Un proyecto de LaiaUbia Studio

La casa que os traigo hoy es un claro ejemplo del «menos es más«, así decidió la interiorista catalana LaiaUbia Studio que se enfrentaría a este proyecto de rehabilitación de una vivienda de 120 metros cuadrados con un gran patio trasero. Porque precisamente lo que había que destacar era su continente, no tanto el contenido, de ahí que las piezas de decoración sean pocas aunque bien elegidas. La obra fue completamente respetuosa con los materiales existentes dando énfasis y potenciando todo aquello que le daba personalidad o sacaba a relucir la historia de esta vivienda unifamiliar.

Al abrir espacios y crear lucernarios tanto en la escalera como en la cocina, la luz lo invade todo. En la planta baja desde que accedes a la casa puedes ver al final el patio, también encontramos la sala de estar, la cocina, el baño y un estudio. En el pasillo, para ahorrar espacio se han utilizado las antiguas puertas poniéndolas correderas, alimentando el carácter de la vivienda con las paredes de ladrillo, instalaciones y viguería vista. Para el suelo se puso hormigón fratasado (parecido al hormigón impreso pero algo más rugoso y con cierta textura que lo hace si cabe, más resistente y antideslizante).

La cocina se hizo a medida para aprovechar la altura de la misma. Combina muebles lacados en blanco con otros en madera de roble natural. Para aligerar un poco el frente, se pusieron algunos estantes abiertos. Sinceramente me encanta la combinación, aunque le veo un «pero», a no ser que seas jugador de baloncesto necesitas una escalera para coger algo de los muebles superiores de madera (ahora, almacenaje tienes para aburrir).

La cocina tiene también su comedor con mesa de madera y sillas metálicas. Se abre gracias a un cerramiento a un gran patio, preparado para montar una zona de estar, o bien para hacer barbacoas o lo que cada uno quiera imaginar, porque es bien grande. La zona del patio pegada a la casa continua con el mismo suelo, ya que al ser hormigón es apto tanto para interior como exterior y al fondo, vemos la zona ajardinada.

En esta misma planta, encontramos un elegante baño con pared de pizarra, un espejo dorado estilo imperio y accesorios en negro de la firma Cosmic.

Subiendo la escalera se encuentra el lugar más curioso de la casa, este espacio multifuncional es una idea para tomar nota. ¿Quién diría que abriendo esas puertas encontramos en un lado un lavadero a medida y en el otro una zona de estudio? La malla además de servir como seguridad para la escalera (por cierto de forma muy estética y dejando pasar la luz), en un momento dado también te permite colgar ropa a secar ¿No os parece una idea genial?

El dormitorio principal como decía al principio, está amueblado de manera muy sencilla para dar prioridad a los elementos arquitectónicos, como la conservación de los techos originales. Se ha vestido en tonos tierras, naturales y se ha puesto un suelo más acogedor que el de la planta baja, en este caso es un laminado de la firma Egger. Los textiles son de Maison du Monde.

La habitación infantil sí que es minimalismo puro, típica litera de Ikea con espacio inferior para jugar, una hamaca y como zona de almacenaje una gran bolsa de papel tipo Le Sac en Papier. También se le ha dado el protagonismo al techo. Una manera como en este caso de disimular la gran altura de los techos si no disponemos de muchos muebles, es engañar al ojo con pintura, como en este caso que se ha pintado un zócalo en la habitación a media altura.

Por último del baño de esta planta, destaco los azulejos hidráulicos hexagonales de Mosaico del Sur, combinado con el mobiliario de madera hecho a medida y el tono elegido, me resulta muy relajante.

Os dejo ya pero no sin antes felicitar a todas las mamás y desearos un feliz puente. ¡Descansad!

Imágenes: Mi Casa Revista / LaiaUbia Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un piso centenario en Barcelona

Lo que para muchos podría ser un inconveniente a la hora de decorar, para mí ha sido amor a primera vista. La arquitectura circular de esta vivienda centenaria, es justamente lo que le da esa enorme personalidad.

Creedme si os digo que ayer estuve varias horas buscando una bonita casa para publicar y cada vez se me hace más difícil, no es que yo sea muy sibarita pero ya no me conformo con cualquier cosa. Intento encontrar algo que esté a la altura de las semanas anteriores o si puede ser mejor y sinceramente me vuelvo loca.

Sólo ha sido casualidad que después de mucho buscar he caído en esta casa para descubrir que los artífices del proyecto de rehabilitación y diseño interior han sido The Room Studio, así que era una apuesta segura. El piso tiene unos 230 metros cuadrados y está situado en Barcelona. Al ser un edificio de principios del siglo XX, hubo que hacer una redistribución de espacios, abrirlos y conectarlos entre sí para que fluyeran entre ellos y entrara la luz.

