Apartamento en Estocolmo

Mi marido, como buen profesional del marketing y la publicidad que es, me ha soltado una cariñosa charla mientras desayunábamos sobre mis escasas estrategias de venta. Lo reconozco, el «auto bombo» nunca se me dio bien y aunque sé que es absolutamente necesario contar lo que hago para vender mis servicios, la realidad es que cuando pienso en contenidos tanto para el blog, como para las redes sociales, instintivamente busco otras cosas, no me da por ir recurrentemente a los proyectos que he hecho yo.

Hace tiempo que no os muestro nada lo que no significa que haya estado parada, aún tengo pendiente enseñaros las reformas integrales de dos chalets a punto de terminar. Otro que no podré mostraros porque no siempre los clientes están dispuestos a enseñar sus casas, respeto cien por cien. Por último estoy ahora trabajando en un proyecto de decoración precioso, de momento está siendo de manera online, hasta que se pueda hacer de forma presencial.

La casa que estoy decorando, aunque en estilo nada tiene que ver con la de las imágenes, sí tiene algo en común, los grandes ventanales y la doble altura. Podéis imaginar lo que se puede hacer con espacios como estos, ojalá sus propietarios me permitan enseñar el resultado cuando el proyecto esté terminado.

Sólo he tenido que ver los ventanales de esta vivienda situada en Estocolmo para enamorarme de ella y cuando he visto su interior, todavía me ha atraído más. Tiene una mezcla de piezas súper interesante, no es la típica de estilo nórdico sin más, se han introducido elementos que aportan un interés extra a ciertos espacios, como el armario azul grisáceo que delimita la cocina con la entrada (sólo visualmente porque no hay separación), o las escaleras, que al ser de hierro le dan un aire más fabril al espacio. Me gusta también cómo el color negro destaca sobre un espacio tan inmaculadamente blanco, en el armario-vitrina del comedor, en la iluminación (incluidos los apliques), la escalera como decía antes, las vigas del segundo piso, los radiadores, ciertos elementos del baño, etc.

Para el dormitorio principal se ha elegido sin embargo un azul grisáceo intenso que acentúa la pared del cabecero; por ponerle un «pero» a esta habitación, diría que las disposición de las mesillas no es la correcta, quizás en la foto no se aprecia bien el espacio que queda entre las mismas y la cama, pero parece más bien poco. Puestas de manera tradicional y si no caben, sustituyéndolas por unas más pequeñas, lo mismo te ahorrarías unos cuantos moratones en las piernas :-).

Otro de los atractivos de esta casa sin duda es el patio. Si la luz y los espacios verdes son un privilegio vivas donde vivas, imaginad en Suecia, cuanta más luminosidad mejor.

Imágenes vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de la blogger Janniche Kristoffersen de Blogga I Bagis

¿Sois de los que lleváis años con la misma decoración en vuestra casa o de los que nunca se están quietos y no paran de cambiar las cosas? Yo he de reconocer que me cuestan bastante los cambios en general, más aún cuando me encuentro a gusto rodeada de mis cosas, entro en una zona de confort de la que me es muy difícil salir. Por otro lado, recibo tantos «inputs» decorativos diariamente que a veces siento la necesidad del cambio, las ideas brotan de mi cabeza como si de una cascada se tratase y tengo además, una casa que se presta a ello, es amplia, con espacios abiertos, distribuciones cuadradas,… podría hacer mil cosas, pero la realidad es que la mayoría se quedan sólo en ideas.

Lo que sí me gustaría modificar son aquellas cosas que por el paso de los años y el uso se han ido deteriorando, mero mantenimiento vaya. Me encantaría renovar algunos textiles, sobre todo retapizar los sofás (no compraría otros porque los míos están hechos a medida y son comodísimos), igual no es gran cosa pero daría un cambio radical al salón. Si tuviera dinero, ya que supone una inversión mayor, cambiaría la cocina y los baños; los años no pasan en balde y aunque aparentemente no se note, hay un cierto desgaste.

