¿Minimalismo neutro o color?

Esta mañana leía un post en la cuenta de Instagram de @antique_arte_y_deco sobre cómo introducir color en nuestra decoración. Si aún no les seguís os lo recomiendo, porque además de vender unos muebles maravillosos, ofrecen grandes ideas de cómo introducir este tipo de piezas con tanta personalidad en nuestros hogares.

Diría que hay una tendencia clara al minimalismo, pero no entendido como antaño – frío e impersonal – sino todo lo contrario. Ahora nos encontramos con espacios limpios, muy confortables, con elementos que recuerdan a la naturaleza sobre todo a través de las texturas (maderas, revestimientos, textiles, colores…) que hacen que esta forma de decorar se haya convertido en un verdadero boom. Lo que transmite, sobre todo, es una sensación de confort y paz infinita.

Pero por otro lado ¿Quién es capaz de renunciar al color para siempre? ¿a esas piezas que te hacen vibrar y decir «¡aquí estoy yo!» y que son protagonistas indiscutibles del espacio? Esas que cuando entras en una habitación acaparan todas las miradas, porque te cuentan una historia, porque depende del color que tengan van a definir el resto del espacio convirtiéndolo en elegante, retro, contemporáneo, infantil, natural,… o cualquier otro adjetivo que se os ocurra.

Todos tenemos temporadas en la vida, los gustos cambian o quizás son las situaciones las que te hacen cambiar. Estoy en un momento en donde sólo busco tranquilidad, así que confieso que estos espacios tan serenos y minimalistas me atraen un montón, cada vez quiero menos ruido visual, menos cosas, e incluso menos espacio, no quiero ser esclava de lo material. Un momento de mi vida donde claramente, menos es más. Os contaré una anécdota, mi cachorro se ha comido buena parte de los muebles del salón y la cocina, la gente me pregunta si no me da rabia con lo que soy para la decoración, no es que salte de alegría, pero el amor que recibo del perrete me compensa con creces las «rastas» que ha dejado en la tapicería de mi butaca francesa o la media alfombra comida del salón, por poner dos ejemplos. Quizás la pequeña también piense que menos es más y me está ayudando a redecorar :-)

Lo ideal para mí, sería tener un lienzo neutro para poder añadir una pieza en color, que no tiene por qué ser algo estridente, de esta manera no te cansas y el espacio se sigue viendo como algo minimalista. Para ello se puede emplear una pieza en verde (que nos recordará a la naturaleza) o en tonos como el negro, grises o azules oscuros (que sencillamente elevará la elegancia de nuestro espacio), de esta manera estaremos introduciendo color en alguna pieza focal, sin romper la armonía minimalista y neutra que queremos mantener.

En el post veréis un proyecto de 7 apartamentos construidos por Terreo Studio en Tulum (México) y al final del mismo, una cocina de inspiración rústica, pero muy sencilla y con una alacena protagonista en color azul, de Antique Arte y Deco. ¿Con qué estilo os quedaríais?

Imágenes: Dwell

El color en una pieza única y protagonista dentro de un ambiente neutro, es maravilloso. Realmente tiene muchísima más personalidad ¿no creéis? Es el combo perfecto.

Imágen: Antique Arte y Decoración

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de la blogger Janniche Kristoffersen de Blogga I Bagis

¿Sois de los que lleváis años con la misma decoración en vuestra casa o de los que nunca se están quietos y no paran de cambiar las cosas? Yo he de reconocer que me cuestan bastante los cambios en general, más aún cuando me encuentro a gusto rodeada de mis cosas, entro en una zona de confort de la que me es muy difícil salir. Por otro lado, recibo tantos «inputs» decorativos diariamente que a veces siento la necesidad del cambio, las ideas brotan de mi cabeza como si de una cascada se tratase y tengo además, una casa que se presta a ello, es amplia, con espacios abiertos, distribuciones cuadradas,… podría hacer mil cosas, pero la realidad es que la mayoría se quedan sólo en ideas.

Lo que sí me gustaría modificar son aquellas cosas que por el paso de los años y el uso se han ido deteriorando, mero mantenimiento vaya. Me encantaría renovar algunos textiles, sobre todo retapizar los sofás (no compraría otros porque los míos están hechos a medida y son comodísimos), igual no es gran cosa pero daría un cambio radical al salón. Si tuviera dinero, ya que supone una inversión mayor, cambiaría la cocina y los baños; los años no pasan en balde y aunque aparentemente no se note, hay un cierto desgaste.

