Día del Libro…

Claramente no es el típico Día del Libro, como tantos otros actos ni se celebrará la Feria del Libro aquí en Madrid, ni tampoco Sant Jordi en Barcelona, lo normal ante esta situación. Justamente este es el sector del que vive mi familia y por desgracia se encuentra en un momento de incertidumbre total, como tantos otros. Para que un libro llegue a tu casa y desde que lo escribe el autor, hay mucha gente involucrada por el camino (editores, correctores, diseñadores, maquetadores, distribuidores, libreros, etc.), así que os podéis hacer una idea del desastre. En estos momentos la poca venta que se realiza, como en el resto del comercio, es online o ebooks, claramente insuficiente. Ya le he escuchado a mi marido que tele trabaja frente a mí, que muchos libreros no podrán volver a abrir sus librerías cuando todo esto haya terminado. Qué pena e impotencia me da esta situación, no sólo con este sector sino con todos los que se están viendo afectados.

Os he contado en más de una ocasión que mi casa está llena de libros. Mi marido literalmente los devora y yo me considero lectora aunque ni mucho menos puedo compararme a él. Durante la cuarentena, que podría haber aprovechado a leer mucho más, resulta que mis gafas me lo están poniendo difícil, a duras penas puedo ver las letras del libro que estoy leyendo y me da rabia porque me gusta un montón. Necesito que abran la óptica para volver a graduarme las gafas, cada día estoy más cegata.

Como no podía ser de otra manera os traigo una casa donde los libros están presentes en muchas de sus estancias. Principalmente en el salón, pero también en el comedor y en los dormitorios. No es una vivienda muy amplia, pero la interiorista Marta Prats supo sacarle el máximo partido gracias a soluciones a medida. La librería del salón ya estaba en la vivienda cuando la adquirieron los propietarios, lo único que hicieron fue cerrar su parte inferior para evitar que se acumulara el polvo y también es una manera de guardar cosas que quizás no queden tan estéticas a la vista.

Junto a la zona del salón y comedor también se reservó un espacio para despacho. Me encanta cómo se integra sin resultar caótico, porque gracias una vez más a los muebles a medida, todo tiene su espacio para que libros y material de oficina estén perfectamente recogidos. Además, las maderas elegidas, contrastan a la perfección con el blanco del resto del mobiliario y las sillas del comedor de Carl Hansen compradas en la tienda Matèria.

El comedor se comunica con la cocina mediante un acristalamiento realizado para llevar la luz a ésta. La cocina se encuentra en el centro de la vivienda, pero no era muy grande y carecía de luz natural, con este recurso se solucionó el problema y ahora desde la misma, se pueden ver las vistas de los árboles que comparten con el comedor. Por el lado del pasillo, en lugar de una puerta batiente normal, se optó por otro acristalamiento corredero que da a la entrada, de tal manera que no restase espacio ni a la cocina ni al recibidor. A este último se le dotó de múltiples armarios para tener una entrada totalmente equipada y despejada.

Como veis en los dormitorios, los muebles a medida también han sido la opción elegida. De ahí que en el infantil se ha conseguido sacar en un espacio no muy amplio, una cama nido con zona de almacenaje y otra de estudio. En esta habitación cobran protagonismo los textiles de Filocolore y el sutil papel pintado de La Maison, que crean un espacio muy acogedor. Por otro lado en el dormitorio principal, el cabecero (también a medida diseñado por la interiorista), lleva hornacinas a ambos lados a modo de mesillas para albergar libros y otros enseres. Sobre la misma estructura del cabecero, además de cuadros, velas u otros objetos de decoración, es el lugar perfecto para quienes como nosotros tenemos «montañitas» de libros por todas partes :-)

Espero que os guste la casa y que tengáis un Feliz Día del Libro, diferente pero feliz. ¡Ah! y feliz día también a todos los Jorges.