Últimamente lo que sí he hecho son cambios con los objetos de decoración (no comprando unos nuevos, sino moviéndolos de sitio), también he reubicado en el salón una cómoda que se encontraba en el dormitorio de mi hija y por último, pinté los azulejos de mi baño (sobre esto ya os hice un post). Pocas cosas realmente, la verdad es que en su conjunto veo bien mi casa, es mi refugio, me resulta cálida y acogedora, y me trasmite esa sensación de «hogar» tan importante para mí. Lo dicho, tengo miles de ideas pero por otra parte ¿Por qué cambiarlo todo cuando te sientes tan a gusto en un sitio? ¿Cambiar por cambiar? No sé, ¿qué opináis?

Hoy os traigo lo que podríamos denominar como una casa en constante evolución. Se trata de la vivienda de la blogger sueca Janniche Kristoffersen, de Blogga I Bagis. Tanto su blog como su cuenta de Instagram generan un gran interés, porque además de tener una preciosa casa al sur de Estocolmo, está en constante cambio. Seguro que si os fijáis detenidamente en las fotos, encontraréis diferencias entre los mismos espacios, a veces tan sutiles como cambiar las patas de un sofá, quitar una balda de la cocina, modificar el color de los muebles, o añadir un simple listón de madera para separar la parte superior e inferior de una habitación con el fin de pintarla en dos tonos diferentes. Cambios a veces muy sutiles pero que suponen una gran diferencia en el conjunto.

Como recalco siempre, nada como vivir las casas para saber lo que te van pidiendo. Pienso que es un error intentar amueblar todo de golpe porque probablemente con el tiempo, nos daremos cuenta de que ese lugar necesitaba algo distinto. Para que os hagáis una idea, yo he empezado a cambiar mobiliario cuando mis hijas han crecido, vivo en esta casa desde hace 18 años y ha sido hace unos meses cuando moví la famosa cómoda para adaptar la habitación de mi hija mayor a sus nuevas necesidades. Y os tengo que contar esto, a veces las necesidades son tan extrañas como las costumbres de cada persona, mi hija mayor se maquilla frente a su espejo sentada en el suelo (así es como se siente cómoda). ¿Sabéis dónde le he puesto una pequeña estantería de rejilla para poner su maquillaje? Bajo ese espejo que es de cuerpo entero. Puede parecer raro, pero he adaptado la decoración para que resulte funcional, ya que es lo que mi hija necesitaba (y oye, tengo que decir que ha quedado sorprendentemente bien, por raro que sea el sitio).

Paso a enseñaros la vivienda y os destaco bajo algunas imágenes esos cambios que si no os los contase, quizás algunos os pasaban desapercibidos. Si queréis además leer el reportaje al completo sobre la casa, podéis hacerlo en este link.

El sofá es de la serie Söederhamn de Ikea y como veis sólo con un cambio de patas, ha pasado del frío acero a la cálida madera.

Este rincón junto a la chimenea también ha sufrido un cambio. Se sustituyeron los armarios por un banco realizado a medida, con espacio de almacenaje en su parte inferior para albergar objetos como la leña.

Esta mesa de comedor es una de las piezas que la bloguera y su marido, artista de profesión, lucen con más orgullo. Fue diseñada y construida por ellos mismos, como muchos otros elementos de la casa.

El hueco lateral derecho de la cocina lleva una balda volada en verde, como el tono de los armarios, pues fijaros en las imágenes que vienen a continuación, también está con la balda en blanco (en origen) y finalmente tras su deterioro, procedieron a quitarla ¿Cómo os gusta más, con balda o sin ella?

La habitación infantil estaba pintada en origen en un azul grisáceo, precioso color en mi opinión, pero el dormitorio tiene orientación norte por lo que este tono la oscurecía más. Mirad qué luz se ha conseguido tan sólo pintando algunos elementos en rosa palo. Además de eso, se aprovechó el hueco que quedaba entre el armario y la pared, para construir un pequeño sofá como rincón de lectura. Y a media altura de la pared se añadió un pequeño listón, que separa la parte superior de la inferior permitiendo así pintar la zona a dos colores (el mismo rosa en la parte inferior y en blanco, para ganar luminosidad, en la superior).

