Knitting Noodles

Desde que volví de vacaciones creo que no ha habido una noche en la que haya descansado bien por culpa del calor. Hasta hace dos noches, que con la brusca caída de temperaturas (al menos en Madrid), por fin pude acurrucarme bajo mi boutí. Me encanta esa sensación cuando fuera hace frío pero yo estoy metida dentro de mi cama, es todo un placer. Aunque aún queda una semana para dar la bienvenida al otoño y por tanto sigamos técnicamente en verano, me apetecía compartir esa sensación de abrigo que nos acompañará los próximos meses.

Y qué mejor que los textiles de Knitting Noodles para transmitir esto mismo. Productos cien por cien ecológicos, naturales y hechos a mano, como las mantas de lana de oveja española Merino. Quizás os puedan parecer similares unas a otras pero no lo son, cada una lleva un nudo diferente: clásico, elástico, en cuadrícula,… Además de mantas, encontramos cojines, plaids, cestos y alfombras. En la web no sólo ofrecen el producto terminado, sino que tienes la opción de comprar la lana y las agujas por separado para poder tejer tú mismo ¿no es más divertido crear tu propio diseño exclusivo? Yo la verdad es que tendría que aprender, pero tengo una muy buena amiga que se le da muy bien el punto, quizás se anime a realizar su propia creación.

Casi todas las imágenes las he sacado de la cuenta de Instagram de Knitting Noodles, hay mucha más inspiración que en la web. Y si os quedáis con ganas de más, también podéis visitar su perfil de Pinterest.

¡¡Feliz fin de semana!!

knitting_noodles_1

knitting_noodles_2

knitting_noodles_3

knitting_noodles_4

knitting_noodles_5

knitting_noodles_6

knitting_noodles_7

knitting_noodles_8

knitting_noodles_9

knitting_noodles_10

knitting_noodles_11

knitting_noodles_12

knitting_noodles_13

knitting_noodles_14

knitting_noodles_15

knitting_noodles_16

knitting_noodles_17

knitting_noodles_18

knitting_noodles_19

knitting_noodles_20

knitting_noodles_21

knitting_noodles_22

knitting_noodles_23

knitting_noodles_24

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Loom + Kiln

Estoy totalmente enganchada a Instagram, será porque para mí la decoración es un arte que entra por los ojos y esta red social de fotografía lo pone muy fácil. Todos los días encuentro gente talentosa, firmas que me enamoran, miles de cosas que llaman mi atención, no puedo contenerme sin darle a «seguir«.

Hace un par de días descubrí Loom + Kiln, me encantaron sus productos. En su web los denominan «Vintage and handmade goods for the modern home» (productos vintage y hechos a mano para el hogar). Ya conocéis mi pasión por las cosas artesanas, en este caso hablamos de alfombras persas, turcas, textiles peruanos, marroquís, cojines, kilims, cerámica, decoración,… Además se trata de una firma de reciente creación, Hannah su propietaria, decidió perseguir su sueño y crear una tienda donde se aunaran los distintos estilos y diseños que el mundo nos puede ofrecer (de ahí la diversidad de procedencias de sus productos). Sin duda un bonito proyecto.

Utilizad estos textiles en cualquier estancia si lo que buscáis es un plus de personalidad y muchas texturas, los hay que derrochan color pero para los más sobrios, también se pueden encontrar preciosos diseños en blanco y negro. Además estaréis apoyando la artesanía y lo hecho a mano, no hay excusas…

¡¡Feliz fin de semana!!

Loom+kiln_1

Loom+kiln_2

Loom+kiln_3

Loom+kiln_4

Loom+kiln_5

Loom+kiln_6

Loom+kiln_7

Loom+kiln_8

Loom+kiln_9

Loom+kiln_10

Loom+kiln_11

Loom+kiln_12

Loom+kiln_13

Loom+kiln_14

Loom+kiln_15

Loom+kiln_16

Loom+kiln_17

Loom+kiln_18

Loom+kiln_19

Loom+kiln_20

Loom+kiln_21

Loom+kiln_22

Loom+kiln_23

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Calma House

Hoy es el día más largo del año y yo lo empecé cansada, mi fin de semana ha sido un «no parar». Con el buen tiempo lo que apetece es estar ahí fuera disfrutando del sol y los amigos, eso es exactamente lo que he hecho.

