a los años 30. Entre las butacas de adultos, encontramos algunas cuyos tapizados son originales (como la de la sexta imagen en tonos «nude» que tanto se lleva este año en moda), con ello nos dan la posibilidad de darle el acabado que más nos convenga. Mientras, en otros casos, como la butaca a rayas blancas y negras, te muestran el resultado final después de haber actualizado su imagen con una nueva tapicería.

Otro punto a su favor, son los precios. Los he encontrado verdaderamente ajustados, tanto que creo que esta Navidad me voy a dar un capricho de Amapola Decoración. Y hablando de Navidades que ya están muy próximas, hay objetos como los preciosos centros de cristal de Murano o las reputadas cerámicas alemanas, idóneos para hacer el regalo perfecto a los que como a mí, nos fascinan estas cosas.

 

 

 

 

Amapola Decoración

Amapola Decoración

(más…)

Feria Nacional de Anticuarios

Recién llegada de la feria de anticuarios celebrada en el Centro Comercial Moda Shopping, de la que podréis disfrutar desde hoy hasta el sábado. En la cita se aúna mobiliario y objetos decorativos que abarcan desde el siglo XVII hasta los años 70 y 80 con una buena dosis de retro y vintage.

Hace un par de semanas estuve en la feria de antigüedades que se celebró en el ABC de Serrano, y he notado ciertas diferencias entre ambas. Entonces pude ver más piezas de almoneda, preciosas sin duda, aunque me costó más disfrutarlas debido básicamente a mis todavía, humildes conocimientos. Hoy sin embargo he podido ver una feria más enfocada a los años 50, 60 y 70 con un mobiliario de tipo vintage, retro e incluso industrial, y a estas alturas ya sabéis que son estilos por los que siento cierta devoción. Pero para los amantes de las antigüedades, también las encontraréis en la feria, y no sólo mobiliario sino también objetos y curiosidades.

De todas las firmas expuestas, yo me he quedado con dos: El Atelier de Argensola y La Recova. El Atelier ya expuso en el ABC de Serraro, supongo que os acordaréis de la consola Isabelina que tanto me gustó y que finalmente no adquirí porque a mi marido no le convencía. Carmen, una de las propietarias, que fue quien me atendió entonces, me ha parado al reconocerme de la feria anterior. Esta vez vengo algo más frustrada porque me hubiera llevado varias piezas que tenía, una mesa auxiliar con sobre de mármol negro y pies de hierro, un costurero antiguo y dos maravillosos apliques de Jielde. Creo que voy a tener que arrastrar a mi marido a la tienda, sea como sea.

De La Recova deciros que es un espacio que podemos encontrar en pleno Rastro madrileño, donde conviven piezas de los 50, 60 y 70, con otras de tipo industrial y algo de estilo nórdico. Características más que suficiente para que hoy me hayan llamado tanto la atención. Es una pena no haber llevado cámara para mostraros alguna de sus piezas, siempre podéis ir a la feria o visitar sus tiendas, ésta es mi asignatura pendiente.

Por cierto que podréis ver La Recoveca en la revista AD el próximo mes de diciembre y El Atelier de Argensola, en enero.

La Recova

La Recova

El Atelier de Argensola

El Atelier de Argensola

(más…)