Sabéis que el azul grisáceo es mi color, pero he de decir que la habitación ha ganado mucho con el cambio.

Entre la imagen superior del dormitorio y la inferior, tan sólo se ha añadido un espejo y las cortinas, con eso ya hay un cambio sustancial. Y aunque aquí no lo vemos, en su blog cuenta que el dormitorio también era de color verde (como el de la cocina), pero decidió cambiarlo para que resultara más acogedor.

Imágenes: 91magazine & Bloggaibagis

Y vosotros, ¿estáis contentos con vuestra casa o lo cambiaríais todo constantemente?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

SIBA Interiors y la casa de la puerta rosa

Ayer estuve en la visita de una obra que estamos realizando en el Barrio de Salamanca. Para los que conocéis Madrid sabéis cómo son muchas de las casas de este privilegiado barrio, techos de más de tres metros, buenas carpinterías de madera, suelos de parqué en espiga,… un sin fin de bondades que pocas viviendas ofrecen en otros barrios de la capital. Siempre soñé con tener un piso de estas características y poder reformarlo a mi gusto, tal y como están haciendo mis clientes.

Cuando ayer vi la casa toda derruida, sin las antiguas boiseries que tanta luz le restaban, sin puertas, sin las dobles ventanas, con vigas que habían aparecido tras la demolición de alguna de las paredes e incluso un papel pintado que se escondía tras el antiguo techo del baño, me dije ¡qué maravilla! y eso que todavía está todo por hacer (podéis verlo en mis stories de IG). Qué afortunados son mis clientes que tienen la opción de hacerse una casa a su medida, aunque he de decir que también me siento afortunada por poder vivir el proceso del cambio en una vivienda de este tipo.

Si tuviera la oportunidad de hacer lo mismo, me haría una casa bastante más pequeña de la que tengo, pensando muy bien en mis necesidades y manera de vivir para tener exactamente lo que necesito, ni más ni menos. Ahora, algo más difícil sería la elección de materiales y de estilo, porque cuando estás metido en este mundillo no dejas de ver opciones diferentes cada día y la verdad es que los diseños y las calidades en general son cada vez mejores, así que a ver quién es el guapo que podría decidirse a la primera ;-)

Esto mismo es lo que le paso a la propietaria de la vivienda que os traigo hoy, Andrea Pienaar de SIBA Interiors (o Style It By Andrea). Su negocio, que comenzó siendo sólo de estilismo de interiores, ha terminado por convertirse en un estudio completo de interiorismo, por lo que conoce bien el mundo de las obras y reformas. Esto en lugar de facilitarle el camino, le ha hecho dudar en muchas ocasiones con la rehabilitación integral a la que ha sometido su casa, cuando creía haberse decantado por un material o color, descubría otro que le gustaba aún más (fijo que esto me pasaría a mí y sería el cuento de nunca acabar). No os digo más que sólo en la puerta de entrada invirtió 13 pruebas de color hasta dar con el que le gustaba, el tono se llama «Taubmans Beige Pink«.

Los acentos de rosa tienen su porqué, convive con tres hombres, su marido y sus dos hijos, así que había que poner el toque femenino de alguna manera. La realidad es que lo ha hecho tan sutil que apenas se nota. A mí particularmente me ha enamorado la alfombra del comedor.

Otra pieza clave en su casa es la butaca de terciopelo verde del salón, alguien le dijo que debería tener una cuenta propia en Instagram. En este link podéis ver su precio y todos los colores en que se puede adquirir, pues ya puestos yo la hubiera comprado en rosa que tampoco hay demasiados elementos en este color (aunque reconozco que en verde me encanta).