Fuente vía – Fografias de Pere Peris

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Shelf Styling

Hace unos días mientras limpiaba el polvo de las estanterías de casa, libro a libro, pensaba en lo aburridas que eran. Nada que ver con las imágenes que vemos en blogs y revistas. Ya os he contado alguna vez que mi marido tiene una especie de síndrome de Diógenes con los libros, los devora y acumula cual tesoro. Desde hace un par de años además trabaja en una editorial por lo que se los trae a casa a puñados. Aquí mucho adorno no hay, algún que otro marco con una foto familiar y poco más porque muchos ya están en doble fila.

Me encantaría tener mis librerías más despejadas, intercalar libros con objetos decorativos e incluso tener espacio para exponer en horizontal esos grandes tomos tan chulos que todos tenemos en casa, aunque sólo fuera en la estantería del salón. En mi caso es misión imposible.

Os he traído distintas formas de almacenar libros, unas más estilosas que otras. Todos somos distintos así que cada hogar es un mundo. He estado en casas donde no había un solo libro (es raro, pero las hay), otras donde se encuentran a montones y la mayoría, donde libros y adornos o recuerdos familiares, conviven a la perfección.

Hoy no me extiendo más porque en breve cojo el AVE, destino Córdoba. Os dejo con unas preciosas imágenes y algún que otro consejo para tener unas librerías de diez.

¡¡Feliz fin de semana!!

En las primeras imágenes veréis esa perfecta combinación de libros y adornos de la que os hablaba. Poniendo los libros en horizontal y dejando espacio alrededor para que respiren, conseguiréis que parezcan un elemento decorativo más.

katiekime-com_1

katiekime-com_2

katiekime-com_3

Imágenes Vía

shelf_styling_0

shelf_styling_13

shelf_styling_2

shelf_styling_8

Si queréis conseguir una misma unidad cromática, lo que a priori me resulta complicado, se puede hacer de varías formas.

Una sería forrando todos los libros de un mismo color (como la primera imagen, que vale será bonito pero me pregunto ¿cómo encuentras el libro que quieres?).

Otra manera, dando la vuelta a los libros para que sólo se vean las páginas que por lo general son blancas también (aunque estamos en las mismas, un problema para encontrar lo que quieres y se llenarán de polvo con más facilidad).

Las colecciones y los libros antiguos suelen ser bastante uniformes o tener tapas normalmente marrones.

Por último, también podéis mezclar libros y adornos que tengan tonalidades similares, para conseguir ese conjunto armónico.

shelf_styling_6

shelf_styling_12

shelf_styling_10

shelf_styling_9

Esto sí que me parece complicado ¿os atrevéis a ordenar los libros por colores?

shelf_styling_11

Si tenéis algún cuadro que os guste especialmente y lo queréis destacar, colgadlo directamente de la estantería, es una manera además de dar dinamismo a la misma y jugar con volúmenes.

shelf_styling_3

También podemos prescindir de los soportes tradicionales, como librerías y estanterías, y buscar otras alternativas para exponer libros u objetos de decoración, como bancos, baldas exentas o directamente apoyados en el suelo. Esta última me encanta, pero de nuevo lo veo poco práctico por el tema de la limpieza.

rue_magazine

shelf_styling_1

shelf_styling_5

shelf_styling_7

Y cómo no, recurrir a lo clásico. Librerías como la mía donde los objetos decorativos brillan por su ausencia y los libros se acumulan en todas las direcciones posibles. Pero también tienen su rollo, ¿no?

shelf_styling_4

Imágenes Pinterest: Library

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Feliz Día del Libro

El calendario está lleno de días especiales, mañana sábado es el día del libro y ayer lo fue el de la creatividad, uniendo estos dos conceptos me viene a la mente los niños y la lectura.

