La casa de Jade Jagger y más…

Si no os suena el nombre seguro que el apellido sí. Esta es la casa en Formentera de la hija de Mick y Bianca Jagger, que tras haber apostado primero por Ibiza, cambió de isla cuando la Pitiusa comenzó a convertirse en destino favorito no sólo de famosos, sino también de esa otra parte de turismo menos amable que sólo busca la fiesta nocturna. Formentera a unos pocos kilómetros en ferry, sigue conservando su calma y quietud, justo esa pequeña incomodidad que la hace más inaccesible es lo que la mantiene tan auténtica.

Jade hizo la carrera de modelo y también diseño de joyas, trabajó incluso con la aclamada Kate Moss, ese gusto por la moda y en concreto por la estética hippie, se ve reflejada en la decoración de su casa. Como ejemplo encontramos textiles de procedencia india tanto en interiores como en exteriores, o el cráneo tallado que sobre la chimenea utilizado para colgar sobreros que es de procedencia mejicana, muchos de los muebles son hallazgos del mercado de pulgas, etc.

La vivienda fue comprada en ruinas, en 2014. Era una casa de campo tradicional, detrás de sus paredes escondía una gran colección de cactus (que ahora forman parte del bonito jardín) y un camino que tenía acceso directo a una playa privada ¿Cómo resistirse a eso? Tenía incluso un pequeño edificio adicional que convirtieron en pequeña casa de invitados.

En el patio cubierto se mezclan textiles africanos y asiáticos e incluso una cocina al aire libre. Es ahí donde se me han ido los ojos al salpicadero, y por ello este post viene con añadido, luego os cuento más.

Como la casa había estado intacta durante mucho tiempo, la renovaron a su gusto, pero manteniendo un interior sencillo, con muebles de fabricación local, objetos de mercadillo, bonitas camas con dosel de madera, algunas antigüedades compradas en Ibiza y por último los revestimientos en suelos, baños y otras zonas, de la firma Popham. Es ahí donde ha entrado mi investigación porque me he quedado enamorada. Son baldosas hidráulicas marroquíes que se han repartido por distintas zonas de la casa y sus diseños y acabados son tan diversos que tras ver la casa, no he podido evitar enseñaros varias de las colecciones que podéis encontrar en su web. Con un poco de imaginación, se pueden crear espacios espectaculares.

En los dormitorios y el baño, el color azul es una apuesta segura para una casa de costa. En el dormitorio, los delicados algodones se mezclan con el esparto del cabecero, el baúl que hace de mesilla de noche y la alfombra, todo ello contrasta con los hidráulicos de Popham. Y en el baño estos mismos hidráulicos, con distinto diseño, resaltan la bañera con patas y el espejo veneciano.

Estoy casi convencida de que os gustará la casa, ya que en ella se respira verano, pero ¿Qué me decís de los hidráulicos marroquíes? ¿Cómo son los diseños? Sinceramente me costaría elegir uno…

Popham Design

Imágenes: The Style File / Popham Design

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de LaiaUbia Studio

La casa que os traigo hoy es un claro ejemplo del «menos es más«, así decidió la interiorista catalana LaiaUbia Studio que se enfrentaría a este proyecto de rehabilitación de una vivienda de 120 metros cuadrados con un gran patio trasero. Porque precisamente lo que había que destacar era su continente, no tanto el contenido, de ahí que las piezas de decoración sean pocas aunque bien elegidas. La obra fue completamente respetuosa con los materiales existentes dando énfasis y potenciando todo aquello que le daba personalidad o sacaba a relucir la historia de esta vivienda unifamiliar.

Al abrir espacios y crear lucernarios tanto en la escalera como en la cocina, la luz lo invade todo. En la planta baja desde que accedes a la casa puedes ver al final el patio, también encontramos la sala de estar, la cocina, el baño y un estudio. En el pasillo, para ahorrar espacio se han utilizado las antiguas puertas poniéndolas correderas, alimentando el carácter de la vivienda con las paredes de ladrillo, instalaciones y viguería vista. Para el suelo se puso hormigón fratasado (parecido al hormigón impreso pero algo más rugoso y con cierta textura que lo hace si cabe, más resistente y antideslizante).

