Wabi-Sabi

Alguna vez he nombrado en por el blog el término Wabi-Sabi dando por supuesto que conocíais esta terminología y quizás no sea así. Esta palabra japonesa describe una estética muy concreta que se basa en la «belleza de la imperfección«. Bajo un estilo mayoritariamente minimalista, encontramos la calidez gracias a piezas y objetos provenientes de la naturaleza.

Esta semana buscaba para un post en Instagram, una imagen que ilustrara cómo romper o conseguir el efecto Wow en un espacio donde todo el mobiliario sigue un mismo patrón y encontré esta casa por casualidad, me la guardé para hoy. En cualquier caso, la foto que puse tenía bastante relación, porque la naturaleza muerta y un taburete de madera desvencijado, hacían de punto focal en un salón de diseño. Muy Wabi-Sabi también.

Si después de leer el significado no os ha quedado claro no os preocupéis, estas imágenes valen más que mil palabras.

Esta casa se llama Villa Kuro y se encuentra en el desierto del Parque Nacional Joshua Tree, al sur de California, un lugar ideal para hacer un retiro. Se pude alquilar a través de Airbnb o desde su página web, echad un ojo a las fotos de su galería (que no las he puesto por aquí tener derechos reservados) y alucinad más aún. Quizás a nosotros nos pilla un poco lejos, pero tengo muchos lectores al otro lado del charco, a los que igual les apetezca un descanso en un sitio bonito y tranquilo. El resto podemos empapar nuestras retinas de belleza.

Del interiorismo de esta vivienda de los años 60, se encargó la inmobiliaria de Los Ángeles, Mini Inmo. Son 185 metros cuadrados repartidos en dos salones, cocina, dos dormitorios y dos baños, con unos exteriores que quitan el hipo. Como materiales tan sólo elementos naturales como madera, piedra, microcemento, mimbre,… y una paleta de colores tostados y tierra que hacen que el interior y exterior, el estén perfectamente conectados.

Si dentro invita al recogimiento, fuera sin embargo se han creado distintas áreas de recreo. Un patio cubierto destinado a comedor, un jardín con butacas como zona de relax o tertulia, otra parte con ducha y jacuzzi al aire libre. Todos los exteriores son oscuros, justo al contrario que el interior, creando así un bonito contraste.

¿Os gusta esta corriente decorativa u os parece demasiado minimalista? A mí me transmite mucha calma y paz, ya sabéis que estoy muy a favor de utilizar materiales naturales y que me encanta la naturaleza muerta, pero aún así creo que si viviera en un espacio Wabi-Sabi necesitaría algo más, siempre quiero algún elemento que me emocione y aquí no veo. Ahora, que me den la casa que lo le haría ascos, ya me buscaría la vida para darle yo mi toque «emocional» ;-)

Fotografía: Stanley Yang para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de la diseñadora textil Eliza Gran

Adoro las casas con alma y personalidad, quizás no pueda decir que me guste siempre el cien por cien de lo que veo en cada rincón, aunque por lo general lo que aparece en este blog es porque me gusta. Con lo que sí comulgo, es con este tipo de decoración fuera de estereotipos, de tendencias y de seguir las reglas.

Os confesaré algo, me piden muy a menudo que enseñe mi casa en instagram, igual da mala imagen si una bloguera de decoración no lo hace (como si tuviera algo que esconder), nada más lejos de la realidad. Simplemente si seguís mi feed quizás es algo diferente al de aquellos que tienen miles y miles de seguidores. Lo que vengo a decir es que yo entiendo la decoración de otra manera y aunque creo que mi casa está puesta con buen gusto, bueno no lo creo lo afirmo ;-), es una casa para vivir, no es de revista y menos aún a los niveles de «sofisticación» o «elegancia» que me van a mí. Tengo mobiliario bueno de firmas prestigiosas, otras cosas de las que ya me he cansado por el paso de los años, las habitaciones de mis hijas que muchos quisieran para sí, se han convertido con su adolescencia en un muestrario de sus ídolos musicales (juré que nunca les dejaría, que nunca estropearían mis paredes, pero claudiqué, es lo que les toca a su edad). Así que si no enseño mi casa, o sólo muestro rinconcitos, es porque pienso que sencillamente no es lo que esperáis ver, mi casa es Becara, Blac d’Ivoire, mueble inglés, mueble original danés, mobiliario a medida, alguna antigüedad, arte,… cosas así. Conste que a día de hoy he conocido tantas firmas que cambiaría muchas cosas, pero el bolsillo no me acompaña y aunque las cambiase, mi esencia seguiría siendo la misma.

