Un lienzo en blanco…

Cuando busco una casa para mostraros previamente tiene que haber algo en ella que llame mi atención, no tiene por qué atraerme la vivienda al completo (eso es casi imposible), la mayoría de las veces son pequeñas cosas las que marcan la diferencia y en este caso ha sido un árbol (qué simple soy :-)). Ese que asoma por encima de la propiedad, que está situado en pleno patio, un espacio que parece estar desprovisto de mueble alguno pero no importa, tengo imaginación suficiente como para imaginarlo cual oasis o como centro neurálgico de la casa.

El encanto de esta vivienda, proyecto de cm studio, se percibe ya desde fuera, dentro es de lo más mínimal que ha pasado por el blog. El blanco lo invade todo y sólo toques en madera le otorgan calidez. Desde el techo de la entrada, a las preciosas y sencillas escaleras, el suelo, la cama, las tablas de cortar de la cocina, el taburete del baño y poco más. También encontramos pinceladas en pequeños objetos siguiendo la misma gama cromática, como un cojín de cuero en el salón o una obra de arte color mostaza en el comedor. A esto lo llamo yo un lienzo en blanco, una casa a la que podrías cambiar la decoración con sólo meterle algunos textiles en color y parecería otra completamente distinta.

Todo el mobiliario de la vivienda pertenece a la firma australiana Living Edge, un lugar destinado a arquitectos, interioristas y amantes del diseño, donde se puede encontrar piezas icónicas y atemporales de las marcas más prestigiosas del mundo (como Vitra, Artifort, BD Barcelona, E15, Established & Sons, Muuto,… entre otras muchas).

Como os he dicho el patio es lo que me ha llamado la atención, pero ¿qué me decís de la cocina y el baño? ¿hay material más elegante que el mármol? sinceramente, no lo sé… El baño me recuerda a las fotos que subí el martes a Instagram de mi vista a Porcelanosa, la ducha era muy similar (si tenéis curiosidad podéis verlas aquí).

¡Feliz fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estudio VilaBlanch

Para terminar la semana me gustaría compartir con vosotros una auténtica joya. Se trata de un proyecto ejecutado por el Estudio VilaBlanch, la rehabilitación de una vivienda centenaria que incorpora un claustro de más de 500 años de antigüedad y que a su vez fue intervenido por Antoni Gaudí. Nos encontramos en el barrio Gótico de Barcelona.

La vivienda fue adquirida por un matrimonio, ella catalana y él danés. Fueron muy conscientes del valor arquitectónico e histórico de la misma, de todo lo que ésta podría ofrecerles gracias al claustro, al patio y a la glorieta (obra del propio Gaudí). Los requisitos para acometer los trabajos de rehabilitación fueron en primer lugar, respetar los elementos arquitectónicos y estructurales (como los capiteles del claustro, las ventanas y balconeras, la puerta de entrada tipo morisca,…); en segundo lugar, buscaban espacios neutros y tonos blancos; por último y acorde a lo anterior, el resultado debía ser de corte minimalista, inspirado en el estilo nórdico pero introduciendo elementos y piezas contemporáneas. Ejemplo de ello fue el suelo de pino Douglas, traído exprofeso de Dinamarca o el mobiliario de firmas y diseñadores tan reconocidos como E15, Louis Poulsen, Living Divani, Flos y un largo etcétera.

Además del maravilloso claustro perteneciente al Convento de San Agustín, y que ahora hace las veces de salón de la vivienda, merece mención aparte la glorieta (en la actualidad zona de juegos). En origen la casa era propiedad de la marquesa de Castelldosrius e hija de Eusebi Güell. Fue construida en 1885 y reformada entre 1901 y 1904 por el gran arquitecto del modernismo catalán, Gaudí. Es allí donde intervino creando este espacio anexo al salón para albergar el gran piano de cola de Isabel Güell.

Si tenéis curiosidad por conocer todos los detalles sobre la rehabilitación de esta impresionante vivienda, no dejéis de visitar la web del Estudio VilaBlanch. Por no mencionar el resto de trabajos, también de diez.

Antes de irme, volver a recordaros el sorteo que tenemos entre manos, no dejéis de participar (toda la info: AQUÍ).

¡¡Feliz fin de semana!!

estudio_vilablanch_2

estudio_vilablanch_1

estudio_vilablanch_3

estudio_vilablanch_4

estudio_vilablanch_5

estudio_vilablanch_6

estudio_vilablanch_7

estudio_vilablanch_8

estudio_vilablanch_9

estudio_vilablanch_10

estudio_vilablanch_11

estudio_vilablanch_12

estudio_vilablanch_13

estudio_vilablanch_14

estudio_vilablanch_15

estudio_vilablanch_16

estudio_vilablanch_17

estudio_vilablanch_18

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mesas de centro

Hace unos días una lectora me preguntaba si podía darle ideas sobre mesas de centro y casualmente este fin de semana una amiga también me pidió consejo sobre lo mismo. En el caso de mi amiga sé exactamente lo que quiere, aunque quizás encuentre en este post más ideas de las que necesita, por el contrario no sé qué busca mi lectora. Os rogaría que si necesitáis ayuda (que yo encantada de ofrecerla), me concretéis algo más las cosas. Cada uno tiene un espacio disponible, unas necesidades concretas, unas circunstancias y por supuesto gustos diferentes, así que no todo vale para todo el mundo.

