La granja de Marie y Eric

No sé si os preguntáis por qué tanta granja en este blog y por qué soy tan fan de las casas rehabilitadas, sencillamente creo que lo que transmiten este tipo de viviendas, difícilmente lo consiguen las de nueva construcción o las urbanas. Tienen alma e historia.

Esta se convirtió en la casa de Marie y Eric tras años de búsqueda, está en Skåne (al sur de Suecia). Estaba en muy mal estado, el edificio original data de 1926, por lo que la renovación tuvo que ser completa, eso sí, se conservaron todos los elementos originales que se pudieron rescatar.

Nada más entrar, nos encontramos la escultura de un caballo. Cuando he visto la foto, he pensado que ya había publicado esta casa, pero no, lo que sí había visto era la imagen. Los recibidores de las casas son la presentación de quienes allí viven y este caballo en concreto, está definiendo a sus propietarios, por un lado, el amor de ella por los caballos y su sueño de tener algún día uno de estos cuadrúpedos y por otro lado, el gusto de Eric por el arte y la escultura. Vemos también cómo las paredes se han encalado, al igual que en el resto de la casa y en el suelo, se han utilizado ladrillos reciclados.

En el piso inferior además del recibidor, encontramos dos salones, cocina, lavadero y baño. En todos los espacios encontramos soluciones prácticas y decorativas, realizadas con elementos reciclados que ya se encontraban en la vivienda. Por ejemplo, en la sala de estar se construyó un banco con tablones, las patas se le encargaron a un herrero local. Este elemento, además de servir para almacenar, de manera puntual se puede usar como asiento cuando hay muchas visitas. Otro truco de esta vivienda, es no tener todos los objetos decorativos fijados a la pared (como los cuadros), con el fin de poder cambiar la decoración de vez en cuando.

Sin duda la cocina, es una de mis zonas favoritas. Tiene forma en «L» por lo que hay una parte cerrada y otra que se abre al comedor. Hay varias cosas que me vuelven loca. Una, el que se haya utilizado una gran mesa de comedor de corte antiguo para hacer las veces de isla, o como soporte de trabajo. Otra, la gran vitrina negra en contraste, que queda a sus espaldas, donde exponer bien cristalería, vajilla o cualquier otro elemento decorativo (diría que incluso libros quedarían bien). El suelo, son piezas de baldosa hidráulica marroquí que le dan el toque de color al conjunto. Y por último, creando el «rollo» vintage, el congelador y la nevera de Smeg. ¿No os parece una cocina de lo más potente?

Tras el comedor, encontramos una sencilla sala de estar con chimenea hecha de ladrillos reciclados. Dos grandes butacones y tras ellos, otro mueble que sirve de almacenaje, asiento y pequeño mirador. Enfrente, la escalera de hierro que sube a la planta superior.

Allí el dormitorio principal con baño, zona de estudio e incluso una habitación infantil por si vienen los nietos de visita. Desde el dormitorio principal no sólo se pueden ver los extensos campos, sino que también al final, se vislumbra el mar y por la noche, desde la cama, las luces de los barcos encendidas.

En el dormitorio infantil, la cama de hierro francesa se adquirió en una subasta, al igual que el caballo de madera. Se utilizó una antigua vitrina y para darle un aire infantil, se pintó de rosa palo. El armario grande gris, fue un hallazgo en un garaje. Como veis, las segundas oportunidades, siempre fueron buenas.

Marie y Eric no necesitaron ayuda de ningún interiorista para llegar hasta aquí, simplemente tenían claro lo que querían, a ambos les gustaba el estilo rústico, reciclar y conservar la historia, planificar y estructurar la rehabilitación y por el resultado, yo diría que les ha quedado de sobresaliente. ¿Qué opináis?

Imágenes: Hus&Hem

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estudio Bona Nit

Parece que el verano se me ha escapado entre los dedos, como cuando coges arena de la playa y la dejas caer, cae tan rápido que apenas está en tu mano unos segundos. Esa arena que tanto anhelaba y que no ha podido ser, al menos lo que tenía planeado. Pude ver el mar gracias a mis amigos que me regalaron por mi 50 cumpleaños una escapada a Suances, pero mi viaje a Portugal con mi mejor amiga no ha sido posible, las causas son dolorosas así que me las guardo por privacidad.

Aunque ahí afuera esté lloviendo y la sensación sea más otoñal que veraniega, aún nos quedan algunos días para cambiar de estación y prefiero que mi blog siga teniendo look de verano, de ahí la casa que os traigo hoy. Se sitúa en Formentera, es un proyecto de Olga Giménez, del estudio Bona Nit y la decoración es de la firma Let’s Pause.