Y para esencia la que encontramos en esta casa de Los Ángeles cuya propietaria es diseñadora textil. Cuando he visto las imágenes he dicho «aquí me quedo«, y cuando he leído el artículo me ha sorprendido aún más. ¿Y si os digo que muchos de estos muebles los ha encontrado en la basura? Imagino que en el barrio donde está la gente desecha cosas que a nosotros ni se nos pasaría por la cabeza, pero aún así, supongo que ella también tiene la capacidad para comprárselas nuevas y sin embargo le gusta reciclar, gran punto a su favor.

Es una enamorada de lo vintage, de los libros, la música en vinilo y del arte, la mezcla de todo ello le da a su casa un aire cálido que ni el blanco que todo lo inunda de Benjamin Moore consigue enfriar la atmósfera. Como veréis también se decanta por las fibras naturales, tanto en mobiliario como en textiles, es otra manera de aportar calidez a una casa de por sí muy grande (6 dormitorios, ni más ni menos).

Respecto a las alfombras también es una pieza que le cuesta encontrar sin dejarse un dineral, estoy completamente de acuerdo que si quieres una que sea un poco especial y de dimensiones amplias, suelen ser muy caras, así que ella vuelve a recurrir a las de segunda mano, tiene varias de EBay por ejemplo. Y supongo que habréis reconocido alguna que otra pieza de Ikea también.

Para mí esto es personalidad, una mezcla bienavenida de muebles de aquí y allá (incluso de la basura) cuyo conjunto refleja perfectamente quién es su propietaria, por qué hace lo que hace y por qué su casa la siente así. Pero si queréis saber más tendréis que leer el artículo completo aquí. Podréis saber además, de dónde es cada pieza de su casa.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Jette Creative

Hoy el post llega un poco tarde, se me ha complicado la mañana. Aquí en España es puente así que posiblemente seáis muchos los que estéis de camino a algún destino de descanso, disfrutad mucho si es el caso. Yo he anulado mi viaje al pueblo, allí hacemos la vida en el monte y con previsiones de lluvia, la cosa no tiene mucho sentido. Viendo el lado positivo, me ahorro hacer maletas (tarea que odio bastante) y me quedo descansando en casa tan ricamente :-)

Ayer lo decía en IG ¿Quién se ha llevado la primavera? ¡Qué me la devuelvan! Parece invierno otra vez. Si viviera en un lugar como Los Ángeles seguro que no tendría que protestar por el mal tiempo. Y hablando de LA ¿os habéis dado cuenta de que últimamente esta ciudad está copando mi blog? La realidad es que allí encuentro muchas casas con las que me siento muy identificada, casas como la que os traigo hoy, un proyecto del estudio Jette Creative.

Si cuando lleguéis al baño no exclamáis ¡Wow!, entonces es que nuestros gustos difieren de los míos :-) Quizás lo que más me ha llamado la atención es el uso que hacen de los revestimientos hidráulicos, se extienden por toda la superficie (incluida la ducha) dando continuidad al espacio. Me refiero a que estoy acostumbrada a ver en baños con ducha, un cambio de material en la zona de aguas, y me ha parecido un acierto utilizar el mismo para todo (siempre y cuando hablemos de materiales aptos para zonas húmedas).

Las tonalidades utilizadas para decorar esta casa también son muy de mi estilo. Esa combinación que tanto me gusta de blanco, negro y dorado, aderezado con un poco de madera, nunca falla. También la mezcla de estilos, que si os fijáis en detalle hay muchos pero bien elegidos. Piezas Mid-century, con otras de corte más moderno, nórdicas en la habitación del bebé,… muebles de aquí y allá que conviven en perfecta armonía. Ah! y quién lo diría, ya sabéis que no soy muy de verde, pues el sofá seccional de terciopelo en este color, me ha robado el corazón. Además, no podría quedar mejor sobre una alfombra Beni Ouarin y coronado por un espejo «oversize» redondo. ¡Que me pongan el pack para llevar!

