Diferente, genuina y original…

Todavía sigo en un momento en el que hablar de Navidad, es algo pronto para mí. Sé que ya se ha desatado la locura por todas partes, pero creo que hasta diciembre por aquí no veréis el ambiente festivo. Lo que posiblemente haga la semana que viene, es una recopilación de buenas ofertas para el Black Friday, otro bombardeo del que nadie se escapa pero que al menos, nos hace ahorrar algo de cara a las fiestas.

Pues lo dicho, que en la casa que traigo hoy encontraréis mucha inspiración, pero nada que tenga que ver con la Navidad.

Se trata de un proyecto de reforma integral del equipo de arquitectos de Space Factory, en Asnières-sur-Seine, Francia. Una casa de obreros del siglo XX, transformada en una auténtica y original obra de arte. Lo llamaron «The Hidden Palace» (El palacio escondido) porque fue así como lo imaginaron e intentaron recrear mediante su interiorismo.

La casa está llena de detalles para comentar. Preciosa la cocina donde predominan los colores pastel, el azul grisáceo de los muebles combinado con encimeras de mármol y pequeños toques dorados (como en la grifería o los tiradores), acompañan al suelo de mosaico, que completa el conjunto. Los guiños de madera (como las tablas de cortar o los utensilios de cocina), tienen su réplica en el office, sin duda uno de los espacios más originales de toda la casa. Está inspirado en los clásicos dinners americanos con estética de los 50´. Un gran banco en forma de «U» de terciopelo rosa, acoge la mesa redonda que combina madera y mármol en su base dibujando formas geométricas. Remata el conjunto, una lámpara con forma de pétalo que ilumina el comedor.

Zócalos a media altura y un verde intenso recorren parte de la vivienda, decorando sí, pero cuando los espacio son largos y estrechos, mediante esta técnica conseguimos disminuir la sensación de tubo en pasillos largos como en este caso, o en entradas pequeñas (como la de esta vivienda también), generando interés en esa pequeña estancia. Aquí, podemos ver cómo en la entrada se ha colocado sencillamente un espejo, el zócalo pintado y un suelo hidráulico que enmarca el espacio diferenciándolo del resto.

Las formas curvas están también presentes en todas las estancias, desde el salón donde se realizaron ventanales acabados en arco que lo comunican con la cocina, a los propios muebles como los del office, o la mesita redonda frente al sofá, las mismas curvas de la escalera, y más claramente al llegar al dormitorio principal donde sobre la cama, se ha construido una hornacina a modo de cabecero y se ha pintado de un azul intenso para resaltar. Finalmente el baño principal, también cuenta con sinuosas formas curvas, pero aquí ya estamos ante otro cantar.

Junto con la cocina, mi espacio favorito de la casa, ha sido amor a primera vista. La bañera vintage con patas es la protagonista y queda especialmente bien con esos azulejos tipo rústicos de 10*10 de la pared. Para el suelo se ha elegido los mismos de la cocina, de tipo mosaico. El hecho de que el baño esté abuhardillado y que en la parte del lavabo se hayan incorporado toques dorados, fibras naturales y colores más cálidos, lo hace todavía más confortable.

No sé qué pensaréis de esta casa pero yo la veo diferente, genuina y original,… me fascina su personalidad.

Fotografía: Hervé Goluza para Mi Casa Revista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vacaciones en Francia

Ayer unos amigos nos enviaban una glamurosa foto desde su crucero por los Emiratos Árabes. Estos días también he seguido la escapada a Roma de una de mis compañeras de los retos #lomust, Elena de @espaciodecoro. Silvia, de Cenas Adivina, disfrutaba estos días con su familia por París. La interiorista y blogger Rocío Esquilas, a la que sigo y admiro, también anda descubriendo cada rincón y tienda bonita de Londres. Hasta mi hermana se irá en unos días a Francia a esquiar. Yo ya no sé si abrir Instagram, Facebook o incluso ver los WhatsApp, allá donde miro veo gente de turisteo por el mundo.