Se trataba de un antiguo corral transformado en vivienda familiar, pero del que se ha conservado su origen y espíritu tradicional, sobre todo en cuanto a materiales. Paredes encaladas, piedra seca, las maderas, las fibras naturales,… y muchos espacios creados al aire libre para que la vivienda gire en torno a la naturaleza.

El porche te da la bienvenida con su colorido, el verde y el mostaza del marco de la puerta son protagonistas, que destacan gracias al blanco impoluto de las paredes. De dar calidez se encargan elementos como las vigas de madera del techo, los taburetes de hoja de palma o las pantallas de caña trenzadas a mano, todo de Let´s Pause. A continuación encontramos el comedor, muy informal y de estilo marcadamente mediterráneo. En madera, fibras y continuando con el esquema de resaltar las ventanas (esta vez en color azul). Patrón que volvemos a encontrar en la zona de porche y relax familiar.

Entrando en la vivienda, encontramos un recibidor sencillo pero muy impactante. Primero por esas grandes puertas azules y blancas con cuarterones de cristal, le acompaña la banqueta Ponza de Let´s Pause con elementos decorativos que proceden de Marruecos y Turquía. El tándem es perfecto. Desde la entrada pasamos al comedor, de estética mediterránea igualmente. Preside una mesa de madera con dos bancos y sobre ella la lámpara Barbaria que enfatiza más, si cabe, su aspecto rústico.

Junto al comedor, encontramos un sencillo cuarto de estar. Sobre el sofá, coloridos cojines de Bona Nit y como mesa de centro, el modelo Bajadilla realizado a mano y elaborado con madera de álamo. Se han añadido otros complementos como los taburetes, la escalera de madera natural Zahara, o una graciosa cabeza de toro de esparto para completar el conjunto.

En el dormitorio principal se mezclan piezas antiguas con actuales. Tenemos una bonita lámpara de araña que convive con sombreros de paja que adornan alegremente la pared del cabecero, al igual que coloridos textiles. En el dormitorio infantil, se aprovechó el espacio disponiendo literas en L y al otro lado de la habitación, se creó un espacio de almacenaje con un gran banco y cestas de fibras naturales que ayudan a mantener el orden.

Realmente me quedo con ganas de más en este «home tour», estoy convencida que el, o los baños, no me defraudarían, así como tampoco lo haría la cocina, pero no lo enseñan en el reportaje, así que ya puestos me los imagino a mi manera, me quedaría una casa monísima.

Recordad, aún nos quedan unos días de verano :-)

Imágenes Vía: Mi Casa Revista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vivir en el campo…

Es un hecho, cada vez son más las personas que han decidido trasladarse a vivir al campo, a zonas rurales, e incluso a lo que llaman «la España vaciada». Mi marido y yo pensamos que de no ser por nuestras circunstancias, la familia y sobre todo por nuestras hijas, que en breve necesitarán académicamente las oportunidades que Madrid puede ofrecerles, diríamos «hasta luego Lucas» a esta casa y nos iríamos al pueblo. Quizás con lo friolera que soy y la crudeza del invierno de las altas tierras sorianas, saldría poco de casa, pero qué más da, con la venta de la de Madrid ya me encargaría de tener la vivienda mejor acondicionada de todo el pueblo. Luego no sé de qué viviría después, pero eso ya es otro cantar ;-)

Hoy os llevo a una casa en el Pirineo. En ella, la interiorista Cuca Arraut ha mezclado con acierto el estilo rústico, con toques ingleses y también industriales, sin dejar de lado la luz.

El primer lugar donde mi vista se ha detenido ha sido en la chimenea. Listones de roble envejecido para cubrir el tiro (son los mismos que el suelo), así como las baldas, que le dan el toque rústico, pero a su vez la forja de la chimenea y la repisa, ponen el toque industrial y para dar un punto más de contraste, tenemos el papel pintado de Gancedo que simula al tartán (típica tela escocesa a cuadros). Sólo el diseño de esa pared, ya es para aplaudir.

En el comedor vemos algo parecido. A pesar de ser una casa de montaña, las sillas se han elegido de mimbre para aligerar, mientras la lámpara de Faro, es de hierro. Las cortinas venecianas de madera, permiten regular la entrada de la luz a la vez que aportan calidez.

Si os fijáis tras el comedor hay un cerramiento, algo similar a un «mudroom» donde dejar abrigos, botas, etc. cuando llegas del campo. Ese espacio no existía como tal, sino que el recibidor era tan grande que decidieron cerrar por la parte de la cocina para poder tener un office. Ahora pueden disfrutar de una zona de entrada, de un comedor en el salón y detrás del panelado que se hizo en el mudroom donde está el banco, ahora está la cocina completa con office (todo eso era el antiguo recibidor, menudo desperdicio). El mobiliario de la cocina, que en este caso sí se quiso hacer más campestre, es de Cuines i banys Prisma, aunque se realizó con un acabado en gris muy actual.

