Carpinterías a medida. Blomkål

Cuando tienes un verdadero talento, nada como tu casa para poner en práctica todo tu potencial. Esta vivienda situada en Angoulême, Francia, había sido alquilada por sus dueños durante cinco años hasta que finalmente decidieron comprarla. Fue en ese momento cuando Romain Faget, el propietario, le dijo a su mujer Loanah, «dime qué necesitas y te lo construiré«. Quizás estas sabias palabras pueden decirse con esa seguridad y aplomo ya que tras haber vivido cinco años en una casa, conoces perfectamente las carencias y las necesidades que han ido surgiendo en el día a día. Sin duda las casas se hacen con el tiempo.

De ahí surgió por ejemplo la ventana interior del salón con espacio para sentarse y estanterías a ambos lados de chapa de roble, un lugar para relajarse, leer y contemplar el exterior desde el confort del hogar. O los frentes de madera de cerezo de la cocina, también los muebles de abedul que se encuentran a ambos lados de los senos del baño,… entre otras cosas. Se trataba de hacer funcional la vivienda para esta familia de cuatro y ya de paso, mostrar su trabajo como firma de carpintería.

La pareja posee una empresa local llamada Blomkål que se dedica al diseño y fabricación de muebles a medida, de ahí que su casa sea un fiel reflejo de su manera de trabajar, haciéndola única y muy personal.

No sólo renovaron el piso existente sino que también, una vez comprada la propiedad, habilitaron el ático antes en desuso. Construyeron un segundo piso con cuatro dormitorios y abajo, cerrando lo que era una antigua pérgola, lo convirtieron en cocina. Con todo ello, ganaron muchos metros cuadrados.

Una de las cosas que más llama mi atención, es la pieza divisoria entre el comedor y el salón. Un cerramiento en cristal y madera, en clave Art Deco, realizado también por su empresa Blomkål y que venden en múltiples acabados. Conviven con lámparas de Ikea y tesoros encontrados en tiendas de Angoulême. La que cuelga sobre la mesa de comedor la he encontrado muy similar en SKLUM.

Hay otros detalles que destacan, como el vano en forma de arco de la entrada, que hace las veces de banco para descalzarse al llegar a casa, con gaveta inferior para poder guardar el calzado. Hace además de división entre el salón y el recibidor, de una manera original y sutil. Aunque quedaría menos estético, perfectamente podría llevar además, una balda para poder colgar los abrigos (el dilema de siempre, estética versus funcionalidad).

Subiendo las escaleras, encontramos los dormitorios. En estos casos donde los techos son abuhardillados, los muebles a medida cumplen una función muy importante, se adaptan perfectamente a los espacios optimizando hasta el último rincón. Ambos dormitorios infantiles, se han animado con sendos murales de distintas temáticas, muebles adaptados y, por último, aunque no menos importante, gozan de gran cantidad de luz gracias a las ventanas tipo Velux del techo.

El baño es una de mis zonas favoritas, parte de culpa la tienen las carpinterías, también realizadas por los propietarios. El espejo ovalado le da un toque muy original, es de Maison du Monde, y los apliques y azulejos le dan un punto retro que me encanta.

El exterior es otra joya, rodeado de vegetación y con una envidiable zona de comedor donde pasar largas veladas con amigos. Este espacio fue su salvación durante la obra, ya que era el único sitio donde podían comer y cocinar mientras duraba la reforma.

Quizás os parezca una locura, pero no es la primera, ni creo que sea la última vez, que vea a una familia que recurre al recurso de la barbacoa en el jardín para salir del apuro cuando se ven obligados a convivir con una reforma, no todo el mundo tiene oportunidad de irse a otra casa o poca gente te da la opción de alquilar un piso unos pocos meses mientras haces obras en casa, son cosas a tener en cuenta. Al menos ellos tenían jardín…

Imágenes: JULIEN FERNANDEZ Para: Domino Mgz

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estudio Bona Nit

Parece que el verano se me ha escapado entre los dedos, como cuando coges arena de la playa y la dejas caer, cae tan rápido que apenas está en tu mano unos segundos. Esa arena que tanto anhelaba y que no ha podido ser, al menos lo que tenía planeado. Pude ver el mar gracias a mis amigos que me regalaron por mi 50 cumpleaños una escapada a Suances, pero mi viaje a Portugal con mi mejor amiga no ha sido posible, las causas son dolorosas así que me las guardo por privacidad.

