BICUBIC – Casa Ribera

Encontrar esta casa ha sido como ver justo lo que necesitas en el momento adecuado. Cuando mi vida está patas arriba y mi casa empieza a parecerse a la de Marie Kondo, yo también he tenido que rectificar porque no llego a todo, he de reconocer que el simple hecho de ver ciertas viviendas que se ajustan a mi esquema mental (ese del que ahora estoy tan lejos), me relaja aunque sólo sea por momentos. ¿A vosotros os afecta el orden, el color y el ruido visual en vuestro estado de ánimo? A mí mucho.

Este es un proyecto integral tanto de rehabilitación, como de arquitectura y para terminar, de decoración, realizado por el estudio Bicubic. La vivienda se sitúa en un edificio antiguo de Valencia. Ya desde su fachada te habla de ese pasado que el estudio, ha querido conservar. Tras pasar la maciza puerta, encontramos un recibidor donde se ha situado un pequeño aseo de cortesía cuyo lavabo, curiosamente se encuentra en el exterior escondido tras unas celosías de cannage que reproducen, dibujos modernistas existentes en las carpinterías exteriores de la vivienda.

Tras el aseo, encontramos la zona más amplia de la casa. Salón y cocina comparten un mismo espacio, pero de manera muy fluida, además con el privilegio de tener salida directa a un patio privado con piscina, sin duda estas tres áreas juntas, pero bien definidas, creo que son lo mejor de la casa. No tengo palabras para la cocina, espaciosa, funcional, moderna y con el toque WoW de la alacena antigua encastrada entre el mobiliario de líneas modernas. Diría que es la primera vez que veo algo así y me ha parecido una idea brutal. También me encanta el color del mobiliario, es un neutro, por tanto no casa y se sale del blanco (por una vez). En algunas obras hemos usado este color y queda espectacular, es muy similar al Cashmere de Grupo Alvic, una especie de tono café con leche muy sutil que le da a la cocina un aspecto elegante y cálido a la vez. Y no sólo queda bien con madera o fibras, mezclad este color con negros o dorados y os sorprenderéis del resultado.

La zona de estar frente a la chimenea, es una clara invitación al relax. Si os habéis fijado, en la entrada hay otro sofá, de formas curvas haciendo referencia a la estética modernista de la casa, pero el sofá del salón sencillamente pide manta y tarde de «tumbing». La dinámica en decoración sigue siendo la misma, tonos tostados, pinceladas de negro, madera, fibras y hierro.

Destacan también las escaleras elaboradas mediante un diseño por tramos, son casi escultóricas. Una primera parte compuesta por escalones en roble macizo que dan paso a una segunda donde estos, se convierten en peldaños volados. En el centro, sobre la parte en la que gira la escalera, se apoya una gran estantería ocupando toda la altura hasta el piso de arriba y ofreciendo la sensación de mayor altura. En su trasera, una malla metálica, emula a los ascensores del Siglo XIX tan típicamente valencianos.

En el comedor, la idea de las formas redondeadas típicas del estilo modernista, vuelve a cobrar sentido. Pequeñito pero matón y cien por cien de diseño, una mesa de Patricia Urquiola para Viccarbe, junto a cómodas sillas de Casual Home, cuyo respaldo acoge la espalda a la perfección y para culminar, la famosa lámpara Wireflow 3D de Arik Levy para Vibia.

En la segunda planta, encontramos la zona de dormitorios. Si ya en la planta baja se respira calma, aquí se ha conseguido un ambiente absolutamente de paz, casi monacal. Se han respetado y restaurado igualmente elementos singulares de la vivienda original (puertas, molduras decorativas, vigas de madera, paredes de piedra vista,…), consiguiendo así, al mezclar con los elementos de nueva factura, mantener su esencia e historia sin perder un ápice de funcionalidad.

El dormitorio principal y el baño son auténticos remansos de paz. Me parece un acierto la combinación de la madera con la pared de piedra vista y si os fijáis, para darle un pequeño toque de color (muy sutil en este caso), se ha incorporado con la ropa de cama. Una manera fácil de cambiar completamente la decoración si en un momento dado quieres más o menos dinámico en un ambiente.

Y hasta aquí el home tour de hoy ¿Qué os parece este maravilloso proyecto de BICUBIC? Para mí ha sido amor a primera vista.