El papel pintado hace de conexión entre las dos plantas, vistiendo las escaleras. La alfombra del dormitorio principal, de la que me he enamorado, es de IDdesign y el banco, como muchas de las piezas de la casa de Sacum. No sé si dormir bajo una ventana Velux es para mí lo mejor, porque me despierto con cualquier pequeño ápice de luz, pero puedo imaginar lo que debe ser tumbarse cada noche en esa cama y ver las estrellas, lo más.

Las habitaciones infantiles están hechas para compartir, entre hermanos y con amigos, aunque también pensadas para un futuro por si se quieren separar. Los textiles son de Filocolore, alfombras de Lorena Canals y apliques de Faro. El remate fue encontrar el suelo del baño de los niños, un pocelánico que casualmente también imita la tela de tartán, de Neocerámica. El remate perfecto para terminar con este home tour.

Y vosotros ¿Sois de campo o ciudad? ¿Os han hecho las circunstancias plantearos algún cambio? Os escucho…

Imágenes: El Mueble / Fotografía: Stella Rtoger / Estilismo: Carmen Figueras

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Country Style

Este fin de semana por fin nos vamos al pueblo, abrimos una casa que lleva cerrada desde el pasado otoño, Soria es para valientes en invierno y aunque estuve en un cumpleaños, mi casa no la pisé (hice trampa y me fui a la de mi madre, que es un piso pequeño y se calienta rápidamente). Me hace especial ilusión por el significado, una vez decides llamar a alguien del pueblo para que te encienda la calefacción unos días antes y le dé un «repasito» a la casa para desempolvar el tiempo que lleva deshabitada,… significa que llega la primavera y que empezaremos a ir más fines de semana, eso se traduce en campo, amigos y relax. Ya tengo ganas de estar allí.

Por eso hoy he decidido traer inspiración con sabor «country», para regocijarme más si cabe, en lo que ocupa mi mente ahora. Dicho esto y viendo las imágenes, reivindico las piezas sacadas de contexto, como las enormes lámparas de araña o los espejos antiguos en las cocinas, las mesas rodeadas por montones de sillas de colores y tamaños diferentes, o que en lugar de sillas como asiento se utilicen bancos, en un lado o en ambos. También me he dado cuenta de lo mucho que me gustan los fregaderos de cerámica o mármol, le dan un aire más «vasto» a la cocina (y digo vasto en el buen sentido). No sé, es como si las casas de campo admitiesen de todo, las piezas encajan con sus distintos orígenes mejor que en la ciudad, ¿por qué a quién no le ha pasado tener una segunda residencia e ir llevando lo que te sobra de la primera? al final, no sé cómo se crea un hogar con mucha personalidad.

¡Feliz fin de semana!

  Me quedo con esta cocina, perro incluido :-)

Country_Style_0

¡Este baño es lo más!

Country_Style_3

Country_Style_16

Qué placer desayunar en un sitio con tanta luz cada mañana….

Country_Style_1

Country_Style_2

Country_Style_4

Country_Style_5

El lino que no falte. Si buscáis el mejor lino antiguo para hacer un mantel exactamente igual que el de la imagen, no dudéis en pedírmelo, sé dónde conseguirlo…

Country_Style_6

Country_Style_7

Country_Style_8

Mesa rústica bajo una elegante lámpara de araña. ¡Qué gran combo!

Country_Style_9

Country_Style_10

Fijaos en los suelos de madera, tan bonitos y cálidos que sólo podría pisarlos descalza…

Country_Style_11

Algún día tendré unas puertas de granero como estas…

Country_Style_12

Country_Style_13

Habitaciones con vistas…

Country_Style_14

Las fachadas de piedra me encantan. En esta además, han rebajado la dureza de la piedra con el color azul verdoso de las carpinterías. ¡Preciso!

Country_Style_17

Country_Style_18

Sin palabras con el espejo sobre el fregadero, si os dais cuenta refleja la luz de la ventana trasera, una gran idea. Y este salón de estilo «british» pero campestre, no puede ser más acogedor.

Country_Style_19

Country_Style_20

Country_Style_22

Sillas distintas, de colores, antigua de colegio, otro mix perfecto para restar seriedad a un comedor.