Aunque ahí afuera esté lloviendo y la sensación sea más otoñal que veraniega, aún nos quedan algunos días para cambiar de estación y prefiero que mi blog siga teniendo look de verano, de ahí la casa que os traigo hoy. Se sitúa en Formentera, es un proyecto de Olga Giménez, del estudio Bona Nit y la decoración es de la firma Let’s Pause.

Se trataba de un antiguo corral transformado en vivienda familiar, pero del que se ha conservado su origen y espíritu tradicional, sobre todo en cuanto a materiales. Paredes encaladas, piedra seca, las maderas, las fibras naturales,… y muchos espacios creados al aire libre para que la vivienda gire en torno a la naturaleza.

El porche te da la bienvenida con su colorido, el verde y el mostaza del marco de la puerta son protagonistas, que destacan gracias al blanco impoluto de las paredes. De dar calidez se encargan elementos como las vigas de madera del techo, los taburetes de hoja de palma o las pantallas de caña trenzadas a mano, todo de Let´s Pause. A continuación encontramos el comedor, muy informal y de estilo marcadamente mediterráneo. En madera, fibras y continuando con el esquema de resaltar las ventanas (esta vez en color azul). Patrón que volvemos a encontrar en la zona de porche y relax familiar.

Entrando en la vivienda, encontramos un recibidor sencillo pero muy impactante. Primero por esas grandes puertas azules y blancas con cuarterones de cristal, le acompaña la banqueta Ponza de Let´s Pause con elementos decorativos que proceden de Marruecos y Turquía. El tándem es perfecto. Desde la entrada pasamos al comedor, de estética mediterránea igualmente. Preside una mesa de madera con dos bancos y sobre ella la lámpara Barbaria que enfatiza más, si cabe, su aspecto rústico.

Junto al comedor, encontramos un sencillo cuarto de estar. Sobre el sofá, coloridos cojines de Bona Nit y como mesa de centro, el modelo Bajadilla realizado a mano y elaborado con madera de álamo. Se han añadido otros complementos como los taburetes, la escalera de madera natural Zahara, o una graciosa cabeza de toro de esparto para completar el conjunto.

En el dormitorio principal se mezclan piezas antiguas con actuales. Tenemos una bonita lámpara de araña que convive con sombreros de paja que adornan alegremente la pared del cabecero, al igual que coloridos textiles. En el dormitorio infantil, se aprovechó el espacio disponiendo literas en L y al otro lado de la habitación, se creó un espacio de almacenaje con un gran banco y cestas de fibras naturales que ayudan a mantener el orden.

Realmente me quedo con ganas de más en este «home tour», estoy convencida que el, o los baños, no me defraudarían, así como tampoco lo haría la cocina, pero no lo enseñan en el reportaje, así que ya puestos me los imagino a mi manera, me quedaría una casa monísima.

Recordad, aún nos quedan unos días de verano :-)

Imágenes Vía: Mi Casa Revista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Continúan creciendo y sorprendiendo. LUFE

No, no es un post patrocinado y sí, creo que es la tercera vez que os hablo de LUFE porque hay firmas que no paran de evolucionar, de crecer y sorprender, y esta es buen ejemplo de ello.

Lo último, su colección inspirada en la filosofía del método Montessori. ¿Sabéis de qué se trata? Muebles adaptados a los más pequeños, son seguros y promuevan su autonomía. Una estética simple, minimalista, donde cada objeto tiene su sitio, para que el niño no dependa de un adulto cuando quiere jugar, acostarse o levantarse de la cama. Entre las piezas encontramos sencillas estanterías modulares, tan grandes o pequeñas como necesites y con la opción de crear composiciones a tu gusto. Camas a ras del suelo que les facilitan su entrada y salida, las hay pequeñas (de 120*60 cm) ideales para la transición de cuna a cama, o con medidas estándar, además tienes la opción de apilarlas por si el espacio fuera un inconveniente. ¿No me digáis que las pequeñas no son ideales hasta para las mascotas? Podemos encontrar también estanterías expositoras de libros o de visión frontal, donde el pequeño es capaz de elegir su cuento a golpe de vista. Percheros infantiles, que también los hay en tamaño grande, ideales para que el niño aprenda a tener ordenada su ropa (o a dejar preparada la del día siguiente), así como sus zapatos en la parte inferior. Podéis ver más artículos en la web.