Además hoy comienza oficialmente el verano así que la temática elegida bien podría ser una extensión del post del pasado viernes, apetece seguir con firmas que nos recuerdan a la época estival. En la reseña de hoy quería compartir las maravillas que tienen en Calma House. Es otra de esas firmas de las que estaba convencida que ya os había hablado, será porque la sigo hace mucho en Facebook y veo sus fotos cada día. La pena es que la tienda esté en Barcelona, aunque hay una parte positiva, tiene venta online.

No voy a quitar mérito a los productos porque me encantan, pero también me gusta mucho la presentación de los mismos. Debe haber un buen estilista y fotógrafo detrás, unos simples palets o estancias sencillas como los dormitorios o salones que muestran en su web, se ven de lo más favorecidos con los textiles, alfombras, cojines, plaids,… y todas las maravillas que venden en la tienda. No me cansaré de repetirlo, una imagen vale más que mil palabras, más aún cuando se trata de vender.

De nuevo se demuestra que las mezclas de estampados, texturas o distintos materiales, son tendencia absoluta. En colores, los azules (en esta época más), los amarillos o mostaza, los rojos y los verdes; en definitiva los tonos alegres, que es lo que toca (aunque hay alguna combinación en blanco y negro que me ha sorprendido muy positivamente).

Lo dicho, demos la bienvenida al verano con Calma House…

Calma_House_1

Calma_House_2

Calma_House_3

Calma_House_4

Calma_House_5

Calma_House_6

Calma_House_7

Calma_House_8

Calma_House_9

Calma_House_10

Calma_House_12

Calma_House_14

Calma_House_15

Calma_House_16

Calma_House_17

Calma_House_18

Calma_House_19

Calma_House_21

Calma_House_22

Calma_House_23

Calma_House_24

Calma_House_25

Calma_House_26

Calma_House_27

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Nuga macramé

Descubrí esta firma de nueva creación gracias a la revista Diario Design. De nuevo un proyecto que surge de la necesidad de trabajar con las manos, de hacer las cosas despacio disfrutando del proceso de elaboración, nudo a nudo. La palabra que da nombre a la firma, Nuga, viene del valenciano y significa «anuda».

Jennifer y Laura, dos diseñadoras de Valencia, son sus creadoras. Han empezado con colgadores de macramé para plantas, con buena acogida, así que esperan en el futuro producir otras piezas con esta misma técnica. Como todo proceso manual no hay dos macramés iguales, ellas mismas afirman «cada uno es diferente, porque no hay día igual«. Utilizan algodón 100% fabricado y teñido en España y ramas que recogen en sus playas favoritas. ¡Más artesano, imposible!

Os muestro una parte de su colección, que a mí particularmente me ha encantado y después mucha inspiración. A pesar de hablar de una técnica tan antigua (¿quién no recuerda estos colgadores en casa de sus abuelos?), sigue siendo tendencia, más ahora con la búsqueda de la «vida slow«. Os traigo un montón de ideas para aplicar el macramé en decoración (biombos, hamacas, sillas, cabeceros,…), pero también tiene cabida entre la bisutería o la moda.

Después de ver tantas imágenes y tutoriales, y a pesar de ser poco mañosa en general, me dan ganas de ponerme manos a la obra…

Nuga_macramé_1

Nuga_macramé_2

Nuga_macramé_3

Nuga_macramé_4

Nuga_macramé_5

Nuga_macramé_6

Nuga_macramé_7

Nuga_macramé_8

Nuga_macramé_9

Nuga_macramé_10

Nuga_macramé_11

Macramé_1

Macramé_2

Macramé_3

Macramé_4

Macramé_5

Macramé_6

Macramé_7

Macramé_8

Macramé_9

Macramé_10

Macramé_11

Macramé_12

Imágenes en mis tableros de Pinterest
Imagen de portada vía

[blog_subscription_form

By Mölle

Conocéis mi debilidad por los materiales naturales, los ecológicos y los reciclados, pues aquí va otra firma que descubrí ayer y que cumple con todo ello, se llama By Mölle.

by_mölle_27

Leía ayer un post en uno de mis blogs favoritos, decor8. Holly Marder (escritora, estilista y autora de Avenue Lifestyle) que colabora asiduamente con decor8, mostraba una impactante casa en Ámsterdam de la que quedé literalmente enamorada (no dejéis de verla, pinchad en el link aquí). Esta casa ecléctica y con un punto masculino, estaba llena de piezas y textiles que llamaron mi atención, afortunadamente en la reseña hablaban de su procedencia. Algunos de ellos son de firmas que yo ya os había enseñado por aquí, por ejemplo Atelier Sukha (también de Ámsterdam), pero descubrí otras nuevas como la que os traigo hoy, By Mölle.

