Un coqueto piso en Vitoria…

Me doy cuenta de que soy un poco cambiante respecto a lo que os enseño, paso de las súper casas a las mini cabañas (como la de la semana pasada), como si no hubiera término medio, cuando en realidad los pisos en torno a los cien metros cuadrados son la inmensa mayoría. El que estén bien aprovechados o no, tengan reformas acertadas, o incluso sean bonitos o feos, eso ya es harina de otro costal, pero la realidad es que representan la mayoría. Así que hoy me he detenido en uno de ellos, con una rehabilitación bien resuelta.

El proceso de reforma y decoración lo llevó a cabo OE arkitektura fundado por Oihane Eguren. En origen el piso constaba de tres alturas, pero la última se segregó, quedando dividido en dos. El reto era crear un espacio en calma, neutro y lleno de luz, algo que la antigua escalera de corte tradicional y con madera de Iroko hacía imposible, ya que suponía una auténtica barrea visual en el centro del salón.

Se modificó dicha escalera añadiendo barandillas de cristal y los peldaños (que ofrecen más funcionalidades, como asientos extras o baldas), se unificaron con el mismo tono de madera del resto de la vivienda, tanto suelos, como baldas del salón, incluso mobiliario, cocina o la zona de dormitorios. Ahora todo sigue una continuidad visual enfatizada por el uso del color en los textiles (los blancos y tierras).

Parte de las piezas de mobiliario son de obra, pero muchas otras son de firmas muy conocidas y no excesivamente caras, lo normal para una pareja que está empezando. Así, encontramos en el salón el sofá Singa de Kave Home o las mesas auxiliares Jeanette, de la misma firma. El mueble de la televisión se hizo a medida, los textiles son de Costa Massana y las plantas de Margarita me llaman. La alfombra es de Leroy Merlin. En frente, encontramos el comedor con mobiliario de nuevo, de Kave Home.

La cocina es uno de mis espacios favoritos, de Dica cocinas. La mezcla de mobiliario en blanco mate, en su parte inferior, con los muebles superiores de Olmo y la encimera blanca con veta en gris, es un acierto total. Da continuidad al resto de la casa y hace de esta cocina un remanso de paz, además de tener el privilegio de estar bañada de luz natural que entra por la ventana que se encuentra al lado del office. Este está compuesto por la mesa Rönninge de Ikea y sillas modelo Esta de Maison du Monde.

El salón/comedor, con la escalera como protagonista, son las zonas que se han dejado abiertas en la casa, sin embargo y a pesar de que la cocina se mantiene como espacio independiente, al igual que dormitorios y baños, todos mantienen un mismo hilo conductor gracias a los materiales utilizados y al color.

En el dormitorio nos encontramos con un bonito cabecero tapizado de Kenay Home, el modelo Flen. Le acompañan las mesillas Hegas de la misma firma, cuyo acabado en madera sigue el mismo patrón del resto de la vivienda, sobre ellas, lámparas Lombok también de Kenay. El look lo completan unos sencillos textiles blancos con cojines en tonos verdes que aluden a la naturaleza, al igual que las plantas, que no faltan en ninguna estancia de la casa, ni siquiera aquí en el dormitorio.

Los dos baños persiguen también un estilo natural, ambos con muebles en madera hechos a medida y encimera porcelánica. Los lavabos sobre encimera son de Roca. Se les ha añadido el toque negro en griferías y mamparas, esto se repite en otros elementos de la casa (como apliques, grifería en la cocina, adornos…) que unifican más, si cabe, el conjunto. Para los azulejos en uno de los baños, se le ha dado un toque Wow y nunca mejor dicho, porque así se llama la firma. Son los azules, colocados en la ducha en vertical, aunque se pueden poner en múltiples posiciones (particularmente me encantan colocados en forma de espiga). Sobre ellos, hablo con conocimiento de causa, los utilicé en una obra y quedan realmente espectaculares.

¿Qué os parece el piso? Para mí es sereno, confortable, con el tamaño ideal, alegre por su luz, y si ya tuviera una pequeña terracita, por favor que me lo envuelvan para llevar:-)

Imágenes: OE Arkitektura

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cómo distribuir focos en el techo del baño

Cuando consideramos renovar o actualizar el diseño de nuestros baños, la iluminación juega un papel fundamental. Y es que, aunque pueda parecer un detalle menor, la correcta disposición y elección de los focos puede transformar por completo el ambiente y la funcionalidad de este espacio íntimo. Si estás en Barcelona y buscas realizar una renovación completa, te recomendaría echar un vistazo a expertos en reformas baños Barcelona. 