Pero lo que más me gusta de esta firma (además de su filosofía y calidad, de lo que ya he hablado en anteriores post), es la versatilidad de sus muebles y cómo pueden adaptarse a las necesidades de cada familia. Los distintos modelos de literas son un gran ejemplo de ello. Desde las típicas dos camas, a una cama en altura con espacio inferior, o esto mismo pero poniendo un sofá bajo la cama, e incluso una de matrimonio debajo y arriba una estándar. Porque pensad que los niños crecen y sus necesidades por tanto también, así que en el futuro quizás necesitan el espacio inferior bien para lectura, para juegos, para reunirse con sus amigos, etc. La solución con cama de matrimonio, es perfecta para los que tienen casas rurales, albergues o similar y necesitan disponer de habitaciones para familias. Es más si estás montando tu alojamiento turístico, que sepas que tienes la opción de contratar con ellos todo lo que necesitas (puedes verlo en esta sección).

Hay una pieza en concreto de la que estoy enamorada, el armario LUFE, es sencillo pero tiene una estética preciosa, parece bastante espacioso y como todos los muebles de esta firma, se puede tunear. Los he visto pintados (bajo estas líneas tenéis un ejemplo en color «mint») y quedan espectaculares. Por el precio que tienen, si juntas dos de ellos, o uno más una cómoda, tendrás todo el almacenaje que necesitas por muy poco. ¿Y si te quedas corto? Pues añádele un perchero o un baúl y voilà, tendrás el perfecto vestidor.

Lo bueno que tiene esta firma es que ningún espacio de la casa se escapa a sus posibilidades, comedores, salones, recibidores, dormitorios, baño y cocina,… ¡Hasta conjuntos de jardín!. Para cada rincón tienes una solución, con las tres «B» (bueno, bonito y barato).

Cada día me gustan más. Y pensar que todo empezó con un tronco…

@andreabzgd

@casitadewendy

@elemorlovedecor

@decorloveme

@loretogala

@mumandhome_

@allison_home

@martahouse_s

@nahiki

@jdiazgestionobras

@my_little_enzo

@silviacenaldesign

@mumlovesclara

@redwoodbird

@mihogartienealma

@xtina_acedo

@muebleslufe

@marinacabero

@muebleslufe

@ameditar

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Poniendo a punto mi jardín…

Me encanta la jardinería aunque sea más bien torpe con ella. De momento sólo he conseguido dominar los cuidados de unas cuantas plantas, pero poca cosa. La cuestión es que trabajar con ellas me relaja bastante y además las pobres son de lo más agradecidas, nunca se quejan aunque estén un poco moribundas :-)

Este fin de semana nos hemos dedicado a poner a punto el jardín, o mejor dicho las terrazas, nuestro chalet tiene una delantera y otra trasera. El sábado volvimos a Fronda, nuestro centro de jardinería de referencia, e hicimos acopio de lo necesario para intentar devolver un poco de vida a nuestros exteriores. Antes de seguir y sin pretensiones de hacer publicidad, deciros que cada vez que voy a Fronda vuelvo más enamorada, estuvimos en Navidad comprando el árbol pero ya sabéis que soy más de verano que de invierno, así que el sábado lo disfruté más. Su sección de decoración es muy extensa, incluso me resultó difícil frenar los impulsos de mi hija mayor que lo quería todo.