La cocina se hizo a medida para aprovechar la altura de la misma. Combina muebles lacados en blanco con otros en madera de roble natural. Para aligerar un poco el frente, se pusieron algunos estantes abiertos. Sinceramente me encanta la combinación, aunque le veo un «pero», a no ser que seas jugador de baloncesto necesitas una escalera para coger algo de los muebles superiores de madera (ahora, almacenaje tienes para aburrir).

La cocina tiene también su comedor con mesa de madera y sillas metálicas. Se abre gracias a un cerramiento a un gran patio, preparado para montar una zona de estar, o bien para hacer barbacoas o lo que cada uno quiera imaginar, porque es bien grande. La zona del patio pegada a la casa continua con el mismo suelo, ya que al ser hormigón es apto tanto para interior como exterior y al fondo, vemos la zona ajardinada.

En esta misma planta, encontramos un elegante baño con pared de pizarra, un espejo dorado estilo imperio y accesorios en negro de la firma Cosmic.

Subiendo la escalera se encuentra el lugar más curioso de la casa, este espacio multifuncional es una idea para tomar nota. ¿Quién diría que abriendo esas puertas encontramos en un lado un lavadero a medida y en el otro una zona de estudio? La malla además de servir como seguridad para la escalera (por cierto de forma muy estética y dejando pasar la luz), en un momento dado también te permite colgar ropa a secar ¿No os parece una idea genial?

El dormitorio principal como decía al principio, está amueblado de manera muy sencilla para dar prioridad a los elementos arquitectónicos, como la conservación de los techos originales. Se ha vestido en tonos tierras, naturales y se ha puesto un suelo más acogedor que el de la planta baja, en este caso es un laminado de la firma Egger. Los textiles son de Maison du Monde.

La habitación infantil sí que es minimalismo puro, típica litera de Ikea con espacio inferior para jugar, una hamaca y como zona de almacenaje una gran bolsa de papel tipo Le Sac en Papier. También se le ha dado el protagonismo al techo. Una manera como en este caso de disimular la gran altura de los techos si no disponemos de muchos muebles, es engañar al ojo con pintura, como en este caso que se ha pintado un zócalo en la habitación a media altura.

Por último del baño de esta planta, destaco los azulejos hidráulicos hexagonales de Mosaico del Sur, combinado con el mobiliario de madera hecho a medida y el tono elegido, me resulta muy relajante.

Os dejo ya pero no sin antes felicitar a todas las mamás y desearos un feliz puente. ¡Descansad!

Imágenes: Mi Casa Revista / LaiaUbia Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Elegancia en madera y ladrillo

El ladrillo tan asociado a los lofts neoyorquinos, a ambientes de corte industrial, los imaginamos en espacios abiertos con tuberías vistas, acompañados por vigas de hierro,… al menos suele ser nuestro primer pensamiento cuando nos hablan de ellos. Lo que está claro es que no nos los solemos imaginar en ambientes elegantes y sobrios, como es el caso de hoy, pero señores, si acompañamos un material de naturaleza sencilla (como es el ladrillo), con otros nobles, como el mármol, o las piezas mid-century, los fantásticos hidráulicos y sobre todo toneladas de madera, la cosa cambia y mucho. Como ejemplo esta maravillosa vivienda de Sao Paulo.

Se trata de un dúplex reformado por el estudio de arquitectura de David Ito. Cuenta con una superficie de 360 metros cuadrados, ahí es nada. Sus propietarios, una pareja de mediana edad, tenían como premisa conseguir un ambiente sobrio y dar mucha importancia a los espacios exteriores (sin duda el jardín es una de mis partes favoritas, un oasis en medio de la ciudad). Al contrario que la mayoría de las viviendas, se dispuso el área social en el piso superior y los dormitorios en la planta baja.

