Diferente, genuina y original…

Todavía sigo en un momento en el que hablar de Navidad, es algo pronto para mí. Sé que ya se ha desatado la locura por todas partes, pero creo que hasta diciembre por aquí no veréis el ambiente festivo. Lo que posiblemente haga la semana que viene, es una recopilación de buenas ofertas para el Black Friday, otro bombardeo del que nadie se escapa pero que al menos, nos hace ahorrar algo de cara a las fiestas.

Pues lo dicho, que en la casa que traigo hoy encontraréis mucha inspiración, pero nada que tenga que ver con la Navidad.

Se trata de un proyecto de reforma integral del equipo de arquitectos de Space Factory, en Asnières-sur-Seine, Francia. Una casa de obreros del siglo XX, transformada en una auténtica y original obra de arte. Lo llamaron «The Hidden Palace» (El palacio escondido) porque fue así como lo imaginaron e intentaron recrear mediante su interiorismo.

La casa está llena de detalles para comentar. Preciosa la cocina donde predominan los colores pastel, el azul grisáceo de los muebles combinado con encimeras de mármol y pequeños toques dorados (como en la grifería o los tiradores), acompañan al suelo de mosaico, que completa el conjunto. Los guiños de madera (como las tablas de cortar o los utensilios de cocina), tienen su réplica en el office, sin duda uno de los espacios más originales de toda la casa. Está inspirado en los clásicos dinners americanos con estética de los 50´. Un gran banco en forma de «U» de terciopelo rosa, acoge la mesa redonda que combina madera y mármol en su base dibujando formas geométricas. Remata el conjunto, una lámpara con forma de pétalo que ilumina el comedor.

Zócalos a media altura y un verde intenso recorren parte de la vivienda, decorando sí, pero cuando los espacio son largos y estrechos, mediante esta técnica conseguimos disminuir la sensación de tubo en pasillos largos como en este caso, o en entradas pequeñas (como la de esta vivienda también), generando interés en esa pequeña estancia. Aquí, podemos ver cómo en la entrada se ha colocado sencillamente un espejo, el zócalo pintado y un suelo hidráulico que enmarca el espacio diferenciándolo del resto.

Las formas curvas están también presentes en todas las estancias, desde el salón donde se realizaron ventanales acabados en arco que lo comunican con la cocina, a los propios muebles como los del office, o la mesita redonda frente al sofá, las mismas curvas de la escalera, y más claramente al llegar al dormitorio principal donde sobre la cama, se ha construido una hornacina a modo de cabecero y se ha pintado de un azul intenso para resaltar. Finalmente el baño principal, también cuenta con sinuosas formas curvas, pero aquí ya estamos ante otro cantar.

Junto con la cocina, mi espacio favorito de la casa, ha sido amor a primera vista. La bañera vintage con patas es la protagonista y queda especialmente bien con esos azulejos tipo rústicos de 10*10 de la pared. Para el suelo se ha elegido los mismos de la cocina, de tipo mosaico. El hecho de que el baño esté abuhardillado y que en la parte del lavabo se hayan incorporado toques dorados, fibras naturales y colores más cálidos, lo hace todavía más confortable.

No sé qué pensaréis de esta casa pero yo la veo diferente, genuina y original,… me fascina su personalidad.

Fotografía: Hervé Goluza para Mi Casa Revista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mamoesjka, home tour y «get the look», dos en uno.

Llegó la rutina y con ella las prisas, la vuelta al cole, las agendas completas,… mucha gente lo añoraba, yo no. Sé que es imposible vivir constantemente de vacaciones y tampoco lo pretendo, pero físicamente tengo demasiados hándicaps que se agravan mucho con las prisas y el estrés. Ahora estoy lidiando con ello, las vueltas se me hacen muy cuesta arriba.

De ahí que os haya traído esta casa, porque ha sido verla y me ha transmitido mucha paz. Es pura sencillez, la ausencia de ornamentos rimbombantes u ostentosos es justo lo que más me atrae de ella. Su propietaria ni siquiera es interiorista ni nada que se le parezca, se dedica a cuidar de sus hijos y visto lo visto, con el mismo amor, también cuida de su casa. Y es que creo que hay personas que tienen un feeling especial para transmitir y decorar, sin necesidad de tener estudios en la materia, sencillamente saben plasmar ideas y hacer de su entorno, un lugar bonito donde vivir. Este es el caso de Ilona Zieltjens.