Una vez llenamos el carro con lo necesario, tocaba ponerse manos a la obra. Lo que en un principio me parecía que sería sencillo, se volvió tedioso. Una vez más tenemos problemas con los gatos de los vecinos, que si antes tenían tres, ahora son cinco y campan a sus anchas por nuestras dos terrazas. Si sólo se pasearan por ellas no habría problema, pero han decidido otra vez utilizar mis jardineras para hacer sus necesidades, os ahorraré los detalles respecto a esto. De momento hemos puesto unas mallas plásticas (de este tipo) rodeando las plantas para impedir que lleguen a la tierra a ver si nos funciona, ya hemos probado de todo (sin perjudicar a los animales, eso jamás lo haríamos) y tiene difícil solución.

Cuando por fin terminemos con la limpia, aún me quedará pensar qué puedo hacer con mis desastrosos muebles. Sigo con los mismos de siempre, son de madera y van de mal en peor. Por eso al comenzar la temporada primavera-verano siempre me gusta echar un ojo a las tiendas bonitas que se ajustan a mi bolsillo, como Maison du Monde, quizás en el futuro pueda cambiarlos. Este año sus colecciones de jardín están basadas en lugares tan inspiradores como Córcega, Inglaterra o Sudáfrica. Seguimos encontrando los materiales naturales como pilar de todas las ellas, las fibras, la madera o el hierro, no faltan en ninguna de las propuestas. Sí veo nuevos modelos pero la materia prima es la misma, porque al final los clásicos nunca mueren y lo natural siempre será tendencia.

Espero algún día poder renovar algo más que las plantas de mi jardín :-) Muy fan del sillón colgante de resina trenzada de la primera imagen ¿no os encanta?

 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Let´s Pause

De nuevo el mimbre, el esparto, el ratán y la madera, son los protagonistas de hoy en el blog. Pienso que en otra vida debí ser una mujer de campo (con pajita de trigo incluida en la boca :-)), no puedo evitar la atracción que siento hacia cualquier objeto de origen natural, de ahí que os traiga a menudo firmas que cumplen esta filosofía. La de hoy se llama Let´s Pause y hasta el nombre me resulta sugerente. En Let´s Pause podemos encontrar muebles y complementos artesanales de origen mediterráneo. Piezas hechas a mano que evocan la naturaleza, con un estilo que radica en la simplicidad de las cosas. Se busca la elegancia de lo sencillo.

Podría parecer que son piezas diseñadas para el exterior, sin embargo encajan a la perfección en interiores. En la web descubriréis varios hoteles (los llaman LP Hoteles), que se han servido de ellas para su decoración. Portugal, Girona, Barcelona o Formentera, son algunos de los destinos donde se pueden encontrar. ¿Sabéis lo que más me gusta de estas piezas? Pues precisamente que me recuerdan a destinos de vacaciones, a la pausa, al relax y sobre todo al buen tiempo. Así que ahora que el invierno está a punto de instalarse en nuestras vidas, para mí es más que bienvenida esa sensación.

Hablando de piezas naturales, porque también lo son, os recuerdo que todavía tenéis esta semana para participar en el sorteo de la cama individual TESTA, de muebles LUFE. Os dejo de nuevo la información en este link (y recordad, no vale sólo con dar a «me gusta» en la publicación que encontraréis del sorteo en mi fanpage de facebook, hay que compartir la misma también). ¡Suerte a tod@s!

letspause_1

letspause_2

letspause_3

letspause_4

letspause_5

letspause_6

letspause_7

letspause_8

letspause_9

letspause_10

letspause_11

letspause_12

letspause_13

letspause_14

letspause_15

letspause_16

letspause_17

letspause_18

letspause_19

letspause_20

letspause_21

letspause_22

letspause_23

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

LUFE se renueva…

El año pasado a la vuelta de Semana Santa, Muebles Lufe me sorprendió con un regalo de lo más original, su tronco de madera natural con ruedas (os lo mostraba en este post). Aún sigue en mi salón, me sirve como auxiliar en la zona de lectura y queda chulísimo junto a mi butaca danesa de los años 70 (¡vivan las mezclas!)