Country_Style_21

No hay casa de pueblo que se precie sin una cama de hierro y una chimenea…

 Country_Style_23

Imágenes Pinterest

Rose & Grey, con mucho encanto

Esta semana no sé si podré cumplir con mis post diarios, aunque lo intentaré. Estoy otra vez probando con unas sesiones de medicina china para mis dolores de cuello y espalda, digo probando porque hace dos años ya estuve durante un mes con acupuntura y terapias derivadas de esta alternativa a la medicina tradicional, y aunque no me funcionó, retorno a la desesperada ¡qué pesadilla!.

En fin vamos con las cosas bonitas que me alegran los días. Llegué hasta esta firma gracias a la primera imagen, me enamoré de este escritorio en cuanto lo vi, pero es que la web al completo está llena de ideas para la casa. Mucha inspiración gracias a todas sus secciones, mobiliario, accesorios, auxiliares, iluminación, papel pintado, contenedores y espejos. Diría que se caracterizan por su estilo rústico e industrial, con excepción de alguna pieza como la Longe Chair de los Eames, clásica entre las clásicas, que luce espectacular en la segunda imagen.

Rose & Grey es una de esas firmas con un encanto especial, por gustarme, me gusta hasta el nombre.

Rose & Grey (más…)

BCA Interiors

Aquí donde me veis (o más bien me leéis) tengo dos handicaps con el tema de la decoración, uno es que me gusta lo bueno (pero el bolsillo no acompaña) y el otro, que por desgracia no tardo mucho en cansarme de los muebles. Siempre estoy pensando cómo cambiar lo que tengo, pero sólo puedo hacer pequeñas cosas, la gente no renueva su decoración todos los años ¿o sí?. Mi hermana me dijo en una ocasión, después de haberme cambiado varias veces de casa, que estaba convencida que lo hacía a posta para volver a decorar, obviamente ese no era el motivo, pero la verdad es que estaba encantada de hacerlo.

BCA Interiors me ha gustado porque por más que miro las fotos, creo que no podría cansarme si viviera en una de estas viviendas. Me refiero a sus proyectos urbanos, porque los rurales a pesar de gustarme, seguramente acabarían cansándome también, ya que en términos generales es un estilo conceptualmente más pesado. Creo que esta bondad se debe principalmente a la elección de los colores, al uso de la luz, de materiales como papeles pintados, un acertado mobiliario sencillo, elegante y funcional, todo ello para alcanzar una de sus metas, conseguir espacios atemporales. Eso sí, el tema de mi bolsillo no lo pueden arreglar, y eso que la segunda parte de su lema se acerca bastante «just in time, just in price».

Cambiando de tema, me ha pasado algo curioso mientras seleccionaba las fotos para el post. Cuando llevaba unas cuantas guardadas, me sonaban tanto que he tenido que comprobar tres veces si estaba repitiendo el post, cuando he llegado a la última foto del tercer proyecto de viviendas urbanas («Reforma Integral«), he decidido borrar todas las fotos pensando que estaban en mi blog, en alguna parte. Al final he descubierto en su sección «prensa» que me sonaban porque había leído el reportaje de esa casa tanto en Nuevo Estilo como en Habitania. Así que no dejéis de ver esta reforma, porque os he quitado una de las mejores partes.

Proyectos Urbanos

BCA Interiors

BCA Interiors

(más…)

Casas de Campo

Qué bonito es tener un sitio donde poder escapar de las obligaciones, el estrés diario, las prisas,… Las casas de campo nos ofrecen esto y mucho más. A nivel decorativo se prestan a llevar nuestra imaginación al límite, ¿quizás porque todo aquello que nos sobra de nuestras primeras viviendas van a parar a las casas de vacaciones?. Es posible que parte sea por ello, aunque también el lado bucólico nos lleva a pensar en las cosas que nos producen bienestar. Así que uno puede pensar, «este cojín me encanta, me lo llevo; esta silla es preciosa, ya le buscaré un huequecito; ¿me pegará este tapizado tan elegante en mi casa de campo?, y por qué no…»

Lo que quiero decir es que al final son casas que se prestan a las mezclas, a buscar piezas acojedoras, donde nada sobra y todo forma un conjunto armónico. Sus construcciones también ayudan, ya que suelen incorporar materiales típicos de las zonas donde están ubicadas. Particularmente adoro los suelos hidráulicos o aquellos que dibujan dameros, las vigas vistas, las chimeneas, los gruesos muros, sus jardines y espacios al exterior, las cocinas con muebles de obra y puerta de carpintería, o las grandes campanas también de obra. Son características que nos transportan a otras épocas.

Os dejo una representación de estas casas de campo, unas más rústicas y otras algo más modernas, pero todas con un gran encanto. Son de la revista Mi Casa.

(más…)