Comienzo el post con unas cuantas imágenes de mi Pinterest, como veréis no sólo me fijo en la estética, me parece importantísimo la funcionalidad, así que todas aquellas mesas que ofrezcan un «plus», mejor que mejor. Puede ser en forma de almacenamiento (en las que puedes guardar libros y revistas), las que tienen bandejas extraíbles, o bajo ellas esconden otras piezas que te permiten usar en momentos puntuales (como asientos extra o como auxiliares), bienvenidas todas aquellas mesas con las que puedes hacer composiciones y utilizarlas a tu libre albedrío según la ocasión,… las posibilidades son muchas así que si pensáis en comprar una mesa de centro, lo primero es pensar en vuestra manera de vivir. Os pongo un ejemplo concreto, tanto mi amiga como yo, somos de las que a veces cenamos o comemos con una bandeja en salón mientras vemos la televisión, necesitamos una mesa que llegue a la altura del sofá, de otra manera nos dejaríamos la espalda en el intento ;-) por muy bonitas que sean las mesas bajas, a nosotras no nos sirven.

Además de inspiración, os traigo un montón de preciosas mesas de centro para todos los gustos y necesidades (con el nombre de la firma y el modelo), todas encontradas en Archiproducts, donde por fin vamos a poder comprar online los productos que ofrecen (de momento sólo unos cuantos, pero parece que están en ello). Ah! si os chifla el modelo de Gonzalo De Salas, podéis hablar conmigo, es amigo del cole y hace unas mesas chulísimas (entre otras cosas).

¡Feliz inspiración!

Mesas_de_centro_24

Mesas_de_centro_25

Mesas_de_centro_27

Mesas_de_centro_28

Mesas_de_centro_29

Mesas_de_centro_30

Mesas_de_centro_31

Mesas_de_centro_32

Archiproducts

Mesas_de_centro_1

Mesas_de_centro_2

Mesas_de_centro_3

Mesas_de_centro_4

Mesas_de_centro_5

Mesas_de_centro_6

Mesas_de_centro_7

Mesas_de_centro_8

Mesas_de_centro_9

Mesas_de_centro_10

Mesas_de_centro_11

Mesas_de_centro_12

Mesas_de_centro_13

Mesas_de_centro_14

Mesas_de_centro_15

Mesas_de_centro_16

Mesas_de_centro_17

Mesas_de_centro_18

Mesas_de_centro_19

Mesas_de_centro_20

Mesas_de_centro_21

Mesas_de_centro_22

Mesas_de_centro_23

Buscando aparador para Mireia

Querida Mireia, no me parece bien que pasado un año de la «gran reforma de tu casa» aún no me la hayas enseñado, ¡peor aún! me pones la excusa de que aún no está completamente amueblada ¿será posible? Seguro que cuando vea la reforma que has hecho, se me caen los lagrimones de emoción (como me pasó al ver la de Laura). Para que no vuelvas a ponerme una excusa tan «barata» (perdona la expresión) he decidido inspirarte y te traigo un montón de aparadores, a ver si logramos dar con lo que te gusta (y ya de paso, seguro que alguno de mis lectores se beneficia también del post).

Ahora en serio, dejo la ironía, esto era una indirecta (algo directa) para una amiga que hace un año hizo una gran reforma y aún anda buscando alguna que otra pieza. Mi intención es ayudarla porque creo saber más o menos lo que le gusta, pero tengo unos cuantos problemas 1º no he visto su casa (bueno sí, antes de la obra, pero eso no cuenta), 2º no sé qué medidas necesita y 3º, muy importante, qué presupuesto tiene, así que de momento me conformo con inspirarla un poco. Hasta lo que sé, ella pretendía además de la reforma dar un giro radical a la decoración, antes de estilo colonial y ahora más contemporánea. Los aparadores que he elegido en esta ocasión son más bien modernos, de líneas rectas y sencillas, pero no he renunciado a enseñarle algo de color, algunos de estilo nórdico y por supuesto madera (aunque cambiando radicalmente el estilo que tenía antes).