Hace unos días LUFE quiso hacerme partícipe de su renovada imagen. Estrenan web, diseño, nuevos productos y también nuevo lema: LUFE is Life. Para celebrarlo, hasta el dos de noviembre, podéis haceros con dos de sus productos a precio de origen, nos os lo vais a creer, la cama individual LUFE por sólo 19,99€ y la LUFE cama sofá por 39,99€, un chollo vamos. Esperad porque aún hay más, ¿os gustó mi tronco LUFE? ¿te mueres por tener uno igual?, pues corred porque sortean 5 troncos hasta el 30 de noviembre sólo por suscribirte a su Newsletter, podéis hacerlo pinchado aquí, ¿fácil, no? Con la suscripción además, estaréis al tanto de futuras ofertas, novedades y descuentos exclusivos.

Por si os perdisteis mi post del año pasado donde os hablaba de las bondades de esta firma, sólo deciros brevemente que me identifico con LUFE por su filosofía. Trabajan con madera conseguida de manera sostenible, la materia prima y la fabricación es local, por lo que consiguen un producto de calidad a precios muy asequibles. Ah! se me olvidaba deciros que se pueden personalizar.

Pero ¿qué sería de este blog si no pudiera demostrar con imágenes lo que cito con palabras? Pues ahí va una buena dosis de sus productos por si aún no os había quedado claro. Y no sólo de la web, también de gente normal que se anima a compartir en redes cómo han quedado sus muebles LUFE, en alguno de los casos con tuneo incluido.

¡¡Feliz fin de semana!!

lufe_5

lufe_4

lufe_6

lufe_7

lufe_8

lufe_9

lufe_10

lufe_13

lufe_14

lufe_19

lufe-1

lufe_2

lufe_3

Clientes satisfechos…

lufe_11

lufe_12

lufe_15

 lufe_16

lufe_17

lufe_18

lufe_20

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Cálida madera…

Hace unos años la madera (sobre todo la oscura) estaba muy presente en los hogares, muchas de nuestras casas parecían copias de los interiores de la revista El Mueble. A veces me cabreo pensando en que las piezas que tengo en mi salón son buenas y por lo tanto no puedo cambiarlas así porque sí, pero a decir verdad me he cansado de la mayoría de ellas. Para que os hagáis idea, los muebles que tengo son de Becara (preciosas maderas tropicales, pero visualmente pesadas), las cortinas son de lino de la misma firma en color tierra, mis sofás hechos medida también están vestidos con los mismos tonos y la alfombra de KP Deco, es más de lo mismo. A pesar de ello, lo cierto es que cuando estoy en el salón me siento a gusto y arropada.

Hoy os traigo ejemplos de lo que me gustaría conseguir en un futuro, madera sí pero no tanta cantidad y en versión más clara, además introducir otras tonalidades en el salón, no sólo los tierras. Fijaos en la primera imagen, el blanco lo inunda casi todo y sin embargo se consigue esa sensación de abrigo gracias a la textura de la manta, a los dos pequeños troncos de madera y a una tarima más bien clarita. En el resto de los ambientes encontraréis madera, de una manera u otra, quizás sea sólo en una pieza, o en interiores donde las vigas son el foco de todas las miradas, también madera en cocinas y baños (por qué no, simplemente hay que poner las adecuadas), veréis también como ejemplo la espectacular puerta de entrada de la casa de Ibiza de Luis Galliussi o la genial composición de tablillas de madera sobre espejo realizada por Manuel Espejo para Casa Decor,… ejemplos de todo tipo donde la madera es la protagonista indiscutible. ¡Qué disfrutéis!

Wood_0

Wood_1

Wood_2

Wood_3

Wood_4

Wood_5

Wood_6

Wood_7

Wood_8

Wood_9

Wood_10

Wood_11

Wood_12

Puerta de entrada casa Luis Galliussi en Ibiza

Wood_13

Wood_14

Wood_15

Wood_16

Wood_17

Manuel Espejo para Casa Decor

Wood_18

Wood_19

Wood_20

Wood_21

Wood_22

Wood_23

Wood_24

Wood_25

Wood_26

Wood_27

Wood_28

Wood_29

Imágenes Pinterest: Wood
Imagen portada Vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Restaurantes, cafeterías, bares… Francisco Segarra