Andrea define la estética final de su hogar como una fusión entre el diseño escandinavo y el boho, comenzó con una paleta bastante neutra en madera natural a la que añadió elementos en latón y colores suaves para completar la decoración. El punto divertido lo pone la puerta de entrada a la vivienda, una fachada donde predomina el masculino gris pero se ve interrumpido por el rosa como manifestación y reivindicación de la presencia femenina :-)

Vía: Adore Magazine  / Photography Claire McFerran  /  Styling Andrea Pienaar 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La veraniega casa de Abbie Naber

Sé que llevo un verano un tanto perezosa con el blog, pero no soy la única a la que le ha afectado el calor. Mi ordenador ha decidido veranear, o casi diría que me está dando avisos para jubilarse y es que el pobre tiene ya diez años, los mismos que el blog, y cada vez que lo abro recibo una negativa por su parte para trabajar. Lo cierto es que estas semanas cuando me siento frente a él empieza a fallarme y a la tercera vez que lo he reiniciado, consciente de que me estoy enfadando y mucho, lo cierro pensando que será que ese día no toca publicar, así que a otra cosa mariposa, no nos vamos a engañar, en la piscina se está mucho mejor. Por otro lado pienso en la cantidad de gente que hay de vacaciones (instagram se chiva de todo) y concluyo, pues lo mismo nadie lo lee. Sinceramente en esta época deberían prohibir las redes, los blogs, y todo aquello que nos separe del exterior, del disfrute, de la familia y los amigos. Ya vendrá el largo invierno y no tendremos más remedio que encerrarnos, entonces podremos leer todo lo que se nos quedó pendiente ¿no creéis?

Yo ya puedo casi oler mi pueblo soriano, los tres días que me escapo a Cantabria con mi marido, las playas portuguesas y el ansiado descanso, sólo una semana más, un par o tres de post más y cerraré este, mi chiringuito, hasta septiembre. Os animo como decía a que paséis de ordenadores, de tablets, de móviles y os dediquéis a disfrutar y descansar.

La casa que os traigo hoy respira época estival, claro que está en San Diego (California) y por allí el tiempo es de lo más agradecido, incluso en invierno (palabrita, que yo he estado). Se trata de la vivienda de la estilista y diseñadora Abbie Naber, una casa donde interior y exterior se funden para el disfrute durante todo el año. Lo que más me gusta de esta vivienda es su mezcla de estilos y texturas, la personalidad que derrocha, algo que sólo se puede conseguir cuando eres fiel a ti mismo, cuando de un viaje surge una idea, o un mural de pared te recuerda al océano y lo pones en lugar de un cuadro porque es eso precisamente lo que buscas, cuando no te guías por un sólo estilo y decides que unas sillas de bambú quedan perfectas al lado de otras de estilo escandinavo, cuando no te asusta sacar muebles de contexto y utilizar un aparador mid-century como mueble de lavabo e incluso usar un precioso papel azul marino con rayas doradas en un cuarto infantil ¿Y por qué no? En eso radica la personalidad, en salirse de los estándares, si algo te inspira, te llama la atención o te transmite emociones, no lo dudes, eso es que esa pieza está hecha para ti.

Podéis leer el artículo completo y saber de qué firma es cada cosa, pinchando aquí. Nos vemos la próxima semana…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vivir en 13 metros cuadrados

Parece mentira que trece metros cuadrados puedan dar para tanto. Es aproximadamente la medida de mi despacho, así que pensando en frío, tengo la opción de montarme aquí una mini casa e independizarme de mi familia (es broma). Publiqué un post hace algo más de un año sobre este tipo de viviendas de tamaño reducido (podéis leerlo aquí), pero creo que aquellas no eran ni por asomo tan minis.

Esta que vais a ver es un proyecto de Studiomama. Su fundadora, la diseñadora danesa Nina Tolstrup junto con su marido el también diseñador Jack Mama, han sido fieles a sus raíces escandinavas. Sus trabajos siempre tienen una estética sencilla y contemporánea, son fervientes creyentes del reciclaje y de la democratización del diseño. Suena a Ikea ¿verdad?, yo diría más bien que es una filosofía de vida común en los países nórdicos.