Últimamente lo que sí he hecho son cambios con los objetos de decoración (no comprando unos nuevos, sino moviéndolos de sitio), también he reubicado en el salón una cómoda que se encontraba en el dormitorio de mi hija y por último, pinté los azulejos de mi baño (sobre esto ya os hice un post). Pocas cosas realmente, la verdad es que en su conjunto veo bien mi casa, es mi refugio, me resulta cálida y acogedora, y me trasmite esa sensación de «hogar» tan importante para mí. Lo dicho, tengo miles de ideas pero por otra parte ¿Por qué cambiarlo todo cuando te sientes tan a gusto en un sitio? ¿Cambiar por cambiar? No sé, ¿qué opináis?

Hoy os traigo lo que podríamos denominar como una casa en constante evolución. Se trata de la vivienda de la blogger sueca Janniche Kristoffersen, de Blogga I Bagis. Tanto su blog como su cuenta de Instagram generan un gran interés, porque además de tener una preciosa casa al sur de Estocolmo, está en constante cambio. Seguro que si os fijáis detenidamente en las fotos, encontraréis diferencias entre los mismos espacios, a veces tan sutiles como cambiar las patas de un sofá, quitar una balda de la cocina, modificar el color de los muebles, o añadir un simple listón de madera para separar la parte superior e inferior de una habitación con el fin de pintarla en dos tonos diferentes. Cambios a veces muy sutiles pero que suponen una gran diferencia en el conjunto.

Como recalco siempre, nada como vivir las casas para saber lo que te van pidiendo. Pienso que es un error intentar amueblar todo de golpe porque probablemente con el tiempo, nos daremos cuenta de que ese lugar necesitaba algo distinto. Para que os hagáis una idea, yo he empezado a cambiar mobiliario cuando mis hijas han crecido, vivo en esta casa desde hace 18 años y ha sido hace unos meses cuando moví la famosa cómoda para adaptar la habitación de mi hija mayor a sus nuevas necesidades. Y os tengo que contar esto, a veces las necesidades son tan extrañas como las costumbres de cada persona, mi hija mayor se maquilla frente a su espejo sentada en el suelo (así es como se siente cómoda). ¿Sabéis dónde le he puesto una pequeña estantería de rejilla para poner su maquillaje? Bajo ese espejo que es de cuerpo entero. Puede parecer raro, pero he adaptado la decoración para que resulte funcional, ya que es lo que mi hija necesitaba (y oye, tengo que decir que ha quedado sorprendentemente bien, por raro que sea el sitio).

Paso a enseñaros la vivienda y os destaco bajo algunas imágenes esos cambios que si no os los contase, quizás algunos os pasaban desapercibidos. Si queréis además leer el reportaje al completo sobre la casa, podéis hacerlo en este link.

El sofá es de la serie Söederhamn de Ikea y como veis sólo con un cambio de patas, ha pasado del frío acero a la cálida madera.

Este rincón junto a la chimenea también ha sufrido un cambio. Se sustituyeron los armarios por un banco realizado a medida, con espacio de almacenaje en su parte inferior para albergar objetos como la leña.

Esta mesa de comedor es una de las piezas que la bloguera y su marido, artista de profesión, lucen con más orgullo. Fue diseñada y construida por ellos mismos, como muchos otros elementos de la casa.

El hueco lateral derecho de la cocina lleva una balda volada en verde, como el tono de los armarios, pues fijaros en las imágenes que vienen a continuación, también está con la balda en blanco (en origen) y finalmente tras su deterioro, procedieron a quitarla ¿Cómo os gusta más, con balda o sin ella?

La habitación infantil estaba pintada en origen en un azul grisáceo, precioso color en mi opinión, pero el dormitorio tiene orientación norte por lo que este tono la oscurecía más. Mirad qué luz se ha conseguido tan sólo pintando algunos elementos en rosa palo. Además de eso, se aprovechó el hueco que quedaba entre el armario y la pared, para construir un pequeño sofá como rincón de lectura. Y a media altura de la pared se añadió un pequeño listón, que separa la parte superior de la inferior permitiendo así pintar la zona a dos colores (el mismo rosa en la parte inferior y en blanco, para ganar luminosidad, en la superior).

Sabéis que el azul grisáceo es mi color, pero he de decir que la habitación ha ganado mucho con el cambio.