No penséis que es una cuestión de envidia (bueno un poquito sí), más bien es que siempre he tenido la ilusión de viajar en Navidad, con mi marido y mis niñas nadie más. Supongo que es porque quiero escapar de la vorágine de estas fechas, que ya sabéis que no me gustan mucho, aunque por otro lado también tengo curiosidad y me interesan las tradiciones de otros países durante estos días, pero claro, visto desde fuera. Pasear cual turista y ver las luces, los escaparates, cómo lo vive la gente, pero sin sentir la presión de tener que quedar a todas horas, comprar mil regalos,… entonces, creo que sí podría saborear la navidad. Por desgracia es algo que a priori no veo posible, tenemos tan planificadas las fiestas con cada una de las familias que no hay días para escapadas, de ahí mi envidia sana a los que se lo pueden permitir.

Para el post de hoy os iba a traer dos destinos pero me he dado cuenta que iba a quedar demasiado largo. La idea de unas Navidades en bañador siempre me ha hecho gracia, así que iba hacer la comparativa entre un hotel de montaña y otro en la playa. Al final os traigo el de montaña que me parece más propio, pero el otro (que es una maravilla), me lo guardo en la recámara y ya os lo enseñaré más adelante.

El hotel se llama Le Cerf Amoureux y está en Los Alpes Franceses, refugio perfecto para esquiadores, amantes de la montaña, ciclistas, etc. Construido por Grosset-Janin, con la estética tradicional de chalet alpino y materiales naturales locales. El exterior, que cuenta con terraza y piscina, tiene vistas al Mont Blanc. Su diseño interior ha sido realizado por Mark Mertens de AM Designs. Muebles antiguos se combinan con otros realizados a medida por los interioristas. Como parte de la decoración se han integrado obras de arte popular, equipos de esquí antiguos, trineos,… Las telas completan el conjunto, ocres, beige, caramelo, verdes o grises, crean una atmósfera envolvente y confortable.

¿No me digáis que no pasarías una temporada en un hotel así? Pues si llegáis a ver el de la playa, os hubiera costado bastante elegir…

Imágenes: Design Hotels

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

En la campiña inglesa…

Hay ciertos trabajos donde encontrar una buena localización lo es todo. Pensad en los estilistas de decoración o moda, fotógrafos profesionales, editoriales, publicistas, weddinng planners, etc.

Hoy os hablo de un proyecto que surge de la unión de dos creativos, un trabajador de marketing internacional (Jonathan) y un director de arte (Michael). Tras construir su primera vivienda en Londres y ver el reclamo que tenía para realizar sesiones de fotos, deciden crear en 2007 la agencia SHOOTFACTORY.

Empezaron, como muchas otras empresas de nueva creación, tirando de contactos que tenían de sus anteriores trabajos. Su reputación creció rápidamente gracias a las localizaciones de calidad que ofrecían. A los tres años de abrir ya tenían su segunda oficina en Yorkshire, donde la belleza del lugar les hizo echar raíces (ahora sólo utilizan Londres como base, únicamente cuando el equipo tiene que desplazarse a la capital). Los agentes que localizan las propiedades, son claves en el proceso. Les gusta el trato con la gente, le dan valor a la comunicación, son profesionales pero a la vez sencillos y eso se refleja en su trabajo y en su buen hacer.

Decir que no sólo ofrecen casas en UK, sino que han ampliado fronteras. Encontramos propiedades en otros lugares del mundo como Marruecos, Brasil, El Caribe, EEUU, Francia, Bélgica, Italia, Portugal o España, entre otros.

Pero hoy me quedo en la campiña inglesa, enamorada de esta casa donde si alguna vez tuviera que ir a hacer fotos, jamás querría salir de allí. Tan bonita que, en lo que probablemente otros sacasen defectos, yo sólo veo virtudes.

Me sorprende que en una misma vivienda haya puertas con distintos acabados, unas en madera natural y otras pintadas en negro o en blanco, todas ellas son increíblemente bonitas. De la cocina qué decir, no sé si resaltar la enorme isla, los suelos hidráulicos, las vigas de los techos expuestas completamente en bruto, la alacena repleta de cerámica,… creo que es un todo. Atentos también a los suelos de madera de la entrada y salón, listones marcados por la huella del tiempo que parecen idénticos al sobre de la mesa de comedor (aunque esto es sólo una percepción mía). Las paredes enyesadas también le dan mucha personalidad a la casa, más en determinadas zonas donde se perciben desconchones. Los baños son también de cuento, nada más verlos me ha venido a la mente la estética de la firma Devon&Devon. Por último esos exteriores, huerto incluido, no sé si pasaría más tiempo dentro o fuera.