Imágenes: BICUBIC

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ideas de decoración para el entorno de la piscina

La piscina es sinónimo de verano. No hay nada como darse un chapuzón para refrescarse en un día caluroso. Hay un tipo de piscina para cada espacio al aire libre. Podemos encontrar todos los tamaños, diseños, estilos y tipos de piscinas que uno se puede imaginar. Pero necesitamos algo más que una piscina de Fluidra, empresa líder a nivel global en el sector de la piscina y el wellness, para disfrutar plenamente de esos momentos de felicidad al aire libre.

El entorno de la piscina debe complementar al resto del jardín o el patio trasero, por lo que es importante elegir cuidadosamente los elementos para que todo el espacio fluya como una unidad cohesiva y estéticamente agradable. El diseño y la decoración deben estar en armonía con el entorno de la piscina. Pero no te preocupes, porque hay muchas opciones de decoración y muebles de exterior que son funcionales y resistentes a la intemperie. Si estás pensando en renovar o transformar tu espacio al aire libre, aquí te daremos algunas ideas para comenzar ahora mismo a crear tu oasis personal.

Mezcla y combina muebles alrededor de la piscina

El espacio exterior debe convertirse en una extensión del salón. Al igual que harías en el salón, mezcla y combina muebles como mesas y sillas alrededor de la piscina para crear un comedor al aire libre. Asegúrate de que los muebles sean resistentes a la intemperie o guarda las mesas y las sillas dentro de la casa al terminar el día. Otros elementos indispensables son las hamacas y las tumbonas, que permiten tumbarse a tomar el sol y leer un buen libro. No te olvides de colocar algunas sombrillas grandes para protegerte de los rayos del sol.

Agrega un toque de color

Teniendo en cuenta tu espacio exterior, piensa en qué colores de tu jardín o patio trasero quieres resaltar por encima de todo. El azul y el turquesa son opciones interesantes para las piscinas, ya que son los colores que tendrá el agua y el fondo. Si tienes una flor en particular en tu jardín que florece cada verano, apuesta por ese color para elegir los cojines de las sillas y otros elementos decorativos. Dependiendo del diseño del espacio exterior, incorporar macetas con flores y plantas puede ser una forma simple de agregar un toque de color alrededor del área de la piscina.

Instala luces en la piscina y el espacio exterior

Cambiar la iluminación es una de las formas más fáciles y sencillas de transformar el aspecto del entorno de la piscina. Las luces en la piscina permiten nadar por la noche, mientras que las luces en el espacio exterior se convierten en una pieza central para realizar otras actividades nocturnas. Instala focos subacuáticos LED para crear una atmósfera especial, con diferentes intensidades y colores. Si quieres un ambiente más íntimo y original, puedes optar por velas flotantes. Más allá de la piscina, las chimeneas decorativas son una opción interesante para hacer que el espacio exterior sea acogedor y agradable cuando lleguen las noches más frías.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Villa Rosario

Dicen que cambiar el nombre a una casa da mala suerte. No sé si por eso, o porque me gustó el nombre cuando lo vi, no se lo cambié a la casa que compramos en el pueblo, que hacía referencia a la antigua propietaria, «Villa Amelia». Ahora ninguno nos llamamos así, pero quise respetar sus raíces que, si bien no es una casa centenaria como la de hoy, va por el camino. Si no me equivoco tiene unos 60 años.

Lo mismo sucedió con esta vivienda centenaria en Málaga, habitada desde siempre por una mujer llamada Rosario a la que los nuevos propietarios quisieron honrar poniéndole por nombre «Villa Rosario». No sé si a vosotros os pasa, pero eso de ponerle nombre a las casas, tiene su encanto, parece que las hace más humanas.

Cuando adquirieron la vivienda llevaba vacía unos treinta años, pero estaba claro que había sido mantenida y cuidada. Se buscó la mejor manera de adaptarla a las necesidades de la nueva familia, pero manteniendo su esencia. Para ello fueron asesorados por arquitectos amigos, así como por Paco González, también arquitecto y nieto del que diseñó la casa.

La vivienda está dividida en tres plantas, las dos primeras de 75 metros cuadrados y la última de unos 35. Pero, además, tiene un patio trasero conectado con la cocina y otro más, en la parte delantera de la vivienda.

La planta baja son las zonas comunes, el salón, comedor, cocina, aseo y el patio e incluye una pequeña sala de juegos. En la segunda encontramos 3 dormitorios con dos baños y un par de terrazas. Por último, la tercera planta es un torreón, donde han situado dos pequeños despachos.