El salón disfruta de gran cantidad de luz natural gracias a sus enormes ventanales. En su frente se ha construido una pared decorativa en madera con nichos para pequeñas jardineras que van iluminadas desde su parte superior, me encanta cómo se rompe la uniformidad con los toques de verde, verde que se aprecia y se extiende fuera de la cristalera, en el jardín. Para disfrutar de las vistas, se ha creado un rincón (otro de mis favoritos en la casa), con una zona de asientos y un precioso mueble bar.

Al otro lado del salón se encuentran la cocina y el comedor, con salida a la terraza, elementos como la madera y el mármol dan continuidad al espacio. Fuera, en el jardín, encontramos ladrillo, madera, cemento y mucha vegetación, ¡ah! y un jacuzzi que quita el sentido.

La vivienda no sólo tiene unas bonitas escaleras de caracol que conectan los dos pisos, no, también hay ascensor (era de prever con más de trescientos metros de casa). Esa zona, aparentemente toda en blanco y negro (tanto la escalera como el hidráulico del suelo), se ve más cálida gracias al discreto pasamanos de madera ¿os habíais fijado?

De repente volvemos a encontrarnos con otra cocina ¡sí, una en cada planta! pues no sé cuál me gusta más, si la sobria y elegante del piso superior con la gran encimera de mármol, o la del piso inferior, con su baldosa de metro, su suelo hidráulico, la madera y la misma gama cromática que el resto de la vivienda. Entre nosotros, me parece algo ostentoso tener dos cocinas, pero allá cada cual. Por supuesto junto a esta doble cocina, también hay un segundo comedor, con una pared recubierta de lamas de madera de roble.

Los dormitorios para mí tienen un encanto especial que precisamente viene dado por las paredes de ladrillo, es como si le restara algo de seriedad al minimalismo y elegancia por lo que se caracterizan. El dormitorio principal viene acompañado de despacho, chimenea, baño integrado con dos lavamanos y tocador.

Quizás demasiada casa para mí, pero el concepto me gusta mucho. La mezcla de materiales como el ladrillo con otros nobles, la hacen singular y con mucha personalidad, ya sabéis, el tipo de cosas que siempre ando buscando. Y a vosotros ¿os gusta esta mezcla, o dejáis el ladrillo para los lofts?

Fotografía: Maira Acayaba / Diseño: David Ito Arquitetura / Via: Contemporist

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Sebastian Erras

Hoy me he quedado sin tiempo para publicar, así que recupero un post de enero de 2016 que espero que disfrutéis los que por entonces no estabais por aquí y os invito a recordarlo a los me acompañáis desde hace más tiempo. He encontrado nuevas imágenes en su web y me he permitido añadir alguna más al post, ya sabéis que no lo puedo evitar…

Post original 20 enero 2016 – Love at first sight!: Esto ha sido un ¡flechazo total y absoluto! El portfolio de Sebastian Erras es tan, tan, sublime y a la vez extenso, que me da pena porque sé que sólo unos pocos, tan locos como yo, detendréis vuestros relojes para admirarlo en su totalidad y siento que os estaréis perdiendo mucho. Estas imágenes sólo se pueden describir mediante un adjetivo, si es que a esta palabra se la puede calificar de adjetivo, ¡WOOOW!

Como me pasa muchas veces he encontrado este tesoro por casualidad, en realidad buscaba otra cosa. Tengo cierta debilidad por los selfies de pies (y no, no son los pies los que me atraen), me llama la atención ver un zapato bonito sobre un suelo más bonito aún (si es hidráulico mejor). En parte siento que esas fotos son un poco reflejo de mi personalidad (de mi vergüenza), es como estar escondido, ver las cosas bonitas desde arriba sin que nadie te vea la cara, sólo los pies, casualmente una de la pocas partes de mi cuerpo que no me disgustan :-) Pero la verdadera razón es que ¿quién puede resistirse a contemplar estos preciosos suelos? yo desde luego no.