Está claro por qué esta casa se encuentra en la lista de localizaciones de ShootFactory, si fuera mía la enseñaría con orgullo.

Por cierto mañana viernes no estaré por aquí, mi sobrina hace la comunión el sábado y creo que como me presente con estos pelos en la iglesa, mi hermana me echa :-) toca sesión de peluquería. Nos vemos el lunes ¡buen fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La evolución de los convexos

Hace ya casi tres años os presenté los espejos convexos de Alejandro de la Torre (podéis leer el post aquí). Por entonces ya eran piezas diferentes que llamaban mucho la atención, pues ahora si cabe más. El tiempo pasa y tanto las personas como los negocios evolucionan, y eso es lo que os quiero mostrar hoy, la evolución de los espejos convexos de Alejandro.

En sus comienzos sus piezas estaban divididas en tres categorías: moldes industriales de madera, lo que él llamaba «encuentra y pega» (su lema) y que abarca un poco de todo, y por último los clásicos espejos de sol. Desde hace tiempo además de aumentar la familia, también ha dado el salto comenzado a vender en tiendas tan conocidas como AzulTierra.

Sin duda los espejos que más llaman la atención son los de teclas de piano. Le pregunté a Alejandro cómo y dónde adquiere los pianos (primer paso para dar vida al espejo), me cuenta que es una labor de búsqueda bastante complicada, a veces salen de casas en estado terminal, otras del mercado de Els Encants, o se desplaza hasta Francia a buscarlos o bien, se los envían desde Inglaterra. Una vez adquirido, las teclas pasan por un proceso de congelación, limpieza y barnizado con gomalaca. Los podemos encontrar de calidad normal y también fabrica espejos «joya», el adjetivo se lo he puesto yo y es que no encuentro mejor definición para los realizados en marfil y ébano.

Además de los llamativos pianos, están los planos convexos. Se venden muy bien porque encajan en cualquier espacio. Sobre la chimenea de mi casa tengo uno espectacular y el año pasado estuvieron presentes tanto en Casa Decor como en DecorAcción.

Por último pasamos a los realizados con cochas, a las bolas para colgar o de sobremesa y una serie que están realizando ahora, ¡espejos para «malotes»!, lo veréis en la última imagen, son negros y con pinchos. Miedo me da si lo ve mi marido, lo querrá seguro :-)

Podéis ver muchas más fotos en su cuenta de Instagram o Facebook, y descubrir cosas tan curiosas como el tamaño de alguno de estos espejos cuyos diámetros llegan a medir los 160 cm (vamos como la altura de mi cuerpo).

Me gusta su evolución y además estoy convencida que con el arte que tiene llegará muy lejos…

Sólo para malotes…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

InCréation Paris ¿Papel pintado o arte?…

Hace tiempo que ando buscando el «perfecto» papel pintado para una clienta. El reto no parecía muy difícil a priori, pero se está complicando. Primero porque el espacio es pequeño, se trata de un aseo de cortesía que además tiene ciertos elementos decorativos que comprometen más la decoración, y segundo, porque aunque la oferta sea muy variada y haya cien mil diseños preciosos en el mercado, lo suyo es ceñirse a lo que desea el cliente, así que la búsqueda continua…

En algún momento del camino encontré los papeles pintados de InCréation Paris y a pesar de no cuadrarme para este proyecto en concreto, pedí información sobre ellos. Recibí vía mail tres catálogos, los escruté a fondo (vamos que los exprimí) y aún no sé si catalogar los papeles como lo que son, o llamarlos «arte», me han parecido fascinantes. Lo cierto es que la mayoría los veo más para contract (hoteles, restaurantes, zonas de ocio,…) que para hogares, supongo que se necesita mucha pared para que luzcan como merecen y de amplitud precisamente, es de lo que escasean las casas. También es cierto que hay diseños más pequeños que quedan perfectos en viviendas, la cocina que veréis bajo estas líneas es un buen ejemplo, tanto el espacio como el papel quitan el sentido.

