Reciclaje, restauración o transformación: qué método emplear con nuestros muebles

Desde hace unos años se viene insistiendo en nuestra sociedad sobre el concepto del reciclaje. Una medida ideal para ayudar al medio ambiente y que además, también puede suponer un importante ahorro económico. Nos estamos refiriendo a aquellos casos en los que surge la idea de reciclar los muebles de casa.

En la actualidad, son cada vez más las personas que optan por reciclar los muebles viejos de su casa para darles una nueva apariencia. Y no solo los muebles tradicionales, sino que también estamos asistiendo a la presencia de muebles reciclados en cocinas modernas como una de las últimas tendencias en decoración del hogar. En este post podrás encontrar todas las claves para darle un aire nuevo a tus muebles.

Reciclar los muebles

Hasta hace un tiempo, cuando decidíamos cambiar los muebles de casa optábamos por deshacernos de ellos y comprar unos nuevos. Sin embargo, hoy ya es muy común reciclarlos y darles una vida nueva. No obstante, antes de ponernos a reciclar un mueble hay que saber de qué material está hecho y en qué condiciones se encuentra para ver si es posible el reciclado o no.

Esta comprobación será fundamental para decidir el tratamiento que habrá que aplicarle al mueble para su reciclaje. Es en este contexto en el que entrarían en juego términos como la restauración o la transformación de muebles viejos o antiguos.

La restauración de muebles

Aquellos muebles que sean muy antiguos y hayan sido fabricados con materiales muy valiosos deben pasar por un proceso de restauración. Un trabajo que suelen llevar a cabo especialistas, sobre todo porque serán estos los encargados de seguir una intervención enfocada en preservar la originalidad del mueble.

En la restauración de un mueble lo que se pretende es respetar su estilo y la estructura original a través de un procedimiento artesanal. Lo importante, en resumidas cuentas, es el aspecto de la conservación, por delante de su propia integridad estética.

La transformación de muebles

Hay muebles viejos y menos valiosos en los que se suele llevar a cabo un proceso de transformación. En este sentido, hay que dejarse llevar especialmente por un criterio decorativo, dándole otra utilidad a los muebles al modificar el diseño y adaptándolo a las necesidades de cada uno.

Por tanto, tal y como podemos ver, hay unas ligeras diferencias entre lo que supone reciclar, restaurar o transformar un mueble. Será el proceso final el que de alguna manera marque las diferencias entre unos conceptos y otros.

Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estudio VilaBlanch

Para terminar la semana me gustaría compartir con vosotros una auténtica joya. Se trata de un proyecto ejecutado por el Estudio VilaBlanch, la rehabilitación de una vivienda centenaria que incorpora un claustro de más de 500 años de antigüedad y que a su vez fue intervenido por Antoni Gaudí. Nos encontramos en el barrio Gótico de Barcelona.

La vivienda fue adquirida por un matrimonio, ella catalana y él danés. Fueron muy conscientes del valor arquitectónico e histórico de la misma, de todo lo que ésta podría ofrecerles gracias al claustro, al patio y a la glorieta (obra del propio Gaudí). Los requisitos para acometer los trabajos de rehabilitación fueron en primer lugar, respetar los elementos arquitectónicos y estructurales (como los capiteles del claustro, las ventanas y balconeras, la puerta de entrada tipo morisca,…); en segundo lugar, buscaban espacios neutros y tonos blancos; por último y acorde a lo anterior, el resultado debía ser de corte minimalista, inspirado en el estilo nórdico pero introduciendo elementos y piezas contemporáneas. Ejemplo de ello fue el suelo de pino Douglas, traído exprofeso de Dinamarca o el mobiliario de firmas y diseñadores tan reconocidos como E15, Louis Poulsen, Living Divani, Flos y un largo etcétera.

Además del maravilloso claustro perteneciente al Convento de San Agustín, y que ahora hace las veces de salón de la vivienda, merece mención aparte la glorieta (en la actualidad zona de juegos). En origen la casa era propiedad de la marquesa de Castelldosrius e hija de Eusebi Güell. Fue construida en 1885 y reformada entre 1901 y 1904 por el gran arquitecto del modernismo catalán, Gaudí. Es allí donde intervino creando este espacio anexo al salón para albergar el gran piano de cola de Isabel Güell.