Hace unos días me quedé «pasmada» con la decoración de un pequeño restaurante de Las Rozas (Madrid), estaba tan bien decorado que invitaba a quedarse, a consumir. Lo constaté más aún cuando entré en el baño, el mueble del lavabo estaba realizado con una simple tabla de madera que apoyaba sobre tuberías industriales vistas, el lavamanos era un cuenco de zinc y la grifería un caño de cobre, tan simple como esto, pero tan bonito…

Sé que hace unas semanas ya escribí un post sobre restaurantes, pero es que cada vez son más los interioristas, decoradores y arquitectos que dirigen sus esfuerzos y proyectos hacía lugares públicos, los hacen atractivos a la vista a la par que confortables y por qué no decirlo, también es una gran carta de presentación para ellos.

Ya que el otro día me quedé entusiasmada con ese pequeño restaurante de corte industrial, he querido enseñaros proyectos de una de las firmas que más me gusta, basada puramente en este estilo. Francisco Segara (del que también publiqué un post hace años ya). En colaboración con otros estudios de interiorismo y decoradores, han creado espacios tan bellos como éstos dignos de ver y visitar. De alguno de ellos incluso puede verse el antes y el después, impresiona porque no parecen los mismos.

Me encantan sus muebles y cómo se han utilizado en estos espacios, en el primer y último restaurante (realizado por el mismo estudio, 4 Cadires), han sabido darle un toque menos industrial con colores alegres, hidráulicos, maderas más claras, pero el cuero, los taburetes y sillas Tolix, hacen un guiño a su estilo. En los otros dos, los sofás chéster, el hierro, la iluminación, las maderas,… todo nos recuerda lo que representa la firma Francisco Segarra. Bon appetit!!

Por cierto si os preguntáis, qué hago publicando un jueves y por qué falté ayer a mi cita, es porque he reservado el viernes para ir a Casa Decor. El tiempo pasaba y no encontraba un día disponible, así que me he dicho ¡de mañana no pasa! El lunes prometo post con mis impresiones…. ¡Sed buenos!

Cafetería Paladium (Sabadell). Proyecto 4 Cadires. Mobiliario Francisco Segarra

Francisco_Segara_1

Francisco_Segara_2

Francisco_Segara_3

Francisco_Segara_4

Francisco_Segara_5

Francisco_Segara_6

Francisco_Segara_7

Francisco_Segara_8

Restaurante La Deriva (Málaga). Proyecto EMEALCUBO. Mobiliario Francisco Segarra

Francisco_Segara_9

Francisco_Segara_10

Francisco_Segara_11

Francisco_Segara_12

Francisco_Segara_13

Francisco_Segara_14

Francisco_Segara_15

Restaurante Trece (Valencia). Proyecto Victoria del Hoyo y Francisco Segarra

Francisco_Segara_16

Francisco_Segara_17

Francisco_Segara_18

Francisco_Segara_19

Francisco_Segara_20

Francisco_Segara_21

Francisco_Segara_22

Francisco_Segara_23

Francisco_Segara_24

Restaurante Las Vegas (Sabadell). Proyecto 4 Cadires. Mobiliario Francisco Segarra

Francisco_Segara_25

Francisco_Segara_26

Francisco_Segara_27

Francisco_Segara_28

Francisco_Segara_29

Francisco_Segara_30

Francisco_Segara_31

Francisco_Segara_32

Francisco_Segara_33

Francisco_Segara_34

Mi tronco LUFE

¿Qué tal vuestra Semana Santa, habéis tenido unos días de descanso? Espero que la vuelta no se os haga muy cuesta arriba, siempre podemos pensar que ya nos queda menos para las vacaciones de verano.

Yo he tenido una sorpresita esta mañana, la verdad es que lo esperaba, pero me ha encantado recibirlo justamente hoy. Ya sabéis que tengo casa en un pueblo de Soria así que todo lo que me recuerde a sus preciosos pinares, a la naturaleza que he dejado atrás por unas semanas ¡bienvenido sea! El equipo de Muebles Lufe, ha querido enviarme su última pieza, se trata de un tronco de árbol pulido, certificado PEFC, al que le han colocado unas ruedas que giran 360º en la base.