Pues buscando «pinreles» en pinterest, me he topado con una imagen que me ha encantado, era del fotógrafo Sebastian Erras y entre sus múltiples secciones, tiene una llamada «parisianfloor» (suelos parisinos). Empezó la fotografía a raíz de un viaje a Kenia, su afición (ahora su medio de vida) le ha llevado a recorrer múltiples países y fijar su objetivo en distintas culturas, en el arte, en la naturaleza y finalmente en el diseño. Así que ahí va un poco de su extenso repertorio de fotografía de interior ¡para quitarse el sombrero!, una muestra de los preciosos suelos parisinos que expone en su web y por último mi pequeña aportación, otros maravillosos suelos acompañados por bonitos zapatos. ¡Que los disfrutéis!…

Sebastian_Erras_1

Sebastian_Erras_2

Sebastian_Erras_3

Sebastian_Erras_4

Sebastian_Erras_5

Sebastian_Erras_6

Sebastian_Erras_7

Sebastian_Erras_8

Sebastian_Erras_9

Sebastian_Erras_10

Sebastian_Erras_11

Sebastian_Erras_12

Sebastian_Erras_13

Sebastian_Erras_14

Sebastian_Erras_15

Sebastian_Erras_16

Sebastian_Erras_17

parisianfloors

Sebastian_Erras_18

Sebastian_Erras_19

Sebastian_Erras_20

Sebastian_Erras_21

Un poco más de inspiración: «feet selfie» sobre preciosos suelos. Podéis ver más en mi panel de pinterest «Floors»

Floors_1

Floors_2

Floors_3

Floors_4

Floors_5

Floors_6

Floors_7

Floors_8

Floors_9

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

En la campiña inglesa…

Hay ciertos trabajos donde encontrar una buena localización lo es todo. Pensad en los estilistas de decoración o moda, fotógrafos profesionales, editoriales, publicistas, weddinng planners, etc.

Hoy os hablo de un proyecto que surge de la unión de dos creativos, un trabajador de marketing internacional (Jonathan) y un director de arte (Michael). Tras construir su primera vivienda en Londres y ver el reclamo que tenía para realizar sesiones de fotos, deciden crear en 2007 la agencia SHOOTFACTORY.

Empezaron, como muchas otras empresas de nueva creación, tirando de contactos que tenían de sus anteriores trabajos. Su reputación creció rápidamente gracias a las localizaciones de calidad que ofrecían. A los tres años de abrir ya tenían su segunda oficina en Yorkshire, donde la belleza del lugar les hizo echar raíces (ahora sólo utilizan Londres como base, únicamente cuando el equipo tiene que desplazarse a la capital). Los agentes que localizan las propiedades, son claves en el proceso. Les gusta el trato con la gente, le dan valor a la comunicación, son profesionales pero a la vez sencillos y eso se refleja en su trabajo y en su buen hacer.

Decir que no sólo ofrecen casas en UK, sino que han ampliado fronteras. Encontramos propiedades en otros lugares del mundo como Marruecos, Brasil, El Caribe, EEUU, Francia, Bélgica, Italia, Portugal o España, entre otros.

Pero hoy me quedo en la campiña inglesa, enamorada de esta casa donde si alguna vez tuviera que ir a hacer fotos, jamás querría salir de allí. Tan bonita que, en lo que probablemente otros sacasen defectos, yo sólo veo virtudes.

Me sorprende que en una misma vivienda haya puertas con distintos acabados, unas en madera natural y otras pintadas en negro o en blanco, todas ellas son increíblemente bonitas. De la cocina qué decir, no sé si resaltar la enorme isla, los suelos hidráulicos, las vigas de los techos expuestas completamente en bruto, la alacena repleta de cerámica,… creo que es un todo. Atentos también a los suelos de madera de la entrada y salón, listones marcados por la huella del tiempo que parecen idénticos al sobre de la mesa de comedor (aunque esto es sólo una percepción mía). Las paredes enyesadas también le dan mucha personalidad a la casa, más en determinadas zonas donde se perciben desconchones. Los baños son también de cuento, nada más verlos me ha venido a la mente la estética de la firma Devon&Devon. Por último esos exteriores, huerto incluido, no sé si pasaría más tiempo dentro o fuera.

Está claro por qué esta casa se encuentra en la lista de localizaciones de ShootFactory, si fuera mía la enseñaría con orgullo.

