La importancia del Home Staging

Este sábado he quedado a comer con una amiga emprendedora cuyo negocio está basado en el Home Staging. Nos conocimos en 2013 en un curso de emprendimiento en la casa de @oyedeb y me sorprendió cuando me enteré que su vida había acabado por estos derroteros ya que su idea inicial de negocio era bien distinta, así que estoy deseando que llegue el sábado y me cuente el porqué de este cambio. Nuestras vidas se separaron desde entonces, pero este mundillo «deco» es pequeño y casualmente nos ha vuelto a unir, así que después de seis años volvemos a vernos y podré conocer de primera mano el nacimiento de @nuriahidalgoalba, no sólo Home Stager sino también decoradora, fotógrafa y asesora en crear hogar, y yo por mi parte le contaré cómo ha evolucionado durante estos años mi @decofeelings.

Creo que Nuria ha encontrado un nicho donde al menos en España, queda mucho por hacer. Soy una fiel seguidora de páginas de venta de inmuebles, me gusta conocer cómo está el mercado aunque la mayoría de las veces me acabe cabreando porque pienso que estamos locos. Pequeña reflexión que os hago, señores que nos vamos a pique otra vez, según lo que veo vamos camino de una nueva burbuja inmobiliaria. En el pueblo donde vivo la gente se ha lanzado como locos a la venta de viviendas a precios de 2007-2009, vaya que aquí no puedes vivir a no ser que dispongas de una media de 350.000€ si es un piso y 400.000€ si es un chalet ¿estamos locos o qué? eso o puedes optar por un pisito pequeño, antiguo y sin ascensor por unos 150.000 (puedes comprarlo y luego sube escaleras toda la vida e invierte en una reforma integral, porque tendrá más de 30 años). Otra es intentar alquilar pero no se puede, ni caro ni barato, desde que pusieron en la entrada del pueblo la universidad de Iberdrola, está todo ocupado (de ahí que la gente quiera aprovechar para vender).

A lo que iba, cuando veo lo que hay en Idealista pienso ¿pero de verdad quieres vender así tu casa? ¿Te has parado a pensar que la gente cuando busca vivienda y ve las imágenes publicadas, lo que quiere es imaginarse viviendo en ese hogar? Pues os diré que más de un 70% de las fotos que aparecen en inmobiliarias y demás, no están nada cuidadas. Lo primero y más importante es que la casa esté limpia y recogida, lo ideal es que no haya demasiados objetos personales (me refiero a fotos o cosas que nos definan mucho, precisamente para que el comprador pueda imaginarse la casa como suya). El caso es que se vea ordenado y limpio, parece obvio pero he visto tantas casas caóticas a la venta, que igual para algunos no lo es tanto. Las fotos mejor hacerlas en un día soleado, así la casa se verá más bonita y luminosa, incluso más grande. Hay que prestar atención también a los pequeños detalles, yo me fijo en cosas como las tapas del váter, detesto ver una foto con estas abiertas, aunque el baño sea nuevo me da sensación de suciedad. Son sólo detalles pero la percepción cambia tanto como para que en un pequeño instante, una persona decida o no visitar el piso en base a lo que ha visto.

Y como ejemplo os enseño uno de los países expertos en Home Staging y en el buen hacer a la hora de poner pisos en venta. Este apartamento de 70 metros cuadrados se encuentra en la ciudad de Linnégatan (en Göteborg, Suecia) y está en alquiler en la famosa web Alvhem, donde podéis encontrar un montón de ejemplos donde inspiraros para saber cuál es la mejor manera de presentar vuestra vivienda si estáis pensando ponerla a la venta u ofrecerla en alquiler.

Mi recomendación particular, si pensáis que no seréis capaces de crear el espacio idóneo para que vuestra casa se vea perfecta, acudid a un profesional, la inversión que haréis revertirá en vuestro beneficio, posiblemente en la reducción del plazo de venta y también en el valor de la misma.

Imágenes: Alvhem

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¿Cómo decorar mi piso si lo quiero vender?

Ahora que el sector inmobiliario se ha recuperado, vuelve a existir competencia en la venta y, por tanto, en la compra. Vender piso en Barcelona actualmente no es tan fácil por la increíble variedad de propuestas, por lo que es interesante buscar un factor diferencial, uno que entre por los ojos de quién viene a visitar nuestro piso por primera vez, o quien viene a hacer las fotos que luego verán potenciales compradores en las distintas plataformas y webs de inmobiliarias. Sí, este factor diferencial es la decoración.