En el blog Decor8, le hacían una entrevista donde afirmaba que era de las que prefería esperar a encontrar esa «pieza especial» antes que comprar por impulso, que le gustaba adquirir sus tesoros en pequeñas tiendas en lugar de ir a comercios grandes donde sabía, que probablemente mucha gente acabaría teniendo lo mismo que ella, le compensaba esperar pacientemente para hacer de su casa un lugar especial.

También le gusta el DIY, así que muchas de las cosas que veis aquí están hechas por ella, lo que le da un valor añadido más. Lo mejor de todo (desde mi punto de vista), es que hay ideas para las que no se requiere de gran destreza para ser llevadas a cabo (una corona por aquí, una rama por allá, un palo de madera que sirve para colgar,… echad un ojo y veréis que hay cantidad de tips fáciles de copiar y todos muy creativos).

Por no hablar del uso que ha hecho de la pintura, magistral. Utilizando tonos pastel (casualmente todos hacen referencia a la naturaleza), la casa sigue una misma línea visual, de calma, que te llena de paz. Ha jugado con ellos pintando paredes enteras, a veces sólo a media altura, o a modo de cabeceros,… primero es un gran ahorro y a la vez, ha sabido crear un extraordinario impacto visual. Me quito el sombrero. Si a las paredes le sumamos que los textiles, cuadros, mobiliario,… y demás elementos, les acompaña una misma gama cromática, el acierto y esa sensación de calma, está asegurado.

Mi zona favorita es el comedor y en concreto el banco, me parece muy original (en lugar de tener todo sillas). Sólo obviaría la guirnalda de estrellas, pero eso es algo personal porque no soy muy fan de ellas (quizás en un cuarto infantil pasé pero para el comedor, no me va). Y otro mueble precioso (este es el favorito de la dueña), el aparador mid-century que compraron de segunda mano y tuvieron que restaurar, sin duda es una pieza con mucha personalidad.

¿Qué opináis de este tipo de casas? ¿Os trasmiten tanta paz como a mí? Os escucho…

Imágenes: Decor8 con permiso de Ilona Zieltjens

Get the look

Cojines de Lino – 32€

Perchero pequeño – 16€

Paños de cocina 100% orgánicos – 17,50€

Tazas de café – 20€

Bandejas – 16€

Cepillo para polvo – 22€

Podéis ver más artículos preciosos en su web, mamoesjka.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de la blogger Daniela Schinke

No es el tipo de casas que suelo poner en el blog, pero parece que encuentro reflejado mi estado de ánimo entre estas paredes de estilo tan «naif». Y es que últimamente siento estar un poco en las nubes, me cuesta concentrarme con el bullicio exterior (supongo que entendéis a qué me refiero), llevo diez días enferma y eso no ayuda (no, no es Covid, pero la comedura de cabeza no te la quita nadie). En fin, que al ver esta vivienda, me trajo buenas vibraciones y aunque probablemente no la elegiría para vivir, hay muchos elementos de ella que me gustan. Me entra la risa sólo pensar en el heavy de mi marido viviendo entre paredes rositas y azul «bebé», creo que para él sería motivo de divorcio ;-)

La casa está en Alemania y pertenece a la bloguera Daniela Schinke, del blog de decoración y lifestyle Wunderblumen. Encontró esta vivienda de 1880, que formaba parte de un monasterio que había sido parcialmente derruido durante la Segunda Guerra Mundial, en una zona privilegiada de la ciudad, Kassel, donde además de tener todos los servicios, también te encuentras al lado de la naturaleza, como un oasis dentro de la urbe.

La decoración no es estática, a la propietaria le gusta hacer cambios tanto en los colores de las paredes como en el mobiliario. Mezclar piezas antiguas con otras más modernas e incluso de diseño, para evitar que todo sea uniforme y dar personalidad al conjunto. Siempre intentando que haya armonía en los colores, para crear espacios acogedores. Cada tono, en cada una de las habitaciones, no está escogido al azar, sino pensado en la persona que lo va a habitar, como los dormitorios infantiles. El rosa, de la hija mayor y el azul grisáceo, de la menor de nueve años.