Entre la imagen superior del dormitorio y la inferior, tan sólo se ha añadido un espejo y las cortinas, con eso ya hay un cambio sustancial. Y aunque aquí no lo vemos, en su blog cuenta que el dormitorio también era de color verde (como el de la cocina), pero decidió cambiarlo para que resultara más acogedor.

Imágenes: 91magazine & Bloggaibagis

Y vosotros, ¿estáis contentos con vuestra casa o lo cambiaríais todo constantemente?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Dedicado a ELLAS

Estamos en la semana de la mujer y son muchos los actos que realizan durante estos días en favor de la igualdad. Yo misma junto a mi club de corredoras, llevamos unos meses organizando una carrera solidaria en favor de una maternidad en Etiopía, ya es nuestra segunda edición, el año pasado fue todo un éxito la que hicimos para ayudar a las mujeres de Gambia. Pero hoy no vengo a hablaros de este proyecto solidario que en su día conté en Instagram, si estáis interesados aún estáis a tiempo de inscribiros, es este sábado y tenéis toda la info en la web Andacorre.com.

Hoy quería hablaros de «Ellas«, dedicarles este post a mi grupo de amigas 2.0 que me acompaña cada día en este mundo blogger que, de otra manera, sería bastante más solitario. Quería contaros cómo me han cambiado la vida, cómo de estar sin rumbo fijo me han hecho poner el foco en mi objetivo (no sólo eso, también conseguirlo), cómo unidas y por pequeñas que seamos se llega lejos (mucho más de lo que nunca hubiera pensado). No soy por naturaleza una persona muy ambiciosa, pero ellas me han hecho ver el valor de mi trabajo, porque si yo no lo veo ¿quién lo hará entonces? Tengo tanto que agradecerles, que la lista sería infinita. Más allá de eso, se han convertido en mis amigas, son mis «compis» de trabajo, cada mañana nos levantamos y nos damos los buenos días, según transcurren las horas nos vamos contando cómo van las cosas y lo que hacemos cada una, esto desde varios lugares de España: Tarragona, Barcelona, Mallorca, Salamanca y Madrid ¿mola, verdad?

Pues allá voy con cada una de ellas:

  • Carmen de @decoralinks fue la máquina pensante de este grupo #lomust. Vive en Salamanca y aunque estudió filología y trabajó en marketing por cuenta ajena, acabó desarrollando su pasión por el interiorismo. Ahora tiene una empresa que hace reformas online, os aseguro que os presentará las mejores ideas para vuestra futura casa, es una auténtica máquina levantando planos en 3D con soluciones que ni a los arquitectos más reputados se les pasa por la cabeza. Es una loca del diseño, una devora revistas y fanática de Pinterest, y no sé por qué pero tenemos una extraña conexión (que a veces da hasta «miedito») respecto a nuestra visión por la decoración, sobre todo en cuanto a piezas se refiere. Aquí tenéis un extracto de su «feed» de Instagram para que os hagáis una idea de sus gustos. Ah! y también tiene blog.

  • Ruth de @Linea_r_ y yo nos conocimos físicamente en 2014 (aunque ya nos seguíamos mucho antes por redes), no sé si recordáis aquel post que escribí por entonces, «Dos blogueras por DecorAcción«. Después de aquella quedada nos hemos visto alguna vez más, aunque pocas, pero nunca hemos perdido el contacto. Ahora la tengo lejos, viviendo en Mallorca junto a su chico Carlos, con el que se casará en mayo. Ruth comparte conmigo el amor por todo aquello que nos recuerda al mar, a las piezas naturales, a las fibras, las plantas,… esa vena de la autenticidad y de las cosas que tienen alma. Desde que vive en Mallorca ver sus fotos es un poco suplicio para mí, sólo veo mar, preciosas calas, paisajes, bonitas tiendas,…cualquier día me presento allí y ya no me echan :-).También tiene blog.

  • Paula de @Loftandtable, filóloga también, Valenciana de cuna pero residente en Tarragona. Como diría yo, es la alegría de la huerta, nos hace reír cada día, sus vídeos en Stories son muy graciosos, y qué mejor que rodearte de gente que te saca una sonrisa. Es amante de las cosas bonitas y así lo demuestra con cada trabajo que hace, las imágenes que veis en su feed son suyas, al menos el 99%. Es capaz de montar la mesa más bonita del mundo, como de cocinar el plato más sabroso (o así se transmite en sus fotos, tendré que ir a Tarragona a probarlos), como te hace un precioso DIY (las coronas con ramas secas por ejemplo, son uno de sus fuertes), como te crea los mejores bodegones para llenar tus retinas de inspiración, y por supuesto también nos regala múltiples ideas deco. Esta chica es una auténtica joya, sólo tenéis que ver su cuenta para morir de amor. ¡Ah! También podéis seguirla en su blog.