Además de la parte de respeto al medio ambiente con la que me identifico totalmente, decir que me han encantado los linos, las lanas, el denim (este último reciclado y aplicado a los cojines), me gustan los tonos neutros y empolvados, en todas sus piezas: cortinas, cubrecamas, daybeds, alfombras, plaids,… a cual más bonitos.

¿Qué tal si damos la bienvenida a la primavera con estos maravillosos linos?

by_mölle_1

by_mölle_2

by_mölle_3

by_mölle_26

by_mölle_4

by_mölle_5

by_mölle_6

by_mölle_7

by_mölle_8

by_mölle_9

by_mölle_10

by_mölle_11

by_mölle_12

by_mölle_13

by_mölle_14

by_mölle_15

by_mölle_16

by_mölle_17

by_mölle_18

by_mölle_19

by_mölle_20

by_mölle_21

by_mölle_22

by_mölle_23

by_mölle_24

by_mölle_25

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Sukhi, artesanía bajo tus pies…

Os quiero presentar una de esas firmas que tanto me gustan, ya conocéis mi debilidad por los productos hechos a mano, hoy vamos a poner artesanía y abrigo bajo nuestros pies. Sukhi significa «Feliz» en nepalí, se trata de una empresa social dedicada a la venta de alfombras de diseño de alta calidad. Cada pieza es una hermosa obra de arte única ya que está hecha a mano por artesanas de Nepal, Turquía y Marruecos así como por artesanos de la India, con materiales totalmente naturales. Y es única además porque son personalizables, te dan la opción de elegir el tamaño, la forma, el diseño y los colores de cada alfombra, lo que quiere decir que no encontrarás la misma pieza en la casa del vecino :-) Otra gran ventaja son sus precios, al trabajar sin intermediarios sus costes se reducen, así que son mucho más bajos de lo que podríais pensar.

Comprar en Sukhi además es sinónimo de obra social, la empresa posibilita a los artesanos y artesanas de Nepal, India, Turquía y Marruecos cobrar aproximadamente 2-3 veces el salario promedio del país. Los fabricantes trabajan desde la comodidad de su hogar y los sueldos que reciben les permite cuidar de sus hijos y que éstos puedan ir a la escuela. Al final del post podéis ver un vídeo sobre el impacto de la firma en la vida de las artesanas en Nepal.

Os he puesto un par de imágenes de cada una de sus colecciones, desde las tan ansiadas Beni Ouarin, a las elegantes alfombras patchwork o las versátiles de bolas, fieltro o lana, os aconsejo que os metáis en la web para ver cuántas posibilidades ofrece cada uno de estos modelos, son infinitas. ¿Seríais capaces de elegir? yo creo tener dos favoritas, aunque cuesta decidir porque todas son espectaculares ¿Con este frío no os apetece un poco de abrigo bajo vuestros los pies?…

sukhi_0

sukhi_1

sukhi_2

sukhi_3

sukhi_4

sukhi_5

sukhi_6

sukhi_7

sukhi_8

sukhi_9

sukhi_10

sukhi_11

sukhi_12

sukhi_13

sukhi_14

sukhi_15

sukhi_16

sukhi_17

sukhi_18

sukhi_19

sukhi_20

Haz Click aquí para ver el vídeo

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Superposición de alfombras

¿Tenéis preparada vuestra casa para el frío? Yo lo más que he hecho es el cambio de armarios y encender la calefacción. El invierno es la estación que más pereza me da, no soporto el frío, ni la lluvia, ni el viento, debería haber nacido en Las Islas Canarias, como mi marido :-)

Una de las piezas fundamentales para aportar calor a las viviendas son las alfombras. Poco predico con el ejemplo, sólo tengo una en el salón y otra en un dormitorio, ahí se acaba mi relación con ellas. Debería sacar la que atesoro en el garaje bien empaquetada (de La Real Fábrica de Tapices) y hacer buen uso de ella.

Independientemente de lo que yo haga en casa, sea correcto o no, os habréis fijado que de un tiempo a esta parte ya no se pone una sola alfombra por estancia, ni se utilizan simplemente para delimitar espacios, ahora han cobrado el protagonismo que merecen y lo más «in» es superponerlas, poner dos o más compartiendo espacio.

Si no quieres riesgos, basta con coger una alfombra de tonalidades neutras y mezclarla con otra que tenga dibujos, geométrica, colores,… (así no te puedes equivocar) y menos arriesgado aún, el ejemplo está en la última imagen, utilizar un mismo color pero con distintas texturas.