Por cierto que si el interior es bonito, el exterior no se queda atrás. Precisamente lo que más me gusta es su sencillez, una vez más las piezas justas pero muy bien elegidas ¡Cómo es esa zona de relax! Butacas de corte nórdico con sus correspondientes reposapiés, allí quisiera yo pasar las horas muertas…

Os dejo que disfrutéis de esta preciosa casa. El lunes no estaré por aquí, me cogeré el puente aunque no me vaya de viaje, estos días siempre surgen planes que no podemos rechazar. Así que nos vemos el miércoles.

¡¡Feliz fin de semana para algunos y puente para otros!!

Este es el baño de otro de los proyectos de Jette Creative, necesitaba enseñároslo porque su suelo de baldosa en espiga (que también llega hasta el final del espacio) es realmente espectacular ¿no creéis?…

Fotografía: Amy Bartlam

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cocinas con personalidad…

Aunque en el título haga referencia a la cocina, toda esta casa rebosa personalidad. Su propietaria es Lauren Conrand, la verdad es que no necesita muchas presentaciones: editora, imagen televisiva, diseñadora de moda,… y tantas otras cosas más, pero si andáis despistados pinchad aquí para saber quién es.

Descubrió esta casa y se enamoró de su luz, también de su ubicación. Vivir en Los Ángeles siendo una persona pública y poder escapar a las colinas para disfrutar del aire fresco y de la tranquilidad, es como el ansiado retiro al final del día. Para decorarla contó con la colaboración de la diseñadora de interiores Katherine Carter. El reto era conseguir maximizar esa luz natural de la que se enamoró, manteniendo para ello una paleta de colores neutra, a la vez que una estética tradicional.

Conrad necesitaba un espacio práctico y elegante para sus clases de cocina (otra de sus facetas). Eligió azulejos de metro, mármol blanco para las encimeras, una gran isla como centro neurálgico y para cocinar, las fantásticas cocinas La Cornue (de las que os hablé hace tiempo aquí). Este es uno de sus espacios favoritos de la casa y también el mío.

Para una persona que está constantemente cocinando, resulta cómodo tener todo a mano y a la vista, de ahí que Conrad decidiera quitar los antiguos armarios y reemplazarlos por estanterías de madera natural. Pero su amor por las estanterías abiertas va más allá y las llevó hasta el comedor, donde muchas de las piezas ya no son sólo puramente funcionales sino decorativas. Allí expone su colección de botellas de vendimia así como antiguas tazas de té. Aviso, esta manera de almacenar es bonita pero sólo apta para los muy ordenados, si eres un poco caótico opta mejor por armarios cerrados.

La casa tiene dos salones, o mejor dicho salón y sala de estar. El primero se ha concebido para la desconexión total, no hay televisión ni aparatos electrónicos, sólo libros y música. Para el segundo, se eligió un gran sofá seccional perfecto para ver la televisión, con tela de Sumbrella Fabric. Os recomiendo esta firma por experiencia propia, tapicé el sófá del jardín de mi hermana hace un par de años (bueno en realidad lo hizo el tapicero, pero bajo mi consejo :-)), y es una tela buenísima.

El resto de la casa sigue la misma estética con colores neutros, espacios abiertos, piezas mid-century y vintage,… Excepto por la zona de vestidor, donde la influencia de Conrad en la moda está muy presente ¡atención al papel pintado! La primera vez que lo vi no me convenció mucho, ahora cada vez me gusta más. Lo sé, es para valientes pero ¿no me digáis que no derrocha personalidad como todo lo demás?…

Imágenes e Info: Katherine Carter y MyDomaine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Lujo bohemio…

El miércoles publiqué dos casas de campo en California, hoy he decidido no moverme de estado y enseñaros otra pero de un estilo muy diferente, en la revista Domino Magazine la definen como «Luxe Bohemian» (o lujo bohemio), descubriréis por qué. Su situación suele ser sinónimo de lujo, está ubicada en Trousdale Estates, un exclusivo barrio en Beverly Hills (Los Ángeles), tan exclusivo que es lugar de residencia de muchos famosos como Jessica Alba, Nicole Kidman, Adriana Lima, Britney Spears o Eddie Murphy, entre otros.

Lo que me gusta de esta vivienda es que poco se parece a las grandes mansiones que acostumbro a ver en internet asociadas al «famoseo» donde la ostentación es lo único que cuenta. Detesto ese tipo de casas, lo siento, sigo pensando que el dinero no hace el buen gusto.