Pues bien este mini piso se encuentra en el norte de Londres y tal como os decía al principio sólo tiene 13 metros cuadrados, pero no le falta de nada. El interior está dividido por unidades con funciones diferentes (cama, espacio de trabajo, zona de estar, cocina, baño, armario y comedor). Todas las puertas son correderas, que ocupan menos espacio, y están pintadas en distintos tonos pastel (amarillo, azul y rosa). Alguna de ellas esconden sistemas que permiten otras utilidades, como el pequeño escritorio para el ordenador, bandejas extraíbles para ampliar superficies de apoyo, etc. Por otro lado hay más elementos que permiten una doble función, como los asientos con sistema de almacenaje, o la mesa y los bancos del comedor a los que se les ha incorporado alas extensibles en los extremos por si la necesidad lo requiere.

El dormitorio, diseñado en la zona más estrecha de la vivienda, es sencillamente una cama abatible de tal manera que por el día se recoge para tener más espacio y por la noche, al bajarla, deja al descubierto dos pequeñas estanterías a los lados que hacen la función de mesilla de noche.

La cocina se encuentra justo en el otro extremo, al lado del vestíbulo y flanqueada por dos armarios altos. Al otro lado de la pared, se sitúa el baño, la única habitación independiente de la casa (por aquello de la privacidad).

Como veis al «pisito» no le falta de nada, eso sí, adoptar esta filosofía de vida es hacer un profundo ejercicio y deshacerse de la mayoría de cosas materiales que todos tenemos para quedarse sólo con lo estrictamente necesario. Mi pregunta es, ¿seríais capaces de vivir en trece metros cuadrados?…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Sheep + Stone

Si me seguís desde hace tiempo sabréis que lo que publico es básicamente lo que me gusta. A día de hoy y después de casi nueve años de blog, todavía no tengo claro mis preferencias decorativas. Sé exactamente aquellas cosas que odio, que nunca me entrarían por los ojos, o con las que no podría convivir, sin embargo no sabría definirme por ningún estilo. Al igual que los proyectos que os enseñaba el miércoles me chiflaban (y eso que eran algo locos y seguramente incomprendidos por muchos), los que os muestro hoy también me encantan, ha sido amor a primera vista, y eso que son diametralmente opuestos.

Sheep + Stone es un estudio de diseño de interiores con sede en Brooklyn. Su equipo creativo está formado por profesionales que vienen del mundo del arte, del diseño, de la arquitectura y de los negocios. Proceden además, de diferentes países: Inglaterra, Canadá y Estados Unidos. Esta mezcla de nacionalidades y de disciplinas artísticas, se reflejan en el estilo de sus viviendas.

El primer proyecto, Primrose House, es una residencia familiar situada en Los Ángeles. Sus propietarios vivían en Nueva York y tras varios años decidieron volver a California. Su deseo era plasmar en la decoración el espíritu de las dos ciudades (podéis leer el amplio reportaje realizado por la Revista AD pinchado aquí).

El segundo proyecto que os muestro, Downtown Duplex, es una vivienda familiar en Brooklyn. Sus propietarios, una pareja sueca, transmitieron al estudio Sheep + Stone la estética que querían conseguir, el espíritu y la simplicidad de lo escandinavo pero añadiendo pinceladas de estilo neoyorquino. Podéis leer más sobre este proyecto aquí.

Por último os enseño Boerum Hill Loft, el refugio de la diseñadora británica Sheena Murphy (también en Brooklyn). Ella quiso mantener el espíritu del barrio donde se sitúa la vivienda, una zona histórica de Nueva York donde la mayoría de edificios son del siglo XIX y se caracterizan por sus famosas fachadas de ladrillo rojo. El reportaje completo podéis leerlo aquí.

Como no os he desarrollado cada proyecto, si os gustan estos interiores tanto como a mí, id a los enlaces y entreteneros un rato con los artículos, realmente merecen la pena. Os dejo con un poco de lectura para el finde :-)

¡¡Feliz fin de semana!!