Podemos también jugar a combinar más de dos, la clave está en encontrar un nexo común (como que uno de los colores se repita en las tres piezas).

O volvernos locos del todo y dejar volar nuestra imaginación metiendo color a mansalva, seguro que nos cansamos algún día, pero mientras llenaremos la estancia de optimismo, eso seguro.

Os he puesto primero cuatro paneles creados por mí con alfombras de firmas conocidas (podéis hacer este mismo ejercicio antes de comprar) y a continuación un montón de espacios inspiradores para que veáis que en este caso, «más es mejor«.

The_rug_company

Anthropologie

Domino

GAN

Inspiración

Rugs_1

Rugs_2

Rugs_3

Rugs_4

Rugs_5

Rugs_6

Rugs_7

Rugs_8

Rugs_9

Rugs_10

Rugs_11

Rugs_12

Rugs_13

Rugs_14

Rugs_15

Rugs_16

Rugs_17

Rugs_18

Rugs_19

Rugs_20

Rugs_21

Rugs_22

Rugs_23

Rugs_24

Rugs_25

Rugs_26

PAMPA

Una vez organizada la casa tras la vacaciones (bueno aún me queda un poco, pero lo importante está), he empezado a limpiar mi mail. ¿Por qué mi Gmail se empeña en deshacer las etiquetas que ya había creado para cada correo? ¿Por qué ya no se archivan como antes en su lugar correspondiente? otra vez tras mis días de descanso me encuentro saturación, todo está en la bandeja de entrada, ¡ale, a revisar uno por uno! Pero como dicen que «no hay mal que por bien no venga«, en este ejercicio de organización, encuentro cosas que de otra manera se hubieran quedado archivadas y probablemente sin descubrir, es el caso de la firma que traigo hoy.

El concepto de Pampa es curioso. Dos fotógrafos, argentino y australiano, trazan una línea imaginaria para ofrecernos dos culturas, dos visiones de dos países muy lejanos pero no tan diferentes. En sus recorridos exploran y se sumergen en las comunidades indígenas más remotas de Argentina, cámara en mano y documentando cada viaje, encuentran grandes artesanos que realizan alfombras y cojines con técnicas y materiales tradicionales. De la belleza de las mismas, surge la necesidad de enseñarlas al mundo entero.

No sé a vosotros, a mí me han gustado tanto que se me ha hecho difícil incluso elegir las imágenes. Hablan por sí solas, la calidad y la calidez de la lana se perciben a través de las fotos. Sobre gustos, hay para todos, las hay monocromáticas o repletas de color; ah! para concluir, os llamo la atención sobre una tendencia que cada vez veo más, la superposición de alfombras, a mí me encanta.

¿Os animáis?, las tenéis todas en Pampa Shop.

¡¡Feliz fin de semana!!

Pampa_1

Pampa_2

Pampa_3

Pampa_4

Pampa_5

Pampa_6

Pampa_7

Pampa_8

Pampa_9

Pampa_10

Pampa_11

Pampa_12

Pampa_13

Pampa_14

Pampa_15

Pampa_16

Pampa_17

Pampa_18

Pampa_19

Pampa_20

Pampa_21

Pampa_22

Pampa_23

Pampa_24

Pampa_25

Pampa_26

Pampa_27

Pampa_28

Pampa_29

Pampa_30

Ábbatte

Al hilo de mi post del lunes sobre mi visita a DecorAcción, no podía dejar de presentaros alguna de las firmas que mencioné y que tanto me gustaron.

En Medialab se encontraba Ábbatte, mi compañera Beatriz y yo, en seguida nos vimos seducidas por los bellos textiles que se exponían en torno a una mesa. Tuvimos ocasión de hablar con la responsable de comunicación, María Olmos Mochales, que nos explicó el proceso de fabricación de cada pieza, todas hechas a mano, una a una, con fibras naturales de alta calidad (alpacas, sedas, linos, lana…). Al ser un proceso manual todo es personalizable, tanto las medidas de los manteles, como las alfombras,… e incluso pudimos ver en la feria otras piezas que, aunque no aparecen en la web, también son susceptibles de ser realizadas, como cabeceros de cama forrados por estas bonitas telas. Desde mi ordenador no puedo trasmitiros el tacto, una pena, porque no sé si alguna vez he tocado materiales tan suaves, etéreos y sin embargo abrigados (ya, sé que estamos en verano, pero para lo bonito no hay estación que valga). También deciros que no son muy baratos, pero ya sabéis ¡la calidad y exclusividad tiene un precio!