Porque la decoración es algo que entra por los ojos, que produce emociones – tanto de aceptación como de rechazo – y las emociones son las que nos predisponen a tomar decisiones. De hecho, los expertos en neuromarketing afirman que alrededor del 75% de las decisiones se toman de manera inconsciente, por lo tanto, basadas más en los sentimientos que en la razón.

Claramente, para vender un piso éste debe tenerse bien conservado y tener buenas calidades y una buena relación calidad – precio. Esto siempre hará que parte del camino esté recorrido.

A continuación resumiremos algunos consejos para decorar nuestro piso y que conecte con las emociones de quien lo visita:

  1. Colores: elige unos colores neutros. Aparte de que éstos se llevan mucho esta temporada, es mejor que tu piso transmita calma, naturalidad y tranquilidad. Así que, huye de colores fuertes y estridentes en paredes u objetos grandes (cojines, colchas, etc.)
  2. Juega con espejos: Los espejos dan sensación de amplitud. Aprovecha esta ventaja en los espacios más pequeños.
  3. Cuenta con organizadores y enséñalos. Si cuentas con cajoneras o espacios compartimentados que has incorporado tú al mobiliario, enséñalos sin miedo – siempre y cuando esté bien ordenado -, buscarás que la persona que está visitando el piso se imagine viviendo allí, utilizándolos o no.
  4. Pon el acento en el baño y la cocina. Estas son las dos estancias que más se suelen valorar. Para empezar, muchas veces antes de poner a la venta el piso, se hacen pequeñas reformas para modernizar los electrodomésticos o los sanitarios. Intenta que se acerque a las nuevas tendencias pero sin exagerar, son dos habitaciones fundamentales que han de ser funcionales.

Si dispones de poco sitio en el baño, puedes incorporar un mueble auxiliar pequeño, donde tener las toallas bien dobladas y algún objeto del día a día, pero ojo, mejor guárdalo en cestas, evitando así que dé la sensación de desorden.

  1. Crea armonía en las fotos. Si tienes algún espacio en el salón donde tienes fotos, intenta que los marcos sean parecidos entre ellos, que exista un hilo conductor para evitar un impacto visual negativo a los visitantes.
  2. Utiliza plantas. Incorpora una maceta en la cocina, puedes tener especias si quieres: albahaca, menta o romero. Las plantas dan mayor sensación de luminosidad y, sobre todo, de vida.

Estas son algunas recomendaciones para poner bonito tu piso si quieres venderlo, personalmente o a través de inmobiliarias.

Vender un piso no es fácil, pero si entra por los ojos la dificultad disminuye. Por otro lado, además, en Barcelona, Litma Group garantiza la venta en 28 días, lo que significa que ponerse en manos de profesionales a veces es la mejor opción.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mi casa en venta….

Hoy estoy de los nervios, hemos decidido dar el paso y vender el chalet, esta misma tarde sale a la venta. A las 10.00 de la mañana me he plantado en la agencia y a las 18:30 de la tarde vienen a hacer las fotos. La buena noticia es que hay varias personas interesadas en esta zona y concretamente en mi modelo de chalet, algo más grande que el resto de la urbanización. La mala es que sólo he tenido tiempo esta mañana para intentar dejar todo lo más decente posible (bueno me faltan los exteriores, pero sin mi marido controlando su huerto no me atrevo ni a tocar). Que sea lo que Dios quiera…

La verdad es que tengo sentimientos encontrados, por un lado tengo mucho apego a esta casa. Llevamos doce años aquí, desde que nació mi hija mayor, son muchos recuerdos. En ese momento buscaba espacio, una buena distribución, la ubicación perfecta… cosas que esta casa me ofrecía con creces. Con el paso de los años voy viendo que no necesito tanto, que realmente la vida la hacemos siempre en las mismas habitaciones y que nos sobra una tercera parte de casa (donde al final sólo acumulamos cosas).

Tenemos vistas dos viviendas que nos gustan, ambos son pisos con terraza (uno es ático y el otro no), tienen características distintas por lo que hay que sopesar pros y contras. En general pienso que todo son ventajas, sobre todo en el ahorro, aunque os seré sincera, tengo cierto miedo a haberme mal acostumbrado a espacios generosos (el cambio va de 270 metros cuadrados a 170 ó 140 metros, según elija un piso u otro). También sé que tendré que desprenderme de muchas de las cosas que tengo, pero eso ya entraba dentro de nuestro plan y en realidad me parece un alivio.