Este es el primer hogar de una pareja de recién casados (¡qué suerte tienen algunos!). Fue construida en origen por el arquitecto Richard Dorman para Beberly Garlan (actriz y empresaria), y renovada posteriormente en 2012 por el arquitecto Padraic Cassidy. El encargado del proyecto de diseño interior fue Veneer Design. Se inspiró en varias cosas, en la belleza natural del Barrio «Laurel Canyon» y en la cultura bohemia asociada a este, un barrio emblemático por ser emplazamiento del movimiento hippie en la historia de la música, también en el glamur de Sunset Boulevard, en la industria del entretenimiento (donde trabajan los propietarios) y en la arquitectura clásica de la vivienda.

Así, en la casa conviven elementos y piezas icónicas, como la famosa Lounge Chair de los Eames, la gran mesa Tulip del comedor de Saarinen (mi favorita, ya sabéis),  coronada por una lámpara Sputnik, la Silla Butterfly o BKF, etc. con otras de corte más boho, como las alfombras vintage y por supuesto, no podía faltar arte moderno.

En resumen: lujo sí, pero bien entendido. A mí esta casa me encanta.

¡¡Feliz fin de semana!!

verneer_design_1

verneer_design_2

verneer_design_3

verneer_design_4

verneer_design_5

verneer_design_6

verneer_design_7

verneer_design_8

verneer_design_9

verneer_design_10

verneer_design_11

verneer_design_12

verneer_design_13

verneer_design_14

verneer_design_15

verneer_design_16

verneer_design_17

verneer_design_18

verneer_design_19

verneer_design_20

verneer_design_21

verneer_design_22

verneer_design_23

verneer_design_24

verneer_design_25

Photography: Amy Bartlam

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Sheep + Stone

Si me seguís desde hace tiempo sabréis que lo que publico es básicamente lo que me gusta. A día de hoy y después de casi nueve años de blog, todavía no tengo claro mis preferencias decorativas. Sé exactamente aquellas cosas que odio, que nunca me entrarían por los ojos, o con las que no podría convivir, sin embargo no sabría definirme por ningún estilo. Al igual que los proyectos que os enseñaba el miércoles me chiflaban (y eso que eran algo locos y seguramente incomprendidos por muchos), los que os muestro hoy también me encantan, ha sido amor a primera vista, y eso que son diametralmente opuestos.

Sheep + Stone es un estudio de diseño de interiores con sede en Brooklyn. Su equipo creativo está formado por profesionales que vienen del mundo del arte, del diseño, de la arquitectura y de los negocios. Proceden además, de diferentes países: Inglaterra, Canadá y Estados Unidos. Esta mezcla de nacionalidades y de disciplinas artísticas, se reflejan en el estilo de sus viviendas.

El primer proyecto, Primrose House, es una residencia familiar situada en Los Ángeles. Sus propietarios vivían en Nueva York y tras varios años decidieron volver a California. Su deseo era plasmar en la decoración el espíritu de las dos ciudades (podéis leer el amplio reportaje realizado por la Revista AD pinchado aquí).

El segundo proyecto que os muestro, Downtown Duplex, es una vivienda familiar en Brooklyn. Sus propietarios, una pareja sueca, transmitieron al estudio Sheep + Stone la estética que querían conseguir, el espíritu y la simplicidad de lo escandinavo pero añadiendo pinceladas de estilo neoyorquino. Podéis leer más sobre este proyecto aquí.

Por último os enseño Boerum Hill Loft, el refugio de la diseñadora británica Sheena Murphy (también en Brooklyn). Ella quiso mantener el espíritu del barrio donde se sitúa la vivienda, una zona histórica de Nueva York donde la mayoría de edificios son del siglo XIX y se caracterizan por sus famosas fachadas de ladrillo rojo. El reportaje completo podéis leerlo aquí.

Como no os he desarrollado cada proyecto, si os gustan estos interiores tanto como a mí, id a los enlaces y entreteneros un rato con los artículos, realmente merecen la pena. Os dejo con un poco de lectura para el finde :-)

¡¡Feliz fin de semana!!