Respecto a los materiales y revestimientos, se ha querido conservar prácticamente todo lo que había. Los suelos hidráulicos siguen en su sitio dándole gran personalidad a la casa, las carpinterías también se restauraron para mantenerlas en su estado original, se arreglaron las escaleras (aunque se mantuvieron como en origen) y en las paredes, se decidió dónde dejar las zonas en las que se veía el ladrillo y la piedra original y en cuáles se aplicaría mortero de cal.

La cocina finalmente se dejó donde estaba ya que su disposición era perfecta, tenía salida directa al patio trasero y quedaba abierta al salón. Una gran puerta pivotante de la firma Jansen le da un aspecto muy moderno que contrasta con el resto de elementos. Para los muebles, se optó por el sistema CUBRO, un sistema que te permite personalizar los muebles de Ikea consiguiendo proyectos modernos y sencillos, a precios económicos. Y a la vista está los diseños tan originales que se pueden conseguir. A mi manera de ver, no se podría haber elegido mejor opción para esta casa, le va como un guante.

En el patio, no se pudo conservar el cien por cien del antiguo suelo, así que después de levantarlo, sanearlo y aislarlo, una parte del mismo decidieron cubrirlo con cantos rodados, de esta manera se aporta dinamismo al espacio y se crean distintos ambientes. Por un lado, una zona para estar y por otro, se aprovechó la bañera original de la casa que hace las delicias de los dueños cuando el tiempo les permite darse un baño bajo la luz de las estrellas.

Respecto a la decoración, vino determinada por los colores originales de los suelos hidráulicos, de tal forma que se optó por utilizar una base neutra, sobre todo predominan los blancos y la madera. Pocas piezas pero muy bien elegidas, nos recuerdan al estilo mid-century, pienso que en un afán de no perder el «alma» de la casa y por supuesto, como recuerdo a Rosario. Se pueden ver iconos del diseño como la silla Cesca, creada por Mercel Brauer en 1928, o la mesa Tulip de Eero Saarinen, también el famoso pájaro Eames House Bird de Vitra que se encuentra en cualquier casa de diseño que se precie, y conocidas lámparas como la Cesta del diseñador Miguel Milá para Santa y Cole, y la colgante de Poul Henningsen para  Louis Poulsen, entre otros. Todo un paraíso del buen hacer, el buen gusto y el respeto a una historia ¿No creéis?

Imágenes: Germán Saiz para AD

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

5 ideas geniales para dar estilo a tu casa con lámparas colgantes

A la hora de construir la decoración de un hogar, hay decenas de opciones, por no decir cientos, por explorar. Todo elemento que forma parte de una vivienda se puede aprovechar para construir una atmósfera, para marcar un estilo o un ambiente en cada parte del hogar. Por esa misma razón, no hay que dejar ningún detalle al azar, incluso aquellos que tenemos tan interiorizados que casi siempre ignoramos.

¿Sabías por ejemplo que las lámparas colgantes pueden conseguir que la estética de una habitación cambie por completo? Son uno de los elementos más importantes a la hora de definir estilos y, al mismo tiempo, también suelen ser de los menos controlados por quienes decoran sus hogares. Si estás descubriendo su potencial y quieres sacarles el máximo partido, vamos a darte varias ideas geniales para dotar a tu casa de un estilo único usando diferentes tipos de lámparas colgantes.

Mejores ideas para dar estilo a tu casa con lámparas colgantes

Antes de empezar, debemos hacer hincapié en lo importante que es recurrir a empresas especializadas en este ámbito. Una de las más reputadas, profesionales y con experiencia en este ámbito es la firma Greenice. Son comercializadores de productos LED que operan en España y en 23 países de Europa, convirtiéndose en todo un referente. Su catálogo está repleto de opciones de iluminación y, por supuesto, no faltan propuestas para experimentar con ambientes y lámparas. Gracias a catálogos como el suyo, probar las ideas que te traemos se vuelve de lo más sencillo.

Y vamos a empezar con una idea moderna. Aunque recuerde a los 70, las lámparas colgantes LED de estilo moderno están arrasando en los salones minimalistas. Experimentan con formas circulares, elípticas y combinaciones de toda clase, dando a la zona superior un aire mucho más vanguardista y atrevido. Si quieres un salón que destile futurismo, pero que no renuncie a la madera y ni a materiales orgánicos, es una opción genial.