Primrose House

Sheep_and-Stone_1

Sheep_and-Stone_2

Sheep_and-Stone_3

Sheep_and-Stone_4

Sheep_and-Stone_5

Sheep_and-Stone_6

Sheep_and-Stone_7

Sheep_and-Stone_8

Sheep_and-Stone_9

Sheep_and-Stone_10

Downtown Duplex

Sheep_and-Stone_11

Sheep_and-Stone_12

Sheep_and-Stone_13

Sheep_and-Stone_14

Sheep_and-Stone_15

Sheep_and-Stone_16

Sheep_and-Stone_17

Boerum Hill Loft

Sheep_and-Stone_18

Sheep_and-Stone_19

Sheep_and-Stone_20

Sheep_and-Stone_21

Sheep_and-Stone_22

Sheep_and-Stone_23

Sheep_and-Stone_24

Sheep_and-Stone_25

Sheep_and-Stone_26

Sheep_and-Stone_27

Sheep_and-Stone_28

Sheep_and-Stone_29

Fotografía: Nicole Franzen

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

PIB

A dos meses de que mi blog cumpla nueve años de su nacimiento, hay veces que me da por pensar que tengo «trilladas» todas las firmas del mundo mundial. Todavía hoy me sorprendo con descubrimientos que aparecen cada día en mi mail como por arte de magia. La realidad es que me llegan tantos correos que a veces pienso en que debería eliminarlos todos y volver a empezar, creo que nada de lo que hay ahí llamará mi atención, sin embargo me equivoco. El problema es que para descubrir esa «aguja en el pajar», hay que mirar uno a uno.

Espero que no penséis por el título del post, que os voy a hablar del producto interior bruto, al menos no como tal. PIB, que significa precisamente eso en francés, Produit Intérieur Brut, es una empresa de origen galo, que opera en varios países de forma online (entre ellos en España). Sus creadores pensaron aunar en un mismo sitio estilo y calidad, no con un catálogo infinito en el que perderse, sino más bien anteponiendo calidad a cantidad (aunque si os digo la verdad, es difícil elegir entre tanta pieza bonita). Eso sí, están bien catalogadas tanto por tipo (mesas, lámparas, sillas, sillones, armarios y accesorios), como por estilo (industrial, escandinava/vintage o shabby chic).

Las dos primeras imágenes de bancos de corte vintage, han sido las culpables de este post. Después me he recorrido la web al completo para descubrir auténticos caprichos. Qué decir los chéster, de las lámparas Jieldé, de los robustos muebles industriales, incluso la sección de accesorios os sorprenderá. En ella he encontrado algunos espejos me han encantado (tendréis que ir a verlos a la web, porque he llegado a ellos al final y ya tenía demasiadas imágenes para el post). ¡Ah! otra cosa, me han sorprendido gratamente los precios.

Entrad en PIB a cotillear, seguro que no os defraudará…

pib_1

pib_2

pib_3

pib_4

pib_5

pib_6

pib_7

pib_8

pib_9

pib_10

pib_11

pib_12

pib_13

pib_14

pib_15

pib_16

pib_17

pib_18

pib_19

pib_20

pib_21

pib_22

pib_23

pib_24

pib_25

pib_26

pib_27

pib_28

pib_29

pib_30

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Immy and Indi

Hoy vengo con nueva firma y mucha inspiración nórdica. Es posible que me salga un nuevo proyecto de decoración donde la clienta ya me ha puesto sobre aviso respecto a sus gustos por el estilo escandinavo, así que mejor empaparse bien de ello antes de empezar.

Para inspirarme me he ido un poco lejos, a Australia, ni más ni menos. Me topé con la firma Immy and Indi hace unos días a través de Instagram y fue amor a primera vista. Yo no soy partidaria de decorar ambientes con un mismo estilo decorativo, me resultan más atractivas las mezclas (que no los popurrís), pero estas imágenes me parecen tan hogareñas como elegantes, definitivamente me gustan. Creo que mucha de esta atracción se debe a los colores. El gris es el color REY en este tipo de ambientes, siempre salpicado por la luminosidad de los blancos y suavizado con toques en tonos pastel, como los rosas empolvados, el verde mint o incluso los azules. A pesar de que este estilo pueda llamar mi atención, estoy convencida que metiendo una pieza de anticuario que rompiera el conjunto quedaría aún mejor ¿no os parece?