Ellos mismos nos cuentan un poco sobre su proyecto y yo os dejo con mucha inspiración, comentarios e incluso con las imágenes de mi nuevo tronco Lufe en casa, tendré que elegir un buen sitio para él, aún está por decidir si se queda aquí o se va al pueblo :-)

«…Muebles LUFE es empresa de producción y venta online de muebles. Se trata de una empresa joven, situada en Azpeitia, País Vasco. Tal y como muestran nuestras siglas (Local, Universal, Funcional y Ecológico) tratamos de producir muebles funcionales, Low Cost y además, que sean ecológicos. Nuestra visión es producir aquí, con materias primas de aquí, siendo competitivos en calidad y precio. En Muebles LUFE siempre trabajamos con madera conseguida de manera sostenible de bosques locales y, por lo tanto, toda la madera utilizada para la fabricación de nuestros muebles dispone del certificado PEFC…«

Todolufe_1

Todolufe_2

Todolufe_3

Todolufe_4

Todolufe_5

Tunea tu tronco LUFE con todas las posibilidades de colores que ofrecen, desde tonos naturales, roble, pasando por nogales, amarillos, azules… ¡encuentra tu color aquí!

Todolufe_8

Ideas para decorar con troncos. Úsalos como mesa auxiliar, mesilla de noche, taburete,…

Todolufe_6

Todolufe_10

Todolufe_11

En bruto y también pintados…

Todolufe_7

Todolufe_9

(Imágenes de inspiración con troncos vía Pinterest)

Pero este pequeño tronco sólo es el último miembro de la familia LUFE, os muestro la gran colección de muebles artesanos que nos ofrecen a precios realmente low cost (lo más caro de la colección son unos 200€), si además le añadimos el plus de que se pueden personalizar a tu gusto, nunca tendrás el mismo mueble que tu vecino :-) Yo tengo mis favoritos, por supuesto el tronco LUFE y también el perchero Beka (perfecto para la entrada de casa o para sustituir al armario en caso de habitaciones pequeñas).

¿Tenéis ya vuestro favorito?

Todolufe_13

Todolufe_14

Todolufe_15

Todolufe_16

Todolufe_17

Todolufe_18

Todolufe_19

 Recibido esta misma mañana :-) ¡Bienvenido a casa troco LUFE!

Todolufe_21

Todolufe_20

L’estoc. Muebles con valor añadido

Hay post que me resultan más gratificantes de hacer que otros, el de hoy es uno de esos. Me encanta descubrir firmas cuyo espíritu va más allá del negocio en sí, empresas que le dan otro sentido e invierten sus recursos en apoyar a los demás. Lo que hoy os enseño son «muebles con valor añadido» y os explico por qué:

En L’estoc se diseñan y producen muebles elaborados a partir de material de reciclaje o de piezas en desuso a las que les da una segunda oportunidad. Una cuna se convierte en escritorio, una puerta en la base de una mesa, una antigua bobina se transforma en el perfecto auxiliar,… he puesto muchas imágenes porque son muchos los ejemplos, os aconsejo que os paséis por la web, os va a encantar.

Este acto, que ya es bonito de por sí, no sería tan especial si no fuera porque todas estas piezas están realizadas por personas con alguna discapacidad intelectual a las que L’estoc da la oportunidad de desarrollarse, de integrarse en el mundo laboral y de dar rienda suelta a su creatividad. Según datos sacados textualmente de la web: «En Cataluña hay registradas cerca de 378.000 personas con discapacidad, el 10,6% de las cuales con discapacidad intelectual. Casi el 55% se encuentran en edad de trabajar, pero sólo 78.000 son activas».

Sólo puedo sentir admiración por L’estoc y por las personas, sean discapacitadas o no, capaces de crear cosas tan bonitas.

Os dejo hasta el lunes, como os anuncié en mi post anterior, en Madrid tenemos dos días de fiesta, así que aprovecho el buen tiempo y me voy al pueblo. Ah! no me voy sin felicitar a todas las mamás y me incluyo ;-) que aunque no soy de celebrar estas cosas, tampoco está de más ¡besos virtuales para todas!

¡¡Feliz puente!! Nos vemos el lunes…