Por supuesto, si quieres elegancia y finura, además de lujo, las lámparas de araña nunca fallan. Grandes, ostentosas y repletas de pedrería para que la luz se expanda con más fuerza, son otra alternativa muy buena si buscas un toque mucho más glamuroso y clásico. Luego, para algo completamente diferente, puedes probar con lámparas vintage de estilo industrial. Generalmente, tienen un listón central de madera o metal al que se acoplan focos y que queda a media altura. Son ideales si tienes vigas a la vista y quieres extender sus colores.

Las lámparas circulares son ideales sobre todo para las escaleras. Colocarlas en su ojo hace que el centro se vista, aunque en salones y salitas son ideales para centrar la atención en donde se encuentran. Juegan con las espirales descendentes de luces con un estilo sensacional.

Por último, pero no por ello menos importante, siempre puedes probar con bombillas vistas. Se suelen usar sobre todo en exteriores, para ofrecer luz y «decorar» el cielo un poco más, generando ambientes íntimos y cálidos. Son las grandes favoritas para quienes tienen jardines, y la guinda a todas estas propuestas que te traemos. ¿Las vas a probar?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Planchas de metacrilato para exterior: usos, ventajas y características

El metacrilato, concretamente las planchas de metacrilato, es un material resistente que contempla muchos usos en la decoración interior, pero también en la exterior. En los últimos años ha registrado un aumento de demanda; y es que sus características, su gran capacidad de personalización completamente a medida y su resistencia, entre otros, hacen que sea una opción realmente interesante para el exterior de las viviendas.

¿Qué es el metacrilato?

El metacrilato, conocido también por su nombre técnico polimetilmetracrilato (PMMA), es un material plástico que está formado por polímeros del metacrilato de metilo. Es un material sólido, transparente, rígido y altamente resistente a los agente atmosféricos. Esto hace que sea uno de los materiales plásticos más usados actualmente.

Hay que señalar que el metacrilato es una de las mejores alternativas al vidrio, por este motivo también es conocido como “vidrio acrílico”. Cuenta con muchas características propias del vidrio, añadiendo además algunas ventajas: como por ejemplo que es irrompible, muy flexible e incluso más transparente.

Las ventajas de las planchas de metacrilato en exteriores

La naturaleza del metacrilato es fuerte y muy resistente. Esto ya nos hace ver que es un material interesante para colocar en exteriores. En este punto, sería interesante detallar un poco más aquellas ventajas que tiene este material frente al vidrio. Similares pero realmente diferentes tanto en su composición como en sus características principales. Si tienes la duda entre ambos materiales, quizá sea hora de saber cuáles son las ventajas del metacrilato en los exteriores y cómo puede desbancar por completo al vidrio.

Planchas resistentes al sol

Estas planchas son muy resistentes al sol. Esto significa que su apariencia no se verá afectada por los conocidos rayos ultravioletas, algo que otros materiales no pueden decir. El estado estético del metacrilato podría aguantar sin problemas unos 10 años con una exposición exterior.

Un gran aislante térmico

El metacrilato es, además, uno de los materiales más aislantes frente a los cambios de temperatura. No importa si es frío o calor, el metacrilato nos aislará de ambos. Por este motivo su uso está aumentando tanto en los proyectos de exteriores de zonas cálidas y zonas frías.

Dureza extrema

El metacrilato es mucho más duro y resistente que el vidrio. Aguanta mejor los golpes, algo que hace que sea muy recomendado en zonas del exterior que requieran una mayor resistencia. El vidrio, por su parte, es mucho más sensible a los golpes, siendo además mucho más peligroso en el caso de roturas.

Un material muy ligero

Hablamos de un material que nos está ofreciendo mucha más resistencia y dureza, pero al mismo tiempo, el metacrilato es muchísimo más ligero que otros materiales que se usan en el exterior. Esto significa que será mucho más sencillo transportarlo y manipularlo.

Gran capacidad de personalización

El metacrilato cuenta, además, con un gran grado de personalización. Por un lado, las planchas pueden fabricarse en el grosor que queramos. Esto hará que se ajusten por completo a los diferentes usos que pueden tener en el exterior. Además, también es posible personalizar su color e incluso realizar algún dibujo serigrafiado.