Ya os he contado muchas veces que en mi casa los libros se cuentan por cientos, más desde que mi marido trabaja en una editorial y literalmente se los trae a puñados. Dicen que los niños copian lo que ven en sus casas, así que afortunadamente mis hijas sí leen, pero no todo lo que yo quisiera. Aunque nos vean leer, los dispositivos electrónicos (portátil, tablet, móvil,…) están igualmente presentes, tener un padre que se dedica al marketing online y una madre bloguera nos convierte en seres permanentemente pegados a cualquier pantalla que se precie, y eso también lo copian :-( Diría que ellas tienen un 70% digital y un 30% lector (debería ser al revés, pero supongo que es la época que les ha tocado vivir).

Por eso hoy he querido traeros un poco de inspiración en torno a rincones de lectura para peques, porque es importante fomentarla desde bebés y no hace falta gran cosa para crear un espacio agradable con este fin. La mayoría de los rincones que veréis son «low cost»: estanterías que en realidad son especieros de Ikea pintados, otras realizadas con palets; cojines, colchonetas o pufs; una buena iluminación (eso que no falte), mullidas alfombras y algún que otro adorno como guirnaldas, banderines o doseles para crear un entorno que a los niños les llame la atención.

Al final del post os dejo unas propuestas de mi cosecha, por si os animáis (os he puesto tiendas y precios). En cualquier caso y aunque estos rincones sean de lo más inspiradores, pienso que lo único que se necesita de verdad es un buen libro, el dónde y el cómo es lo de menos.

Por cierto, si no tenéis planes este el fin de semana y estáis por Madrid, no dejéis de ir a la Feria Antiq&New Decó en el Centro Comercial Moda Shopping, donde además de encontrar la mejor decoración, este año los libros también son los protagonistas.

¡Feliz fin de semana!

Reading_corner_1

Reading_corner_2

Reading_corner_3

Reading_corner_4

Reading_corner_5

Reading_corner_6

Reading_corner_7

Reading_corner_8

Reading_corner_9

Reading_corner_10

Reading_corner_11

Reading_corner_12

Reading_corner_13

Reading_corner_14

Reading_corner_15

Reading_corner_16

Reading_corner_17

Reading_corner_18

Reading_corner_19

Reading_corner_20

Algunas ideas para crear un bonito rincón de lectura para peques…

Reading_corner_21

Imágenes mi panel de Pinterest: Reading corner. Ideas for kids
Imagen portada via

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Intangibles Art

Cada día me impresiono más de las cosas que encuentro en la red. Si tengo que calificar esta tienda, Intangibles Art, diría que es de lo más curioso que he visto nunca. La decoración, las artes y las letras juntas en un mismo espacio. Arte contemporáneo con una amplia muestra de grabados, litografías, pintura y escultura, cerámica, fotografía y joyería de autor. En otro apartado la venta se enfoca a las antigüedades del Siglo XX (Art Nouveau, Modernismo, Art Deco, Bauhaus, Años 50) mobiliario, decoración, iluminación, baquelita, cerámica, cristal, complementos y libros sobre esta temática. Y por último una gran selección de libros, que abarcan multitud de campos.

Viendo las fotos del post, os haréis una idea de lo que podréis encontrar, aunque lo mejor son las descripciones de la web que explican al detalle la procedencia de cada producto, fechas, autor, y todas sus características. Y desde luego lo gracioso está en la disparidad, te encuentras por ejemplo una lavadora de aluminio de los años 50 (cuarta foto), junto a preciosas esculturas y litografías, que nada tienen que ver. Ah! la compra se hace online y los precios están muy bien (como es obvio la pintura y escultura son algo más caros, pero como en el mercado en general).

Además si no encuentras lo que buscas, ellos lo hacen por ti. En las últimas fotografías podéis ver los encargos que han hecho clientes y de los que seguro, ahora estarán disfrutando. Se trata de la escultura DAKON en bronce y marfil, de una lámpara Art Decó de Austria 1920, un puntero YAD / TORAH en plata de 1894, una lámpara JUMBO original y la lámpara MAX LE VERRIER.

Intangibles ART

Intangibles ART

(más…)