En la primera imagen ya encontramos una joya, la terraza, que aún no siendo muy grande deja el suficiente espacio para una zona de relax que invita a contemplar los edificios de una Barcelona modernista. Los muebles, que parecen de bambú pero son de madera, son de Tine K Home.

Otro espacio para tomar nota es la cocina, donde la familia hace mucha vida. La combinación de los techos originales de bovedillas con el hidráulico antiguo, hacen un tándem muy especial. El mobiliario de cocina es de Leicht y los taburetes de Expormin, todo muy sencillo. La nota de color la ponen las lámparas de corte industrial de Toscot.

De la cocina pasamos al comedor, es ahí donde mejor se refleja la arquitectura circular. Para ir acorde a ella, se ha vestido con una mesa redonda y varias sillas, todo de B&B Italia, acompañada de la conocida lámpara Taraxacum de 120 focos circulares también, de Achille Castiglioni para Flos. Y contiguo al comedor, una sala polivalente que sirve tanto de despacho, como sala para el relax, y donde igualmente las curvas siguen estando reflejadas en las piezas escogidas, mi favorita es el sofá Face to Face, de Tacchini,

Por último el gran dormitorio está dividido visualmente en dos partes gracias al gran arco original de la casa, bajo él se ha creado una zona de relax donde ver la televisión y al otro lado, la zona de descanso. Una gran cama, vestida en grises y mostaza, contrasta a la perfección con el papel pintado y el panel gris que hace las veces de cabecero. Junto al dormitorio encontramos el baño principal, sobrio y sencillo. Mismo gris para los armarios suspendidos, griferías en blanco de la firma Tres y discretos azulejos también en blanco de Equipe. La nota cálida la aportan el espejo y el banco de madera y el cesto de fibras.

Y vosotros ¿Os atreveríais con espacios circulares u os sentís más cómodos para decorar habitaciones cuadradas o alargadas? Os escucho…

Imágenes: Elle Decor / Mauricio Fuertes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Novedades semanales

Si leísteis mi post del miércoles sabréis que la gran novedad de esta semana (al menos en mi casa) es un pequeño hámster que mis hijas me hicieron comprar el lunes. Podéis imaginaros la insistencia de un niño después de pasar la noche en casa de un amigo poseedor de una criatura de la naturaleza tan rematadamente mona, conclusión: un domingo entero escuchando «mamá cómprame un hámster» y sí, mi hija pudo conmigo. En realidad estoy contenta por las niñas y porque yo ya le tengo cariño, todas las mañanas mientras desayuno, con la casa en el más completo silencio, Pichín (así se llama) se come sus pipas mientras yo me tomo el café, una gran compañía.

Y dejando lo personal, esta semana os traigo un montón de noticias. Entre ellas quiero destacar el mail que me ha hecho llegar J.I.Ros, lector de mi blog. Trabaja como artista en Terrassa (Barcelona) y ha creado unas piezas muy curiosas, perfectas para decorar. Se llaman Rusty People y son mini esculturas de cartón acabadas en polvo de hierro o cobre oxidado. Yo ya tengo mi favorita, una preciosa Menina de cobre. Si estáis interesados podéis encontrarlas en la web de Loikos.

¡Feliz fin de semana!

TECHNAL

Replantear las vistas sobre Barcelona con Technal

Technal

Technal (más…)

Novedades y mi descubrimiento semanal

Otra semana que termina casi sin darme cuenta, qué rápido pasa el tiempo. Como cada viernes os traigo las noticias de la semana: la presentación del nuevo catálogo de KA International, a la que tuve ocasión de asistir el miércoles, pero esta vez con las fotos y la nota de prensa oficial. También podéis ver, tanto en fotografías como en video, uno de los proyectos de la interiorista Alicia Mesa, en este último ella misma explica cada rincón de su trabajo. Lo nuevo de Tres Grifería, el kit de ducha «Cuadro» y los mosaicos de Hisbali, una solución perfecta para agrandar visualmente espacios pequeños. Para terminar las novedades, Font Barcelona y Rusticae se unen en el proyecto «la suite viajera».

Pero además quería enseñaros un blog que he descubierto esta semana, Bolaget. Por desgracia no entiendo nada porque es sueco, pero está lleno de imágenes inspiradoras que no podía dejar de compartir, sobre todo para los que os gusta el estilo nórdico. Os dejo con alguna de sus imágenes.

¡Feliz Fin de semana!

Bolaget

Bolaget

(más…)