Un material que nos protege

Uno de los aspectos que más ha impulsado el uso de este material los últimos años ha sido su gran capacidad de protección frente a los agentes externos. Es un material que cuenta con una naturaleza impermeable y completamente antitranspirable. Si lo pensamos, esto es clave a la hora de protegernos contra bacterias y virus como el Covid-19. En el uso de restauración y ocio ha sido un material clave para adaptar terrazas y otros espacios a las nuevas normativas sanitarias.

Como podemos apreciar, con todas estas ventajas es difícil que el vidrio pueda ganar la batalla a un cerramiento exterior de metacrilato; y es que, además de todo lo expuesto anteriormente, las planchas de metacrilato son más económicas que el cristal templado, algo que termina de inclinar definitivamente la balanza.

¿Cómo usar el metacrilato en el exterior?

Si bien es cierto que las planchas de metacrilato son muy usadas en interiores, por ejemplo en mamparas de ducha o vitrinas, en exteriores es donde más partido podemos sacar a sus ventajas.

Podemos usarlo, por ejemplo, como cubierta transparente para terrazas, para balcones o porches. Son muy prácticas incluso para la zona de la piscina, para cubrirla y hacerla un espacio cerrado. De esta forma, podremos usar todos estos espacios también en invierno o cuando llueva; y es que los cerramientos de metacrilato nos protegerán.

Otro uso a caballo entre el interior y el exterior de la vivienda es la creación de claraboyas. Es uno de los usos más demandados de este material. El motivo es que su formato en planchas permite una fácil manipulación. Además, dada su gran resistencia al clima y su condición de material irrompible, puede dar muy buenos resultados en estos elementos arquitectónicos.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¿Minimalismo neutro o color?

Esta mañana leía un post en la cuenta de Instagram de @antique_arte_y_deco sobre cómo introducir color en nuestra decoración. Si aún no les seguís os lo recomiendo, porque además de vender unos muebles maravillosos, ofrecen grandes ideas de cómo introducir este tipo de piezas con tanta personalidad en nuestros hogares.

Diría que hay una tendencia clara al minimalismo, pero no entendido como antaño – frío e impersonal – sino todo lo contrario. Ahora nos encontramos con espacios limpios, muy confortables, con elementos que recuerdan a la naturaleza sobre todo a través de las texturas (maderas, revestimientos, textiles, colores…) que hacen que esta forma de decorar se haya convertido en un verdadero boom. Lo que transmite, sobre todo, es una sensación de confort y paz infinita.

Pero por otro lado ¿Quién es capaz de renunciar al color para siempre? ¿a esas piezas que te hacen vibrar y decir «¡aquí estoy yo!» y que son protagonistas indiscutibles del espacio? Esas que cuando entras en una habitación acaparan todas las miradas, porque te cuentan una historia, porque depende del color que tengan van a definir el resto del espacio convirtiéndolo en elegante, retro, contemporáneo, infantil, natural,… o cualquier otro adjetivo que se os ocurra.

Todos tenemos temporadas en la vida, los gustos cambian o quizás son las situaciones las que te hacen cambiar. Estoy en un momento en donde sólo busco tranquilidad, así que confieso que estos espacios tan serenos y minimalistas me atraen un montón, cada vez quiero menos ruido visual, menos cosas, e incluso menos espacio, no quiero ser esclava de lo material. Un momento de mi vida donde claramente, menos es más. Os contaré una anécdota, mi cachorro se ha comido buena parte de los muebles del salón y la cocina, la gente me pregunta si no me da rabia con lo que soy para la decoración, no es que salte de alegría, pero el amor que recibo del perrete me compensa con creces las «rastas» que ha dejado en la tapicería de mi butaca francesa o la media alfombra comida del salón, por poner dos ejemplos. Quizás la pequeña también piense que menos es más y me está ayudando a redecorar :-)

Lo ideal para mí, sería tener un lienzo neutro para poder añadir una pieza en color, que no tiene por qué ser algo estridente, de esta manera no te cansas y el espacio se sigue viendo como algo minimalista. Para ello se puede emplear una pieza en verde (que nos recordará a la naturaleza) o en tonos como el negro, grises o azules oscuros (que sencillamente elevará la elegancia de nuestro espacio), de esta manera estaremos introduciendo color en alguna pieza focal, sin romper la armonía minimalista y neutra que queremos mantener.

En el post veréis un proyecto de 7 apartamentos construidos por Terreo Studio en Tulum (México) y al final del mismo, una cocina de inspiración rústica, pero muy sencilla y con una alacena protagonista en color azul, de Antique Arte y Deco. ¿Con qué estilo os quedaríais?