Si tenéis curiosidad por conocer todos los detalles sobre la rehabilitación de esta impresionante vivienda, no dejéis de visitar la web del Estudio VilaBlanch. Por no mencionar el resto de trabajos, también de diez.

Antes de irme, volver a recordaros el sorteo que tenemos entre manos, no dejéis de participar (toda la info: AQUÍ).

¡¡Feliz fin de semana!!

estudio_vilablanch_2

estudio_vilablanch_1

estudio_vilablanch_3

estudio_vilablanch_4

estudio_vilablanch_5

estudio_vilablanch_6

estudio_vilablanch_7

estudio_vilablanch_8

estudio_vilablanch_9

estudio_vilablanch_10

estudio_vilablanch_11

estudio_vilablanch_12

estudio_vilablanch_13

estudio_vilablanch_14

estudio_vilablanch_15

estudio_vilablanch_16

estudio_vilablanch_17

estudio_vilablanch_18

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El taller de Chloé

La revista Habitania me ha dado la pista. ¡Qué sitio tan encantador!, se llama El Taller de Chloé y es una de esas web en la que podría pasar horas recreándome la vista, bueno es lo que he hecho en realidad.

Se trata de un taller de restauración y venta, tanto de mobiliario como objetos vintage e industriales, en formato blog. Podéis encontrar una amplia selección de piezas, algunas originales y otras, con acertados lavados de cara con el «antes y el después». Ya sabéis lo que me gusta el arte de dar segundas oportunidades a las cosas.

Quizás porque soy mamá me pierden los detalles infantiles, como el pupitre de la primera imagen o unas sencillas sillas, que encontraréis más abajo, a las que se les ha dado un toque especial pintándolas de rosa y verde.

Yo ya me he suscrito al blog, luego me quejo que no tengo tiempo para leer tantas cosas, pero ¿cómo dejarlo escapar?…

El Taller de Chloé

El Taller de Chloé (más…)

TexTon Vintage

Lo primero quería agradeceros vuestras recomendaciones y consejos sobre cómo resolver mis problemas «gatunos», probaré con los cítricos, es algo que no he intentado. Y mención especial a Monique Briones, protagonista del post de ayer, que amablemente se ha pronunciado al respecto, me ha hecho mucha ilusión.

Cambiando de tema, supongo que recordaréis a Ferrán, hace tiempo fabricó una mesa (primera fotografía) inspirándose en una imagen que vio en uno de mis post, el resultado de su trabajo salta a la vista. Este fin de semana Ferrán me envió un mail para presentarme la tienda de un amigo donde por cierto, podéis adquirir su preciosa mesa. La firma, lo deduciréis por su nombre, TexTon Vintage, se dedica a la venta de mobiliario del siglo XX, vintage e industrial, a la restauración de muebles y además se imparten cursos.

Creo que Ferrán ya sabe lo que me gusta, ¿cómo iba yo a rechazar su propuesta? Disfrutad entre tanta maravilla…

Ferrán

TexTon Vintage

(más…)

31andchange.com

Esta mañana he leído un reportaje en uno de tantos blogs que sigo (sin querer he perdido la reseña), sobre dar segundas oportunidades a los muebles. En muchas ocasiones acabamos deshaciéndonos de bellos tesoros porque sencillamente no sabemos cómo revivirlos, nos da miedo estropearlos, o nos falta tiempo para experimentar, a mí me ocurren las tres cosas a la vez.

Pero de esto ya hemos hablado con anterioridad, lo que he encontrado hoy es mucha inspiración en la firma 31andchange.com. Esta empresa con sede en Brooklyn, realiza cada pieza a mano en madera de bosques estadounidenses y cada una es única, ya sea por la veta de la madera, por el color o por la combinación de materiales. Muestra de ello son las mesas y auxiliares, «customizados» al gusto.