La iluminación del baño es esencial. No sólo proporciona visibilidad, sino que también juega un papel importante en la atmósfera del espacio. Una adecuada distribución de focos en el techo del baño, puede transformar un espacio oscuro y opaco en uno brillante y acogedor. Si te preguntas cómo distribuir focos en el techo del baño de manera eficiente, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, te guiaremos paso a paso.

distribución uniforme

La iluminación del baño es una combinación de arte y ciencia. Uno de los elementos esenciales para lograr un ambiente adecuadamente iluminado es garantizar una distribución uniforme de la luz en todo el espacio. Al diseñar o renovar la iluminación de tu baño, es imperativo centrado en cómo se distribuyen los focos en el techo.

Distribuir focos en el techo de manera uniforme no solo garantiza que cada rincón del baño esté bien iluminado, sino que también contribuye a crear una atmósfera agradable y acogedora. Imagine entrar en un baño donde un lado es brillante mientras que el otro permanece en penumbra; no sólo es estéticamente desagradable, sino que también puede ser funcionalmente problemático.

Optar por focos empotrados es una excelente manera de lograr esta distribución uniforme. Estos focos, cuando se colocan a intervalos regulares, ofrecen una luminosidad constante y equilibrada en todo el baño. Además, tienen la ventaja añadida de reducir las sombras, lo que es especialmente útil en áreas como el tocador, donde una iluminación adecuada es crucial para actividades como el afeitado o el maquillaje.

Prioridad al tocador

Cuando hablamos de iluminación en el baño, el tocador se presenta como una zona esencial que merece una atención particular.

El motivo es claro: es en el área del espejo donde gran parte de las actividades diarias de cuidado personal, como peinarse, afeitarse, maquillarse y otras tareas similares, tienen lugar. Por ende, la iluminación adecuada aquí no es simplemente una cuestión de estética, sino una necesidad funcional.

No subestimes la diferencia que una iluminación adecuada puede hacer en tu baño; desde la elección y distribución de los focos hasta la intensidad y tono de la luz. Es más que simplemente iluminar un espacio; se trata de crear un ambiente adecuado que refleje tus gustos y necesidades. La elección de profesionales adecuados, como los de Reformas baños Sabadell, puede ser la clave para lograr ese equilibrio perfecto entre elegancia y funcionalidad.

La ubicación y dirección de los focos en esta zona son de suma importancia. Las sombras pueden ser el enemigo de una visión clara y precisa. Imagina intentar maquillarte o afeitarte con sombras oscilantes en tu cara; no sólo es frustrante, sino que también puede llevar a errores no deseados.

Una solución efectiva es la instalación de focos direccionales en el techo, dirigidos hacia abajo. Estos focos tienen la ventaja de emitir una luz directa que ilumina el rostro de manera uniforme, reduciendo notablemente la formación de sombras indeseadas.

Ducha o Bañera

La ducha y la bañera son zonas del baño donde el agua y la iluminación interactúan de manera constante. Es imperativo que, al elegir las soluciones de iluminación para estas áreas, se tomen en cuenta las condiciones de humedad inherentes a estas zonas.

Para empezar, la elección de focos resistentes al agua es más que una recomendación: es una necesidad.

Al instalarlos directamente encima de la ducha o bañera, no solo garantizas una iluminación clara y directa, que es esencial para las tareas de higiene diaria, sino también te aseguras de que las condiciones húmedas no afecten la funcionalidad ni la vida útil del foco.

En baños más amplios, donde la ducha o bañera puede ser solo una fracción del espacio total, la iluminación no debe limitarse al área inmediatamente encima de estos elementos. Focos adicionales en las esquinas del baño pueden enriquecer la estética general, dándole al espacio una sensación de amplitud y diseño sofisticado.

El diseño y la decoración de un baño pueden marcar la diferencia entre un espacio simplemente funcional y uno que ofrece un refugio de relajación y rejuvenecimiento. Un elemento fundamental en este diseño es, sin duda, la iluminación. Una correcta distribución de focos, así como la elección de su diseño y funcionalidad, pueden transformar por completo la atmósfera de este espacio esencial en cualquier hogar.

Estas luces adicionales no sólo iluminan áreas que de otro modo podrían quedar en sombras, sino que también crean un efecto visual más estilizado y agradable, añadiendo capas de iluminación que hacen del baño un espacio más acogedor y versátil.

El inodoro es una parte esencial del baño y, por lo tanto, merece una consideración cuidadosa en términos de iluminación. Aunque pueda parecer un detalle menor en el gran esquema del diseño del baño, la luz en esta área juega un papel crucial en la creación de un espacio funcional y agradable.

Optar por una luz tenue o un foco de baja intensidad es una excelente manera de encontrar el equilibrio perfecto. Estas soluciones ofrecen suficiente claridad para que el área sea usable, pero al mismo tiempo, mantienen un ambiente relajado y acogedor. Además, en el contexto de visitas nocturnas al baño, una luz suave puede ser menos perturbadora para el sueño, permitiendo a los usuarios regresar fácilmente a un estado de descanso después de su uso.