Imágenes: Dwell

El color en una pieza única y protagonista dentro de un ambiente neutro, es maravilloso. Realmente tiene muchísima más personalidad ¿no creéis? Es el combo perfecto.

Imágen: Antique Arte y Decoración

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

KLH Homes

Ya estoy de vuelta por aquí después de unas Navidades ¿Cómo las describiría? estresantes al principio y de desconexión total, la segunda parte de ellas. Se puede decir que he tenido un poco de todo. Espero que vosotros hayáis disfrutado de estos días que, aunque yo sea un poco Gringh, sé que a la mayoría os gustan estas fiestas. Los días que he estado en el pueblo sin hacer prácticamente nada y sin ver a nadie, esos no los cambiaba por nada. Paseos mañaneros con mi marido y la perrita por los pinares, un pequeño aperitivo y después de comer, sofá, manta y chimenea, ¿puede existir mejor plan? La pena es que todo lo bueno, se acaba.

Y comenzó la rutina y los propósitos, ¡ah! espera, que hace años que paso de propósitos, para qué si luego la vida me lleva por donde se le antoja, o suceden cosas a mi alrededor que hacen imposible que éstos se puedan cumplir. Y claro, luego viene la frustración y los «no puedo» o «no llego», así que mejor dejar el látigo en el armario porque ya la vida me lo pone bastante complicado como para hacerme una lista de deberes que por desgracia luego no puedo cumplir. Prefiero dejarme fluir, para bien o para mal.

Ya que vengo del campo, me quedo virtualmente un poco más en él y os llevo a lo que era una granja abandonada al final de un camino. ¡Menudo hallazgo para esta familia! Está en Kalamazoo, Michigan, y son tres casas individuales conectadas a través de pasarelas de cristal con tres dormitorios y tres baños y unos 260 metros cuadrados habitables en total. Para su rehabilitación contactaron con la diseñadora Liz Hoekzema de KLH Homes, descubriendo que la casa original era insalvable pero sí que lo era el granero de más de 100 años, que fue conservado como gallinero.

La vivienda lleva por nombre La Casa de Los Tres Picos en referencia a sus tres módulos, en uno de ellos se encuentra la zona de descanso con sus tres dormitorios y baños, en la siguiente sección, la central (comunicada, como he dicho antes, a través de un pasillo de vidrio) están la cocina, despensa, salón y salita de estar, por último, en la tercera, se sitúa el garaje.

Tenían claro que querían aplicar la técnica japonesa shou sugi ban que consiste en quemar y cepillar cada una de las tablas de cedro con las que va revestida tanto la casa como el granero. Un duro trabajo en el que los propietarios quisieron implicarse, tanto es así, que en medio del camino pensaron dónde se habían metido, pero sus dudas se disiparon al terminar todo el proceso y ver el resultado final con gran satisfacción.

Mención especial a muebles como el que vemos en la cocina, lo que parece un antiguo archivador y sin embargo, esconde un armario con gran espacio de almacenaje para albergar ollas y sartenes. Son piezas que dan personalidad y carácter a la vivienda. Otra pieza original es la cama colgante del dormitorio principal, es como si de una hamaca se tratase para evocar la sensación de estar colgado entre árboles. De ahí también los numerosos ventanales a su alrededor, que hacen que la conexión entre exterior e interior sea total. Para más inri, una gran chimenea al otro lado de la cama, pone el broche de oro a la sensación de confort. ¿Podéis imaginar dormir en esa habitación y a su vez pensar que estáis en el campo junto a una fogata, colgados en una hamaca bajo dos árboles? Idílico ¿verdad?

La chimenea además, conecta la habitación principal con la contigua, sirviendo para ambas estancias y dividiendo los espacios.

En la habitación infantil se maximizó el espacio construyendo zonas de almacenaje y tocador dentro de los armarios, de tal forma que no obstaculizasen el espacio. También se construyeron unas escaleras que llevaban al desván de los niños, homenajeando así al desván del granero.

La casa también tiene un porche delantero donde disfrutan del comienzo del día, con la chimenea puesta, una taza de café y si el tiempo lo permite, el sol entrando por los ventanales ¿se puede pedir mejor forma para arrancar la mañana? Creo que no…

Imágenes: Dwell Creative Services

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¡Felices Fiestas!