Esto son sólo unos pocos ejemplos, todos sacados de Archiproducts. Mire, si no encuentras aquí lo que buscas es que creo que no existe (tienes más de 1.000 para elegir). ¡Mucha suerte! (ya no tienes excusa para no invitarme a tu casa :-))

Aparador_16
Aparador_0
Aparador_1
Aparador_2
Aparador_3
Aparador_4
Aparador_5
Aparador_6
Aparador_7
Aparador_8
Aparador_9
Aparador_10
Aparador_11
Aparador_12
Aparador_13
Aparador_14
Aparador_15
Aparador_17
Aparador_18
Aparador_19
Aparador_20
Aparador_21
Aparador_22
Aparador_23
Aparador_24
Aparador_25
Aparador_27
Aparador_26
Aparador_28
Aparador_29

RODA, relax dentro y fuera

¡Menuda semanita, menos mal que termina!. Es viernes pero en lugar de las novedades semanales, prefiero publicar el post que se me quedó ayer a medias. Sigo con la impresión de que los días acaban tan rápido, que no puedo llegar a todo lo que  me propongo, muchas de las veces es porque aunque planifique mis días, siempre surgen cosas que uno no lo puede controlar. Eso es lo que me pasó ayer, se presentaron de improvisto un par de mamás con sus niñas dispuestas a jugar con las mías ¿y cómo les voy a quitar esa ilusión?, consecuencia: tarde poco productiva. En fin…

Leí un artículo en Diario Design sobre un nuevo Showroom abierto en Barcelona que distribuye firmas exclusivas, se llama Casamijitana. Mi idea era hablaros de esto, pero la curiosidad me ha hecho «cotillear» toda la sección de las marcas que se pueden encontrar en este nuevo espacio, tan conocidas como Poliform, Cassina, Porada, Paola Lenti, Driade, e15, Moroso,… todas ellas, de sobrado renombre.

Me he detenido en una de las firmas que no conocía, RODA. De origen italiano, empezó dedicándose al mobiliario de exterior,  pero pronto sus acertados diseños, combinables con cualquier tipo y estilo de mueble, consiguieron encajar tanto fuera como dentro, por lo que se la considera una de las firmas pioneras en el mobiliario denominado «in&out».

Me ha llamado la atención que muchas de las piezas se componen de varios materiales, como la teca mezclada con hierro,  mármol, acero o cristal. Sin duda la mecedora de la primera imagen es mi favorita, pero también quiero destacar el precioso diseño de las mesas y la gran variedad de las mismas, perfectas tanto para el jardín, como para un comedor de interior.

¡Feliz fin de semana!.

RODA

RODA

(más…)

Para los amantes de la madera, e15

Comenzaron con una mesa y 15 años después la colección se extiende a sillas, taburetes, mesas auxiliares y de café, consolas, mobiliario de almacenamiento y baño, camas, oficinas, iluminación y accesorios.

Muchas de las piezas de e15 son consideradas ya como iconos del diseño. Tienen la particularidad que al ser construidas en madera maciza, roble o nogal europeos aceitados, sus propias vetas les otorgan el distintivo de ser piezas únicas. Muchas de ellas ya me eran familiares, como el taburete ST04 Muela , sin embargo no conocía la butaca EC02 BESSY que podéis ver en la primera y tercera imagen, y la verdad es que me llama mucho la atención. Sus líneas redondeadas tanto en el asiento como en la espalda, dan una sensación de gran confort ya que parece que se adapta perfectamente a nuestra fisionomía. Por otra parte es una pieza que ofrece multitud de terminaciones y por lo tanto la convierte en muy versátil, tanto por la tapicería como por el acabado de la madera (en la primera foto podéis verlo en versión sofá y en distintas tonalidades de grises).

A pesar de ser firma alemana, en España existen varios distribuidores. En Madrid por ejemplo, podemos encontrarlos en B.D. Madrid y Naharro Mobiliario, pero en la web tenéis un montón de ciudades donde se distribuyen.

¿Qué os parecen, os gustan?.

e15

e15

(más…)

SpacioHome

No sé si al ver los espacios de estas fotos os sorprenderéis tanto como yo, y en esta ocasión cuando digo espacios no me refiero a ambientes, sino a la amplitud de los mismos. Mientras estaba copiando las imágenes me decía a mí misma si estas habitaciones eran reales ¿alguno de vosotros tenéis salones, cocinas, vestidores o baños de estos tamaños?. He tenido que leer el concepto de marca para entender el por qué.

Desde luego SpacioHome tiene algo diferenciador, te atienden bajo cita previa en una vivienda unifamiliar de 500 metros cuadrados ubicada en Pozuelo de Alarcón, que hace las veces de showroom. Así que ya lo entiendo, en una casa de tales proporciones puedes dejar volar tu imaginación, no hay problemas de espacio. Elementos tan increíblemente bonitos como la estantería de la primera imagen, que además cumple la función de separar ambientes, lucen en todo su esplendor en salones como en el que está expuesto.

Si además del factor espacio, unimos las firmas con las que trabaja SpacioHome, y un asesoramiento personalizado, el éxito está asegurado. Estas son algunas de las casas que podemos encontrar: Vitra, Zanotta, Arper, Edra, Knoll, Stua, e15, Fredericia, Viccarbe, Carl Hansen & Son, Living Divani, Paola Lenti, etc. Estilo contemporáneo 100%.

SpacioHome

SpacioHome

(más…)