Como os decía no es una casa cien por cien para mí, pero sí me quedo con ideas. La primera el uso del color, quizás penséis: demasiado rosa, pero trasladad esto mismo a colores neutros ¿a que ya no cansaría tanto? Me quedo también con el estilismo de las estanterías abiertas, porque si vas a tener preciosas estanterías «String» por todas partes (entre otras), por lo menos que estén ordenadas. Me encantan los suelos en madera natural, con sus nudos y sus vetas y que los muebles, también tengan este tipo de tonos claros para no recargar. Me quedo con el comedor, sencillo y dinámico, con cada silla de «su padre y de su madre». Y me quedo con los textiles y la forma de mezclarlos, unos lisos, otros con texturas, los distintos tonos,… hacen conjuntos perfectos.

Y vosotros ¿con qué ideas os quedáis? ¿O directamente os gusta tal cuál?

Imágenes: Daniela Schinke / Fuente: Design Sponge

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Color en la cocina

Las cocinas ya no son lo que eran, a Dios gracias. Aunque el negro, el blanco y el gris son y seguirán siendo los más demandados, porque los clásicos nunca mueren, el color también ha entrado a formar parte de ellas, pero no como antaño. ¿Recordáis hace unos años cuando se llevaban las cocinas ultramodernas con superficies brillantes y colores chillones?, yo nunca pude con aquella moda.

Ahora cada vez más la gente se anima a poner algo de color en su cocina, pero ya no hablamos de aquellos espacios con colores estridentes y brillantes (que oye, siguen teniendo su público y a mí me parece bien, para gustos los colores), actualmente se tiende más bien a buscar tonalidades serenas, mates, colores empolvados (rosa palo, verde mint, toda la gama de los azules, amarillos, etc.), colores alegres para un espacio donde la mayoría de los mortales pasamos mucho tiempo. Si seguís mi cuenta de Instagram sabréis que soy muy fan de las cocinas negras, no lo puedo evitar, pero reconozco que hay todo un mundo de posibilidades en cuanto a color a tener en cuenta.

Esta corriente se ha visto favorecida también con el uso de las nuevas pinturas que a priori, no demandan un gran esfuerzo por nuestra parte a la hora de dar un cambio radical a la cocina, como sabéis hablo de las pinturas a la tiza, como la Auténtico Chalk Paint o la de Annie Sloan, dos de las firmas más reconocidas. Supuestamente, y digo supuestamente porque yo no lo he intentado, es fácil cambiar nuestra cocina a golpe de brochazo, siempre que los muebles y las superficies estén limpias y en buen estado, cuestión de ponerse a ello.

Vais a ver varios ejemplos de cocinas en distintos tonos, rosas, verdes, amarillas, grises, azules y por supuesto, negras. Os tengo que decir que lo he intentado con el rojo, de verdad, ayer perdí más de una hora buscando imágenes pero no encontré nada que me gustara. Las que vi me seguían recordando a aquellas cocinas brillantes de antaño y a mí, que soy más bien tradicional, no me terminanon por convencer. Esto ya es una opinión personal, si tuviera que apostar por este color lo haría única y exclusivamente con complementos, nunca pondría muebles rojos, optaría por una cocina neutra y añadiría si acaso toques en este color. Es curioso porque esto mismo no me sucede con el amarillo o el fucsia, siendo también tonalidades fuertes, sencillamente el rojo me produce cierto rechazo (pero sólo en las cocinas, para lo demás me gusta).

Os dejo con mi selección, me encantaría saber qué opináis ¿Sois de cocinas blancas u os atreveríais a meter color?

{Imagen vía: Sight Unseen. Proyecto: Crosby Studios}

  {Proyecto: Union Studio Architecture and Community Design y Denise Enright Interior Design}

Si no te atreves con los armarios, déjalos en un color neutro y pinta sólo la pared.

{Via: Quotatis}

Mobiliario pintado con gris Plummet de Farrow & Ball. {Vía: El Mueble}

{Vía: Livet Hemma – Ikea}

Maravillosos azules de mil y una tonalidades, qué os voy a decir si es mi color favorito. {Imagen vía}

{Emily Henderson}

{Ideal Home}

Si no te atreves con el rodillo, prueba a colocar vinilos, en Like a Color tienes infinidad de posibilidades para elegir.