Mi intención era seguir el ritmo de publicaciones durante la Navidad, pero no va a ser posible. Tampoco son días en los que piense que debáis estar pegados al ordenador esperando uno de mis post, eso nunca, seamos realistas :-) Pero, aunque al blog le venga bien seguir su ritmo de artículos, a su dueña no ;-) Ya sabéis que las Navidades me alteran bastante, a día de hoy no tengo los regalos comprados y mañana nos vamos al pueblo. Estaremos entre los pinares Sorianos y Madrid, con lo cual más trasiego, así que ni siquiera tengo opción de pedirlos por internet porque vamos a estar en modo Willy Fog.

Por otro lado, tengo varios frentes personales que me quitan el sueño y no estoy en mi mejor momento de concentración. Ahora mismo lo único que quiero es que terminen las Navidades, acabar una obra que me ha pillado por medio y que las cosas se calmen un poco, no le pido más al 2023. Se va un año muy duro, sobre todo en lo personal, tanto, que estoy exhausta. Necesito un poco de normalidad.

No quería irme a descansar sin antes desearos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. Estaré de vuelta después de Reyes, espero que con las energías renovadas y las pilas cargadas. Recordad que para el que quiera, seguiré interactuando con vosotros a través de Instagram, Facebook o Twitter.

¡FELIZ NAVIDAD!

Imagenes: AD

Imágenes: Mi Casa Revista

Imágenes: El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Home Tour Navideño

Lo primero de todo quería agradecer a todos aquellos que se han suscrito al blog en estas últimas semanas, aún me sorprende que después de tantos años este, mi pequeño espacio, siga generando interés. Y como muchos sois nuevos por aquí, os contaré que no soy una persona muy fan de la Navidad, es una época que me trae tristes recuerdos y creo que se ha perdido todo el sentido de estas fiestas, sólo veo consumismo sin sentido. La única parte positiva que le saco son las reuniones familiares o con amigos, pero en realidad es algo que puedes hacer igualmente durante el año y con mucho menos estrés. En fin, no es que sea El Grinch de la Navidad, pero estas fechas me sobran un poco.

El nuevo miembro de la familia, nuestra perrita Titi, ha sido la excusa perfecta para no sacar los adornos. Quizás la casa esté más tristona pero en esto sí que antepongo a mi peludita a cualquier decoración, no quiero pasar las fiestas agobiada porque la perrita se ha comido los adornos navideños o parte del árbol de navidad y tiene una obstrucción abdominal.

Pero como sé que por aquí a la mayoría os gustan estas fiestas, he querido poner un punto navideño en el blog, con un fantástico home tour de una casa en Comillas, Cantabria. Partimos de un entorno inigualable, el pueblo, contamos con una edificación del Siglo XVII y su orientación no puede ser mejor, dando una fachada al pueblo y la otra mirando al mar. Con estas premisas es difícil que las cosas se den mal.

La casa, que está en el casco histórico, se encontraba en muy mal estado por lo que necesitó de una rehabilitación completa. Se mantuvo la fachada de piedra y se rehicieron las carpinterías y viguería, pero respetando su esencia y el aire tradicional. La reforma fue llevada a cabo por Hermanos Vega Díaz junto al arquitecto Jacobo García Germán.

La casa es tradicional por lo que se apostó por una decoración navideña que, aunque remarcara este estilo, también le diera una nota de color con toques verdes, azules, blancos y elementos naturales como el pino, las cestas o las piñas, añadiendo además, pinceladas más modernas como los farolillos o las estrellas de alambre. Donde mejor se percibe este equilibrio es en la mesa de comedor, es francesa de la tienda Arteslonga, para aligerar su peso visual se ha vestido con un suave mantel de lino arrugado, vajilla de loza en color grisáceo, coronas plateadas de El Corte Inglés colgadas en el respaldo de las sillas, ramas naturales de laurel, una combinación de farolillos con velas mezclados con pequeños porta velas con forma de estrella en cemento, el toque final lo pone el cuadro de Carlos Arriaga con tonos azulados que actualiza el conjunto.

Sutilmente a la preciosa cocina abierta al comedor, también llegan los toques navideños. Detalles como una estrella de alambre o toques naturales, coronan la campana extractora. El mobiliario de la cocina es de la firma Cea Mobiliario, con encimera de Neolith y suelo modelo Havanna Jazz, de Roca.