Por cierto mañana viernes no estaré por aquí, mi sobrina hace la comunión el sábado y creo que como me presente con estos pelos en la iglesa, mi hermana me echa :-) toca sesión de peluquería. Nos vemos el lunes ¡buen fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Nais!

Tenemos tres proyectos de reforma entre manos y en todos ellos los revestimientos son una parte fundamental ya que tanto los baños como las cocinas, están involucrados. Quizás os pueda parecer sencillo elegir un azulejo, un porcelánico, hidráulico, o cualquier otro tipo de revestimiento para suelo o pared, pero la realidad es que no lo es. La oferta es tan amplia y los diseños tan bonitos, que a mí me resulta complicado. Siempre podemos estrechar la búsqueda en base a nuestras necesidades, no es lo mismo si queremos tirar un baño abajo y empezar de cero, que limitarte a poner un suelo sobre el existente sin necesidad de meterte en obras. Aún así para cada necesidad hay distintas soluciones por lo que la parte práctica la tendremos cubierta, pero a ver quién es el guapo que no se vuelve loco con los diseños.

Hace tiempo que sigo a Nais! por IG, una empresa que me pareció curiosa por su modelo de negocio. Venden azulejos y baldosas cerámicas online. A través de su web puedes elegir por colección o por estancia (baños, cocinas u otras necesidades para la casa o negocio). La verdad es que al principio me pareció algo osado pensando en que pocas personas se atreven a meterse en instalaciones de este tipo, pero me equivoqué. En Nais! te dan los consejos de colocación de cada uno de los distintos formatos, da igual si es suelo o pared o la forma de la baldosa, todo está explicado y detallado en pdf, parece que sí hay valientes dispuestos a realizar sus propias reformas.

La realidad es que no pertenezco a ese grupo de valientes, pero aún así merece la pena poder comparar precios respecto a las tiendas de toda la vida, saber que te lo traen a casa sin necesidad de cargar o evitarte las colas, incluso poder pedir muestras en caso de duda. Luego ya es cuestión de llamar a ese cuñado o amigo manitas que todos tenemos e invitarle a una buena barbacoa con bien de cervecita para que te ponga las baldosas como es debido (bueno, la cervecita mejor para después del trabajo, no sea que al susodicho se le tuerzan los azulejos :-)). No en serio, con llamar a un albañil el problema está solucionado y seguro que se nota en la factura final.

Por cierto si os animáis con la compra e instalación, podéis participar en el concurso «Mi reforma con Nais!«, pinchad en el enlace y descubriréis cuál es el regalo, seguro que os gusta. Tenéis hasta el 31 de julio para participar, ¡suerte!

Baños

Cocinas

Otros

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Love at first sight!

Esto ha sido un ¡flechazo total y absoluto! El portfolio de Sebastian Erras es tan, tan, sublime y a la vez extenso, que me da pena porque sé que sólo unos pocos, tan locos como yo, detendréis vuestros relojes para admirarlo en su totalidad y siento que os estaréis perdiendo mucho. Estas imágenes sólo se pueden describir mediante un adjetivo, si es que a esta palabra se la puede calificar de adjetivo, ¡WOOOW!

Como me pasa muchas veces he encontrado este tesoro por casualidad, en realidad buscaba otra cosa. Tengo cierta debilidad por los selfies de pies (y no, no son los pies los que me atraen), me llama la atención ver un zapato bonito sobre un suelo más bonito aún (si es hidráulico mejor). En parte siento que esas fotos son un poco reflejo de mi personalidad (de mi vergüenza), es como estar escondido, ver las cosas bonitas desde arriba sin que nadie te vea la cara, sólo los pies, casualmente una de la pocas partes de mi cuerpo que no me disgustan :-) Pero la verdadera razón es que ¿quién puede resistirse a contemplar estos preciosos suelos? yo desde luego no.