  • Carla de @thedecosoul, si traducís el nombre de su cuenta y la mía tienen tanto en común («decoración con alma» y «decoración con sentimiento»), como ayer me decía Carmen «Dios los cría y ellas se juntan», si es que al final todas tenemos cosas que nos unen, a veces incluso utilizamos las mimas expresiones ¿cuántas veces me habréis escuchado decir «aquello que sea capaz de remover mi alma»?, pues esta misma frase la escribió Carla hace poco. Estudió interiorismo y se dedica a ello, pero también tiene otra pasión patinar, así que por las tardes se pone los patines y da clases a niños casi todos los días de la semana, lo que viene siendo una todo terreno, vaya. Con ella fui este año a Casa Decor y lo disfruté un montón porque cada una aportaba su «sapiencia» y ella sabe muchas cosas, es la lista de la clase, no hay material que se le resista :-). En un futuro no muy lejano, nos gustaría trabajar en un proyecto juntas, a ver qué tal nos va, quién sabe… Por supuesto, también tiene blog.

  • Luciana, o Luchi para nosotras, de @inmyattic, Argentina residente en Barcelona. Se formó en producción de moda y estilismo en su país y está terminando los estudios de interiorismo aquí en España (esta es otra de las grandezas de este grupo, que algunas nos llevamos 20 años de diferencia pero no lo parece, es más lo enriquece porque cada generación aporta distintas visiones). Perfeccionista, apasionada, necesita que los espacios le transmitan, sensible,… me recuerda un poco a mí ¿será porque ambas somos cáncer? Es una coleccionista incansable de tazas, allá donde viaja se compra una. Luchi me transmite mucha ternura, no sé por qué, y eso se refleja también en sus espacios.

  • Laia de @casa.saboya de la publicidad al mundo de la decoración, el estilismo y la dirección de arte. También vive en Barcelona y como Luchi tiene 26 años (¡quién los pillara!). Su trabajo es espectacular, envidia sana (o no tan sana :-)) cuando veo que trabaja para firmas tan reconocidas como Güell Lamadrid colaborando con los estilismos de la última colección de las hermanas Melian Randolph, por poneros un ejemplo, ahí es nada. No podría definir bien su estilo quizás por eso me identifico con ella, tan pronto veo en su cuenta de instagram algo de diseño, como algo con toques naturales, piezas mid-century, últimas tendencias… creo que como a todas, le inspira todo aquello que le mueve.

  • Elena de @espaciodecoro se dedica a la publicidad pero le apasiona la decoración y no hay más que ver su Instagram para darse cuenta de su buen gusto. También me identifico mucho con sus gustos, le encantan los mercadillos, los muebles vintage, los materiales naturales como las fibras y la madera ¿os suena, verdad? Ella se define ecléctica cien por cien, yo diría que como todas nosotras hemos acostumbrado nuestras retinas a «lo bonito», ¿eso es un estilo decorativo? yo creo que no, simplemente sabemos reconocer lo que es un «bluf» de lo que no (perdonad la expresión), o un quiero y no puedo, lo que llega y lo que no, como lo haría una obra de arte, tal cual. Elena también vive en Mallorca, así que Ruth que fue a vivir allí por amor encontró en ella además de una más del grupo, un apoyo en la isla, ¡menuda suerte! Elena también tiene blog.

  • Quiero hacer también una mención a Bea de @melonandco y @voiladecoshop. Empezó con nosotras cuando escribía el blog de decoración Melon & Co. pero al poco tiempo comenzó su aventura abriendo su preciosa tienda online Voilà Déco Shop de objetos artesanales y tejidos naturales. Además de eso, se mudó de Barcelona a Francia, lo que hizo que su tiempo se viera muy limitado, así que aunque ya no sigue el día a día con nosotras, para mí es como si estuviera, es otra amiga más que me ha dado este grupo y la tengo el mismo cariño que a las demás.

Y hasta aquí mi pequeño homenaje a estas ocho mujeres que significan mucho más de lo que creen para mí. Hay cosas que no me gustan de las redes sociales, pero precisamente estas son las que las dignifican. ¡Os quiero amigas!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.