La escalera no podía quedar atrás, por ella también se han dispuesto motivos vegetales entrelazados mezclados de nuevo con estrellas de alambre, otras plateadas, piñas y en el suelo, más attrezzo navideño como farolillos y una cesta con regalos.

El dormitorio tampoco se salva de pequeños toques que nos siguen recordando a la Navidad. Una corona en la ventana o una estrella sobre la antigua cómoda, ambas de Los Peñotes. Al igual que el baño, donde encontramos de nuevo una estrella luminosa en la encimera, así como una pequeña composición de mini árboles.

Si os preguntáis por el precioso color que unifica todas las estancias de la casa, se trata de un verde grisáceo de la marca Jotun con referencia L8.05.45 (aunque no sé vosotros, pero yo lo veo más bien azul grisáceo, en cualquier caso me encanta).

Y hasta aquí este home tour navideño, que si os soy sincera he buscado más por tipo de casa que me motive que por decoración navideña, aunque he de reconocer que ésta, es bastante discreta. ¿Qué os parece a vosotros?

Fotografía: Felipe Scheffel para El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

En terracota…

Quizás pensabais que os iba a bombardear con ofertas del Black Friday, pero nada más lejos de la realidad. Siendo afiliada en Amazon, Kave Home o Westwing entre otros, podría hacer un poco el agosto, pero sinceramente no me sale hacer un post lleno de gangas que quizás no lo sean tanto, para llevarme una pequeña comisión y saturaros con más publicidad, bastante tenemos con la que nos tragamos diariamente, también os digo que una tiene que comer y que si queréis hacer alguna compra a través de mis links, es de agradecer, faltaría más.

Yo es que cada vez soy menos consumista (si es que alguna vez lo fui) y según pasan los años se me hace más bola estas fechas, lo de tener que comprar por comprar no lo llevo nada bien. La batería de mi espíritu navideño está a niveles realmente bajos. De ahí que yo siga a lo mío, con mis casas bonitas que me hacen soñar.

No es la primera vez que os enseño un proyecto de Chelsea Hing y quizás tampoco sea la última. Me gusta cómo toma de referencia los entornos para crear las paletas de color. En este caso el tono terracota del suelo exterior, es el que marca el color predominante en los interiores, pero también hay reflejo de los grises de los eucaliptos, o de los verdes de las vides y de la corteza ennegrecida de los árboles, con esas premisas ya tenía un esquema cromático sobre el que basaría este proyecto. Para ello, además del tono de las paredes, introdujo materiales como el cuero marrón, la pizarra, el cedro y otras maderas o el yeso pulido.

La planta baja se organiza en torno a una cocina de concepto abierto. Sencilla, aunque con toques elegantes, como los apliques dorados que contrastan muy bien con el color terracota. En el frente no se han colocado armarios altos lo que deja el espacio visualmente más despejado, así como más integrado en el salón, que cuenta con un gran comedor y a continuación zona de estar.

La planta superior se extendió permitiendo así, crear en ese primer piso, una suite de invitados y en la planta inferior un gran porche contiguo al salón desde donde contemplar las vistas a la naturaleza, las montañas y los viñedos. En la primera planta sin duda destaca el baño, el color terracota lo hace muy cálido y acogedor aportando un plus, el techo de lamas de cedro y el mobiliario de madera, el punto elegante y sofisticado lo aportan los toques de latón en espejo, grifería y apliques, y la guinda del pastel se la da la piedra negra de la bañera y el lavabo. Sin duda el baño, no puede ser más bonito.

Cuando una casa tiene carácter necesita pocos complementos para obtener un efecto WoW, mirad la entrada, ha sido suficiente con un cuadro XXL para llenar el espacio. Tiene truco claro, se puede decir que la propia carpintería de la puerta y sus tiradores, ya roban bastante protagonismo. Por la parte exterior pasa igual, tres esculturas de madera tipo tótems se encargan de dar la bienvenida, la bonita puerta hace el resto.

Confieso que nunca he sido mucho de color terracota, pero últimamente y a base de verlo, cada vez me gusta más. Transmite una sensación envolvente que me da mucha paz. Quizás yo sería más comedida en su uso, no lo podría en una casa entera, pero me lo podría plantear quizás para una habitación, o para resaltar una pared, o sólo hasta la mitad de pared y la parte superior en blanco, o a lo mejor empezar con textiles para no arriesgar. ¿Qué opináis de este color, os gusta?

Imágenes: Sean Fennessy para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.