Pues buscando «pinreles» en pinterest, me he topado con una imagen que me ha encantado, era del fotógrafo Sebastian Erras y entre sus múltiples secciones, tiene una llamada «parisianfloor» (suelos parisinos). Empezó la fotografía a raíz de un viaje a Kenia, su afición (ahora su medio de vida) le ha llevado a recorrer múltiples países y fijar su objetivo en distintas culturas, en el arte, en la naturaleza y finalmente en el diseño. Así que ahí va un poco de su extenso repertorio de fotografía de interior ¡para quitarse el sombrero!, una muestra de los preciosos suelos parisinos que expone en su web y por último mi pequeña aportación, otros maravillosos suelos acompañados por bonitos zapatos. ¡Que los disfrutéis!…

Sebastian_Erras_1

Sebastian_Erras_2

Sebastian_Erras_3

Sebastian_Erras_4

Sebastian_Erras_5

Sebastian_Erras_6

Sebastian_Erras_7

Sebastian_Erras_8

Sebastian_Erras_9

Sebastian_Erras_10

Sebastian_Erras_11

Sebastian_Erras_12

Sebastian_Erras_13

Sebastian_Erras_14

Sebastian_Erras_15

Sebastian_Erras_16

Sebastian_Erras_17

parisianfloors

Sebastian_Erras_18

  Sebastian_Erras_19

Sebastian_Erras_20

Sebastian_Erras_21

Un poco más de inspiración: «feet selfie» sobre preciosos suelos. Podéis ver más en mi panel de pinterest «Floors»

Floors_1

Floors_2

Floors_3

Floors_4

Floors_5

Floors_6

Floors_7

Floors_8

Floors_9

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pisando fuerte…

Lo creáis o no la elección de un suelo es de lo más difícil que puede haber cuando haces una reforma. En unos días espero poder mostraros en lo que he estado trabajando durante un tiempo y os aseguro que el suelo es parte fundamental de ello. Yo que siempre me fijo en la estética ¿cómo poder elegir entre tanta diversidad? Algo tengo claro y es que por mucho que nos guste un material, es fundamental saber dónde lo vamos a colocar y por qué, no todos son aptos para cualquier superficie y aunque lo sean, quizás no todo es estética, hay que pensar en funcionalidad.

Durante estos meses he visto tantas maderas, porcelánicos, hidráulicos (los originales y los que los imitan), microcementos,… muchas posibilidades y tan bonitas, que la elección se vuelve harto complicada (cierto es que cuando no es para ti, prima la opinión del cliente).

Os diría que si tuviera que elegir, estéticamente me iría a los hidráulicos (una vez más dentro de ellos la gama de color y los dibujos es tan amplia, que también te vuelves loca), tampoco los usaría en todos los espacios, quizás en zonas de agua o de mucho tránsito como cocina o baños, recibidores o largos pasillos. Como ya sabéis que me canso pronto de las cosas, creo que me decantaría por la madera, es una apuesta segura. En este caso al menos sé lo que no quiero, por ejemplo las pintadas en blanco o muy claras, que aunque multiplican el espacio gracias al aporte de luminosidad, la «porquería» se ve enseguida.

Me siguen atrayendo mucho los pavimentos oscuros e incluso negros, más si están mezclados con maderas, crean ambientes muy masculinos, me encantan.

He concluido el post con suelos para auténticos valientes, los pintados de azul o rojo, demasiado atrevido para mí. Y después un par de combinaciones, la primera sobre todo (cemento & madera) no puede ser más bonita, la otra es más típica y en este caso para exterior, queda también preciosa si sustituimos la hierba por guijarros blancos.

¿Os decantáis por alguno en concreto? Difícil ¿no?

Hidráulicos o con dibujo

Floors_0

Floors_3

Floors_4

Floors_1

Floors_2

Floors_5

Floors_6

Oscuros y masculinos

Floors_7

Floors_8

Floors_9

Floors_10

Floors_11

Floors_12

Floors_13

Floors_14

Floors_15

Blancos inmaculados

Floors_27

Floors_28

Floors_29

Floors_30

Azules y rojos, bonitos pero para valientes ;-)

Floors_31

Floors_32

Floors_33

Floors_34

Floors_35

Floors_39

Floors_36

Esos preciosos combos… ceménto&madera y cesped&madera

Floors_37

Floors_38

Imágenes post: mi panel de «Floors» en Pinterest
Imagen portada vía: Pinterest #Beautifulfloors