En este increíble taller, emplazado en la abadía circense de Santa María de la Sierra (Segovia), además del trabajo propio del lugar, se imparten cursos, seminarios y conferencias de temas relacionados con lo textil, el color, la moda y el arte. También se cultivan plantas tintóreas que forman parte de un jardín botánico.

Veréis en las imágenes por qué Bea y yo le dijimos «pobrecita» a María Olmos (responsable de comunicación), ella trabaja desde Madrid, así que se pierde levantarse cada día y trabajar (o disfrutar) de un entorno mágico. Antes de que podáis comprobar por vosotros mismos el lugar, su arquitectura y lo que allí se cuece, os dejo esta cita explicativa de la propia web, textualmente:

«Ábbatte está situado junto al Monasterio de Santa María De la Sierra en la ladera norte de la sierra de Guadarrama en Segovia en la linde de un robledal y un pinar. Data del siglo XIII y fue construido bajo la norma cisterciense durante la transición del románico al gótico en un lugar ya entonces parcialmente sacralizado, en uno de los más bellos entornos naturales de la provincia. El proceso de desamortización del XIX y el progresivo abandono del lugar lo convirtieron en una ruina, hasta acabar casi en su total desaparición. Ya en nuestros días se han podido consolidar los restos de la abadía y las cimentaciones del conjunto monasterial.
El monasterio está anexionado a una nave moderna donde se encuentran los talleres y el espacio para los cursos y conferencias.»

 ¿No os parecen increíbles estos textiles?

Ábbatte_1

Mantas

Ábbatte_2

Ábbatte_3

Ábbatte_4

Ábbatte_5

Ábbatte_6

Ábbatte_7

Alfombras

Ábbatte_8

Ábbatte_9

Ábbatte_10

Ábbatte_11

Ábbatte_12

Ábbatte_13

Almohadones

Ábbatte_14

Ábbatte_15

Ábbatte_16

Ábbatte_17

Ábbatte_18

Ábbatte_19

Manteles

Ábbatte_20

Ábbatte_21

Ábbatte_22

Para él

Ábbatte_23

Ábbatte_24

Ábbatte_25

Ábbatte_26

Para ella

Ábbatte_27

Ábbatte_28

Ábbatte_29

Ábbatte_30

Ábbatte_31

Ábbatte_32

Ábbatte_33

Ábbatte_34

El taller y su entorno

Ábbatte_37

Ábbatte_38

Ábbatte_39

Ábbatte_35

Ábbatte_36

BDDW

Para terminar la semana os traigo una de esas firmas que tanto me gusta y he descubierto recientemente. BDDW es una pequeña empresa neoyorquina cuyo propietario, Tyler Hays, de origen escultor, pintor e ingeniero, ha diseñado cada una de las piezas que veréis. Todas ellas están hechas a mano, con maderas sostenibles de la mejor calidad y acabadas con aceites y lacas naturales. El resultado es que nos encontramos con muebles atemporales que encajan en cualquier espacio. Como siempre hay una pega, no están al alcance de todos, pero la calidad se paga.

Además de taller en Filadelfia y tienda propia en Nueva York, cuentan con piezas de otros grandes como Lindsey Adelman (cuyas espectaculares lámparas ya fueron fruto de uno de mis post), Apparatus, Kieran Kinsella, Natalie Page, A Michael Scaturro o Gratz Industries. Pero hay más, su tienda de cerámica con un curioso origen. Las primeras piezas surgieron al excavar cerca del estudio de Filadelfia para instalar calefacción geotérmica y encontrar arcilla de alta calidad, con ella crearon una colección limitada. Las tazas por ejemplo, se hacen en pequeñas colecciones y cada una es única en diseño y forma. Podéis echar un ojo en la sección de cerámica de la web, son preciosas también.

Os dejo, espero que disfrutéis con estas maravillas…

¡Feliz fin de semana!

BDDW_1

BDDW_2

BDDW_3

BDDW_4

BDDW_5

BDDW_6

BDDW_7

BDDW_8

BDDW_9

BDDW_10

BDDW_11

BDDW_12

BDDW_13

BDDW_14

BDDW_15

BDDW_16

BDDW_17

BDDW_18

BDDW_19

BDDW_20

BDDW_21

BDDW_22

BDDW_23

BDDW_24

BDDW_25

BDDW_26

BDDW_27