Y un claro ejemplo de que segundas oportunidades SI son buenas, lo podéis ver en estas sillas, todas diferentes y con gran personalidad, una capa de pintura y un gran listón de madera, han sido suficientes para transformarlas en un banco perfecto para el jardín, para el recibidor, o incluso el comedor, por qué no!.

31andchange.com

31andchange.com (más…)

Taller y medio. Restauración de muebles

¿Os habéis planteado alguna vez si os dedicaríais a lo mismo si volvieras a nacer?. Yo siempre quise ser arquitecto, mi carrera frustrada (dicho sea de paso, un sueño truncado por una profesora sin escrúpulos que me dijo que no sabía dibujar), de ahí pasé a interesarme por el interiorismo y decoración, ahora el abanico cada vez se hace mayor y mi punto de mira está en la restauración. ¿De dónde puedo sacar tantas vidas para estudiar todo esto?, ah! sin olvidarme del dibujo que como os he dicho, no se me da muy bien.

Hoy os presento un precioso taller, Taller y medio. Son virtuosos de la restauración, no sólo de mueble antiguo sino que también hacen «cambios de look» o como se dice ahora, «customizaciones» a petición del cliente para conseguir piezas personalizadas, además de otros muchos servicios que podéis leer en su blog. Yo he hecho lo propio y me lo he visto de principio a fin, no sólo he descubierto que me gustan sus trabajos, sino también la «irónica» manera de explicarlos.

Gema se puso en contacto conmigo para presentarme el taller, pero la verdad es que no tuvo que insistir nada para conseguir una nueva suscriptora de su blog, ¡todo lo que vi me encantó!

Taller y medio. Taller de restauración de muebles

Taller y medio. Taller de restauración de muebles (más…)

Amantes de la restauración, ¡necesito ayuda y opinión!

La semana pasada os prometí las fotos de los muebles que me ha regalado mi médico del cuello. Perdonarme por la calidad de las mismas, pero las he hecho con el móvil en el garaje de casa y así han salido ¡un desastre!, espero que al menos os sirvan para haceros una idea y ver si alguien puede ayudarme.

Mi gran duda es que al no saber la procedencia de ninguno de ellos, no tengo mucha idea de su valor, al elegirlos me guié sólo por su estética. Las sillas por ejemplo, me parecen espectaculares, están en muy buen estado (incluso el asiento, que podéis ver en detalle en una imagen más abajo), pesan un montón lo que me hace suponer que son de madera maciza, y sus detalles tallados no hay más que verlos para darse cuenta del trabajo que tienen. Mi médico dijo que parecían balinesas, pero yo no lo tengo claro, así que si alguien puede darme una opinión, me encantaría escucharla (o mejor dicho, leerla). Por cierto, las dos se pliegan.

Tras las sillas podéis ver una descalzadora, de nuevo la madera está prácticamente intacta y con un acabado que le da un aire muy provenzal. Obviamente necesita un cambio de tapicería, pero poco más. Me ha gustado mucho su tamaño, es pequeña, muy coqueta y fácil de encajar en cualquier espacio.

A continuación un cabecero de formas muy singulares, no sé por qué pero lo imagino pintado en un color llamativo y para una habitación infantil, es lo que se me vino a la mente cuando lo vi.

Le sigue un botellero, muy extraño la verdad, quizás sea eso lo que me llama la atención, aunque podía servir para otras cosas, como un macetero o incluso un paragüero. Sus patas me encantan.

Y por último la clásica maleta de madera con herrajes de hierro, preciosa. Cuando le hacía las fotos se ha desprendido de la misma una etiqueta escrita en alemán (os dejo la imagen, por si os da alguna pista), ni siquiera reparé en ella cuando me la lleve.

Agradecería de verdad vuestros comentarios, cualquier idea me vale y si la opinión es experta, mejor que mejor. La verdad es que no tengo mucho que perder, me los han regalado, pero no por ello voy a estropear una pieza con valor sólo porque me haya  picado el gusanillo de la restauración.

Espero ansiosa vuestros comentarios…

Silla antigua

Silla antigua

(más…)