Primrose House

Sheep_and-Stone_1

Sheep_and-Stone_2

Sheep_and-Stone_3

Sheep_and-Stone_4

Sheep_and-Stone_5

Sheep_and-Stone_6

Sheep_and-Stone_7

Sheep_and-Stone_8

Sheep_and-Stone_9

Sheep_and-Stone_10

Downtown Duplex

Sheep_and-Stone_11

Sheep_and-Stone_12

Sheep_and-Stone_13

Sheep_and-Stone_14

Sheep_and-Stone_15

Sheep_and-Stone_16

Sheep_and-Stone_17

Boerum Hill Loft

Sheep_and-Stone_18

Sheep_and-Stone_19

Sheep_and-Stone_20

Sheep_and-Stone_21

Sheep_and-Stone_22

Sheep_and-Stone_23

Sheep_and-Stone_24

Sheep_and-Stone_25

Sheep_and-Stone_26

Sheep_and-Stone_27

Sheep_and-Stone_28

Sheep_and-Stone_29

Fotografía: Nicole Franzen

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Chris Barrett Design

Como dice Cris, mi tocaya y lectora mejicana ¿será que nuestro nombre va asociado a mujeres que nos gusta lo creativo?, por lo que encuentro últimamente, parece que tiene sentido. Os presento un ejemplo más de ello, Chris Barrett Design.

De sus proyectos, en esta ocasión me ha llamado mucho la atención el diseño del Restaurante Comme Ça de Los Ángeles. Creo que es la composición de espejos de la primera imagen la que me ha cautivado, una forma sencilla y muy original de convertir una pared en punto focal, además de conseguir con ello, multiplicar el espacio y la luz. Me gusta también el guiño a la mezcla sutil, los sillones en capitoné de aire clásico se actualizan gracias a su blanco nuclear, que a su vez contrasta con el toque moderno que le da el negro de la carpintería (que si os fijáis lleva cuarterones), lo que digo un clásico modernizado. En el resto del restaurante el concepto se enfatiza con la armónica convivencia de elementos de otras épocas, como los taburetes Tolix junto a unas paredes decoradas con pintura de pizarra y divertidos dibujos, que dinamizan el espacio. No sé cómo se comerá en este restaurante y tampoco lo tengo cerca para comprobarlo, pero al diseño del local le pongo un diez.

Y por destacar algo más, preciosa es también la casa que le sigue a continuación (FISHER STREET RESIDENCE), o mejor dicho sus piezas de estilo nórdico, sabiamente acompañadas de detalles a todo color. Fijaos en el mobiliario de exterior, me encantan sus tonalidades ácidas, nada más verlos me han recordado a algunos diseños de la firma Expormin.

Por último y cambiando de tema, no os olvidéis del concurso que comenzó ayer, ¡sólo tenéis una semana para participar!.

COMME ÇA

Chris Barrett Design

Chris Barrett Design (más…)

Casas de Famosos. Brian Austin Green

Recordamos a Brian Austin por dar vida a David en la serie «Sensación de Vivir». Esta es su magnífica casa en los Angeles y la vende por aproximadamente tres millones de dólares.

De la casa me quedo con las vistas de la piscina y esa casita de juegos de madera en jardín, donde me puedo imaginar cómo disfrutarían mis hijas si tuvieran una como ésta.

En cuanto a la decoración, no es tan recargada como otras casas publicadas, a pesar de que parece que le gustan los muebles de procedencia tailandesa, india, o similar, cuyo peso visual es grande. El conjunto se ve despejado gracias a que sólo hay lo imprescindible; un ejemplo de ello es el dormitorio, tanto la cama, el banco y la mesa son claramente al más puro estilo colonial contrastando con todo el blanco que lo rodea,  tapicerías, paredes y carpintería, un buen recurso para no recargar.

En contraposición a toda esta madera está el baño, sobrio, casi minimalista.

¿Os gusta?

Inspiración: Hampton (Virginia), San Francisco y LA

Otra entrega para inspiraros, aunque a mí en lugar de inspirarme, más bien se me ponen los dientes largos.

Nos vamos a Estados Unidos para ver estas maravillas.

En Hampton (Virginia), me encanta la estructura cúbica de la casa que deja pasar la luz hasta el último rincón, la combinación de distintos revestimientos en la fachada, y no hay palabras para la piscina.

La casa de San Francisco tiene dos cosas que me fascinan, una es las vistas (en una de las fotos se puede apreciar la cárcel de Alcatraz), y por otra parte su decoración, poco mobiliario complementado con grandes obras de arte.

Por último, en Los Ángeles me he enamorado de esas grandes estanterías que recorren las paredes, además de la arquitectura propia de la casa.

Espero que las disfrutéis.

Hampton (Virginia)

Bahía de San Francisco

Los Ángeles

(Fuente: Architectural Digest)