Hoy quería retomar dos de mis post que hablaban de esta situación. El primero de febrero de 2015, trataba sobre el Home Staging algo que por desgracia no podré poner en práctica porque me han dejado una sola mañana para «maquear» la casa. Ha quedado bastante decente pero porque yo de por sí soy ordenada, aunque todo es mejorable. Espero que las fotos que hagan sean lo suficientemente buenas como para hacerle justicia (menos mal que yo no soy la fotógrafa, estaría apañada). El otro post, que casualmente también es de febrero pero de 2016, hablaba de Mini Casas. Ya sé que no me voy a una mini, pero el cambio va a ser grande para mí. Como dije al final de aquel post, quizás la súper mini llegue en la jubilación. De momento voy cumpliendo mis expectativas y reduciendo tanto en tamaño como en cosas materiales, que no es poco para empezar.

Sin más os dejo con unas cuantas imágenes que ilustraban las dos reseñas de las que os hablaba. Deseadme suerte :-)

Imágenes post original Domus Nova sobre Home Staging (febrero de 2015)

domus_nova_1

domus_nova_2

domus_nova_3

domus_nova_4

domus_nova_5

domus_nova_6

domus_nova_7

domus_nova_8

domus_nova_9

domus_nova_10

domus_nova_11

domus_nova_12

domus_nova_13

domus_nova_14

domus_nova_15

domus_nova_16

domus_nova_17

Imágenes post original Mini Casas (febrero 2016)
tiny_heirloom_1

tiny_heirloom_2

tiny_heirloom_3

tiny_heirloom_4

tiny_heirloom_5

tiny_heirloom_6

tiny_heirloom_7

tiny_heirloom_8

tiny_heirloom_9

tiny_heirloom_10

tiny_heirloom_11

tiny_heirloom_12

tiny_heirloom_13

tiny_heirloom_14

tiny_heirloom_15

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Domus Nova

Hace unos días tuve una interesante conversación en una comida familiar, tratábamos el tema de la venta de pisos aquí en España y lo complicado que se hace vender, hay personas que llevan más de dos años en el intento. Dejando de lado el tema de la crisis, hipotecas y demás, me quiero centrar en cómo la mayoría de la gente descuida la imagen de aquello que está vendiendo.

Siempre me ha llamado la atención el tema inmobiliario, me da muchas veces por curiosear webs como Idealista, Fotocasa, Segunda Mano,… sencillamente por el hecho de ver cómo va el mercado y por qué no decirlo, para recrearme la vista con alguna que otra casa. Y ahí es donde voy, me sorprende muchísimo ver cómo todavía hay personas que cuelgan en internet sin pudor la foto de su salón con el tendedero de la ropa plantado en mitad de la imagen, cuartos de baño fotografiados con la tapa del váter levantada, camas deshechas y desorden en general. Es cierto que cada uno hace en su casa lo que quiere, pero cuando se trata de vender, una imagen vale más que mil palabras.

En el norte de Europa y en otros países, hace tiempo que salió un modelo de negocio que se dedica precisamente a poner tu casa a punto para la venta, desde pequeños detalles decorativos o reformas a fotógrafos que sacan partido a cada rincón,… se denomina Home Staging. En España ya existen estas empresas, aunque aquí todavía la gente es algo reticente a invertir en ello. Muchas veces ni siquiera hace falta desembolsar dinero, basta con un algo de sentido común, imaginación, orden y poco más.

Hoy vais a ver dos ejemplos de una web de venta de viviendas, Domus Nova. Ya sé que pensaréis que estas casas se venden solas (bueno quien pueda pagarlas), lo que quiero enseñaros es el concepto. Tienen los elementos justos, están impolutas y entran por los ojos. Yo me he enamorado de la primera tal cual está y la segunda, aunque tiene cosas que no me gustan demasiado (como los cuadros que parecen puestos para rellenar, algo que tiene fácil solución), es también perfecto ejemplo de ello.

Si queréis recrearos la vista un rato o sencillamente coger inspiración, Domus Nova tiene para dar y tomar. Ah! por favor, las tazas del váter siempre cerradas ;-)

St Luke’s Mews, W11 (£3,000,000) Notting Hill

Domus_Nova_1

Domus_Nova_2

Domus_Nova_3

Domus_Nova_4

Domus_Nova_5

Domus_Nova_6

Domus_Nova_7

Domus_Nova_8

Domus_Nova_9

Domus_Nova_10

Domus_Nova_11

Domus_Nova_12

Domus_Nova_13

Domus_Nova_14

Domus_Nova_15

Domus_Nova_16

Domus_Nova_17

 Chesterton Road, W10 (£3,250,000) Chelsea North

Domus_Nova_18

Domus_Nova_19

Domus_Nova_20

Domus_Nova_21

Domus_Nova_22

Domus_Nova_23

Domus_Nova_24

Domus_Nova_25

Domus_Nova_26

Domus_Nova_27

Domus_Nova_28

Domus_Nova_29

Domus_Nova_30