Sus colecciones van desde dibujos inspirados en Japón, París o Francia (las dos primeras imágenes), delicados ¿verdad?, a lo diametralmente opuesto, los de corte fabril y los abstractos (para los amantes del riesgo), la colección de fachadas (espectaculares) y más comunes como los geométricos, los vegetales y los infantiles (y por común me refiero al título, que no al diseño), e incluso hay una colección llamada «unique«, algo más especial y diría que no apta para todos los gustos, de esta he puesto sólo un par de ejemplos, pero si tenéis curiosidad podéis verla al completo en la web.

Ya veis, aunque en este caso no me sirvan, es bonito aprender por el camino. Seguiré buscando…

Incréation_1

Incréation_2

Incréation_3

Incréation_4

Incréation_5

Incréation_6

Incréation_7

Incréation_8

Incréation_9

Incréation_10

Incréation_11

Incréation_12

Incréation_13

Incréation_14

Incréation_15

Incréation_16

Incréation_17

Incréation_18

Incréation_19

Incréation_20

Incréation_21

Incréation_22

Incréation_25

Incréation_26

Incréation_27

Incréation_28

Incréation_23

Incréation_24

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Focus, ¿chimeneas o esculturas?

Una chimenea nacida de una necesidad. El escultor Dominique Imbert creo en 1967 su propio taller en el sur de Francia, cerca de Momtpellier, donde encontró un edificio ruinoso, sin techo ni ventanas, donde para calentarse tuvo que hacerse para sí mismo una chimenea de acero, más tarde esa misma chimenea, se convertiría en reclamo de sus propios amigos y visitantes del estudio. Así fue como nació la firma Focus, que no es sino la marca comercial del taller «Dominique Imbert s.a.s.».

Resulta obvio pensar que una chimenea no simplemente cumple la función de calentar, sino que más allá de lo funcional es un elemento decorativo más. Con ello me refiero a las chimeneas normales, como la de mi casa, que en los seis años que llevo viviendo en ella, me ha servido como marco de un precioso espejo de Becara, mientras en su interior en lugar de fuego, se acumulan sin piedad los cientos de revistas de decoración que voy leyendo.

Pero éste no es el caso de las chimeneas de acero Focus. Son tan bellas que representan el eje focal de cualquier estancia, allá donde nuestra vista se dirige irremediablemente. Y su belleza no es sólo por ser diferente, sino porque a mi manera de ver, se elevan a la categoría de escultóricas. ¿No os parece que todo lo que las rodea, queda en un segundo plano?.

Y cambiando de tema, mañana no estaré con vosotros, tengo una cita con Feriarte. Así que, hasta el viernes.

Focus, Dominique Imbert

Focus, Dominique Imbert

(más…)

Evasion Prestige

Evasion Prestige son varios chalets de lujo que se alquilan para periodos vacacionales, situados en SALLANCHES, Francia. Es un lugar donde no me importaría pasar una segunda luna de miel, diría que son exquisitos además de exclusivos. Su decoración es tan cuidada que nada está fuera de lugar.

Cada uno de ellos es diferente y resulta realmente difícil decir cuál es más bonito, todos tienen un encanto especial. Los espacios son muy amplios, lo que mitiga el peso visual de la madera y muchos de los muebles están hechos a medida, precisamente para adaptarse a estos espacios. La mezcla de lo rústico y natural, con mobiliario moderno, elementos revestidos con microcemento, baños de diseño vanguardista, cocinas con todas las comodidades, piscinas cubiertas,etc. es excepcional.

Debido a la climatología, las chimeneas están siempre presentes, así como las pieles que podemos encontrarlas tanto en dormitorios como salones, e incluso como tapicería de algún auxiliar. Gran recurso ya que en invierno ofrecen calor extra y se pueden quitar en verano aligerando así la decoración.

La grandeza de este sitio, al margen de su parte estética, es que es un lugar idóneo para perdernos y desconectar, pero sin dejar de lado todas las comodidades a las que estamos acostumbrados. Además del plus de lujo que sus servicios ofrecen (chef privado, mayordomo, spa, actividades de aventura, etc.). Un paraíso…

(más…)