Combinando colores: blanco, rosa pastel y madera en la isla. {Imagen vía}

Rosa y verde mint {Proyecto: Baldini Architecture}

{Imagen: Apartment Therapy}

Cocina en verde pastel con aire country {imagen vía}

Vibrante amarillo, siempre es un acierto, en muebles o revestimientos. {Imagen vía}

Otro ejemplo con el salpicadero y los tiradores de uñero en amarillo. Una cocina mucho más sobria y elegante gracias a la combinación con el gris.

{Proyecto: Alexandr Aranovich}

Cocina realizada con un material inteligente llamado FENIX de Arpa Industriale, sirve para aplicaciones tanto verticales como horizontales, es resistente, fácil de limpiar, mate, con propiedades antibacterianas, anti-huellas y una larga lista de bondades.

{Imagen:  Interiores Minimalistas}

Una vez más mi combinación ganadora, negro y madera {Diseño: Coco Lapine Design}

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Flexa World

Tengo una amiga del cole a la que sigo muy de cerca, siempre voy tras sus talones con cierta envidia sana. Cada vez que anuncia por facebook un nuevo proyecto o una nueva firma para la que trabaja, ahí estoy yo para cotillear, porque la verdad no sé cómo lo hace pero me gusta en todo lo que se mete. Además de tener buen ojo es agradecida, siempre me da las gracias al escribir un post referente a sus colaboraciones o trabajos propios, pero la realidad es que soy yo la que agradece que me muestre tiendas tan bonitas como Guáimaro (donde trabajó un tiempo) o Letteroom (su propio proyecto de letras luminosas), entre otras.

Ahora ha tocado Flexa World, una firma que desconocía y que una vez más, no me ha defraudado. Si sois amantes del estilo nórdico y tenéis peques, esta es vuestra tienda. No sólo se encargan del diseño del mobiliario, también desarrollan todo el proceso creativo para hacer de la habitación de nuestros hijos un espacio funcional, divertido y que les estimule. Proponen además, soluciones transformables que se van adaptando conforme el niño crece, todo a precios muy atractivos.

Particularmente me han encantado los colores del mobiliario, son suaves y poco cansinos; los acabados, predominan las formas redondeadas ofreciendo así más seguridad para ellos; las numerosas composiciones de camas, camas-nido o literas; los divertidos estampados en los textiles, las originales cunas con ruedas y esas lamparitas de la primera imagen que me han robado el corazón.

Si estáis pensando en decorar la habitación de vuestros hijos, yo me daría una vuelta por la calle de Lagasca, 33  en Madrid y me dejaría inspirar por todo lo que Flexa ofrece. Ah! No dejéis de preguntar por Sol, como su nombre indica, es un sol…

Flexa_1

Flexa_2

Flexa_3

Flexa_4

Flexa_5

Flexa_6

Flexa_7

Flexa_8

Flexa_9

Flexa_10

Flexa_11

Flexa_12

Flexa_13

Flexa_14

Flexa_15

Flexa_16

Flexa_17

Flexa_18

Flexa_19

Flexa_20

Flexa_21

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Deco color «cupcake»

¿Es mi imaginación o hay una especie de fiebre con estos pastelillos? Yo la verdad es que no soy muy de dulce, donde esté un buen jamón serrano…, pero es difícil no sucumbir a la apetitosa apariencia de un cupcake. Ayer sin ir más lejos probé uno en casa de mis suegros que me sorprendió gratamente, era de zanahoria y estaba espectacular.

Como llegan las Navidades y todos nos damos más al dulce, en realidad a lo que nos pongan por delante, se me ha ocurrido buscar inspiración en colores pastel o lo que yo he decidido llamar «color cupcake» (queda mucho más glamuroso) y mirad lo que he encontrado en el blog de http://www.sannaochsania.blogspot.com.es. Increíble cómo esta moda tan dulce se cuela en nuestros hogares en forma de decoración y para qué negarlo, el resultado es realmente divertido.

Todas las imágenes proceden del blog y de la web de las estilistas, interioristas, escritoras de varios libros y colaboradoras en revistas de decoración,  Susanna Zacke & Sania Hedengren. Si os habéis quedado con ganas, todavía hay mucho más que ver.

¿Os atreveríais a llenar vuestra casa de colores «cupcake»?…

SUSANNA_ZACKE_&_SANIA_HEDENGREN

SUSANNA_ZACKE_&_SANIA_HEDENGREN (más…)