Immu and Indi, es en realidad el sueño de una mujer, abogada de profesión pero insatisfecha con lo que hacía. Decidió arriesgar en 2015 y apostar por lo que verdaderamente le gustaba, el diseño de interior y la venta de productos de decoración, abriendo su propia tienda online en julio de ese año. La acogida fue muy buena. Cree en los artistas y productores locales pero a la vez es distribuidora de grandes firmas internacionales como Bloomingville, Be-Poles, House Doctor, Made of Tomorrow, SLABS by design, Interior Motives,…entre otras.

Por cierto, ella se llama Immu, si os preguntáis quién es Indi os diré que es su mascota :-)

immy_and_indi_1

immy_and_indi_2

immy_and_indi_3

immy_and_indi_4

immy_and_indi_5

immy_and_indi_6

immy_and_indi_7

immy_and_indi_8

immy_and_indi_9

immy_and_indi_10

immy_and_indi_11

immy_and_indi_12

immy_and_indi_13

immy_and_indi_14

immy_and_indi_15

immy_and_indi_16

immy_and_indi_17

immy_and_indi_18

immy_and_indi_19

immy_and_indi_20

immy_and_indi_21

immy_and_indi_22

immy_and_indi_23

immy_and_indi_24

immy_and_indi_25

immy_and_indi_26

immy_and_indi_27

immy_and_indi_28

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¡Feliz cumpleaños Westwing!

Hace tiempo que no publico en domingo, pero hoy he sido invitada a un acontecimiento especial, ¡el segundo cumpleaños de Westwing! Varios blogs nos hemos sumado a esta iniciativa y para ello hemos seleccionado las dos piezas que más nos gustan de las colecciones disponibles en este momento, mis favoritas, ambas de Nordic Mix.

Estos artículos reflejan muy bien mis gustos en decoración. Por un lado la mesa, tiene el tándem perfecto, hierro y madera (no hay nada más cálido que los elementos que te acercan a la naturaleza). Y por otro lado el taburete, por su funcionalidad y porque las tapicerías oscuras con la madera combinan a la perfección. En cualquier caso me ha sido difícil elegir sólo dos artículos, yo que vosotros echaría un ojo a toda la oferta y si os enamoráis de alguna pieza, aprovechad hoy domingo 16 y mañana lunes 17, los gastos de envío son gratis (por una compra mínima de 50€).

Ah! ya sabéis que Decofeelings no sería mi blog sin un montón de imágenes en cada post, así que hoy os muestro varios espacios inspirados en mis dos piezas favoritas.

¡¡Feliz cumpleaños Westwing!!

Westwing_3

Westwing_1 Westwing_2

Brazilian Modern

«Tengo un regalito», así empezaba el mail que he recibido de mi fiel lectora, tocaya y hace tiempo ya amiga, Cristina. Supongo que habréis leído alguno de sus extensos comentarios que como siempre digo, son como una ampliación de mis reseñas. Pues ella se ha topado por casualidad con la firma Brazilian Modern, y ha querido compartirla conmigo, sabiendo que me gustaría (en cuanto a preferencias, se me ve el plumero), obviamente ha acertado.

Del extenso repertorio me he quedado con dos piezas, por su singularidad. La espectacular mesa de la primera imagen realizada en madera de Jacaranda (fácil de encontrar tanto en Brasil como en el resto de Sudamérica) y cristal, diseño de Scapinelli en 1960. Su singularidad claramente viene de la forma orgánica de sus patas, aunque para ser sincera cambiaría el sobre por otro material, aún a riesgo de sacrificar algo de la visión de su parte inferior.

Mi segunda elección son las sillas de la segunda imagen, bastante diferentes a lo que estoy acostumbrada en mueble escandinavo o que se salen de lo «tipico», sobre todo por la  forma de su respaldo. Son diseño de Sorheim Bruk, también de 1960.

En cualquier caso, a estas alturas ya sabréis que este estilo de mobiliario me apasiona, así que cualquiera de las piezas de su extensa colección sería bien recibida en mi casa. Por cierto, además de las colecciones que os muestro, en la web también podéis ver su extensa muestra de alfombras bereberes en BEBER RUGS.

¡Muchas gracias Cris, por compartir tu descubrimiento!.

 

Brazilian Modern

Brazilian Modern

(más…)