Focos Adecuados

La eficiencia energética de los focos LED es una de sus características más destacadas. Consumen significativamente menos energía que las bombillas tradicionales, lo que se traduce en facturas de electricidad más bajas y un menor impacto ambiental. En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente y de la importancia de reducir nuestra huella de carbono, optar por soluciones de iluminación más verdes se convierte en una decisión acertada.

Además de ser eficientes, los focos LED son conocidos por su durabilidad. Tienen una vida útil mucho más prolongada en comparación con otras opciones de iluminación, lo que significa menos reemplazos y, por ende, un ahorro a largo plazo. Esta longevidad es especialmente valiosa en el baño, un espacio que suele tener una iluminación frecuente y donde cambiar bombillas puede ser más complicado debido a la ubicación y diseño de los focos.

Pero la ventaja de los LEDs no se limita a su eficiencia y durabilidad. Su versatilidad en cuanto a tonalidades es inigualable. Desde blancos fríos, ideales para actividades que requieren precisión y claridad, hasta tonos cálidos que crean un ambiente relajante y acogedor, los focos LED permiten personalizar el ambiente del baño según las necesidades y deseos del usuario.

Cuestiones de Seguridad

Uno de los primeros aspectos a considerar es asegurarse de que todos los focos y accesorios estén diseñados para resistir la humedad. ¿Por qué es tan crucial? La humedad, combinada con la electricidad, puede ser una receta para el desastre. Puede causar cortocircuitos, mal funcionamiento del equipo y, en el peor de los casos, accidentes eléctricos. Al optar por focos y accesorios que sean resistentes a la humedad, se mitigan estos riesgos, protegiendo tanto a las personas como a la propiedad.

Cuando decides emprender una renovación en tu hogar, especialmente en áreas tan vitales como el baño, es esencial contar con el apoyo y asesoramiento de profesionales. La iluminación es un aspecto crucial que, si se maneja adecuadamente, puede mejorar dramáticamente la funcionalidad y estética de tu espacio. Si buscas experiencia y calidad en tus proyectos de remodelación, te sugiero considerar una empresa de reformas integrales en Barcelona confiable que te guíe en cada paso del proceso. La elección de profesionales adecuados te asegurará un resultado final que no sólo cumpla, sino que supere tus expectativas.

Además, los focos y accesorios que pueden manejar la humedad tienden a tener una vida útil más larga en ambientes como el baño. El vapor y la condensación pueden deteriorar rápidamente los materiales no diseñados para estas condiciones, lo que resulta en la necesidad de reemplazos frecuentes y en costos adicionales a largo plazo.

Otro aspecto a considerar es la protección contra salpicaduras. En un lugar donde el agua se mueve libremente, ya sea desde la ducha, el lavabo o la bañera, es crucial que los focos estén adecuadamente protegidos para evitar el contacto directo con el agua.

Juega con la intensidad

La iluminación en el baño desempeña un papel mucho más profundo que simplemente proporcionar visibilidad. Define el tono, el ambiente y puede mejorar o disminuir la experiencia general del usuario en ese espacio. Aquí es donde entran en juego los reguladores de luz, dispositivos que ofrecen una versatilidad sin parangón en el control de la iluminación.

Cuando consideras instalar reguladores de luz en tu baño, estás abriendo una puerta a una personalización completa de tu experiencia lumínica. Por ejemplo, las mañanas temprano, cuando nuestros ojos aún están ajustándose a la luz, podrías requerir una luminosidad más suave. A medida que el día avanza y realizas actividades que demandan precisión, como un maquillaje meticuloso, es posible que necesites aumentar la intensidad para ver cada detalle claramente.

A medida que exploramos la importancia de la iluminación adecuada en el baño y cómo esta puede influir en el ambiente general del espacio, es esencial mencionar que la calidad del trabajo y la elección de los materiales juegan un papel crucial. Trabajar con expertos que tengan un profundo conocimiento y una amplia experiencia puede marcar la diferencia en el resultado final de cualquier proyecto de renovación. Si buscas profesionales destacados en este ámbito, te recomendaría contactar con Obrasec, una referencia en el sector que garantiza excelencia y atención al detalle en cada proyecto que emprenden.

Por otro lado, después de un largo día, un baño relajante puede ser el refugio perfecto. En este escenario, una luz tenue y cálida puede ser ideal para establecer un ambiente tranquilo, facilitando la relajación y la desconexión del estrés diario. Los reguladores permiten esta transición sin esfuerzo entre diferentes niveles de iluminación, brindándote el control absoluto sobre el ambiente de tu baño.

Elegancia y funcionalidad

La iluminación en el baño va más allá de la simple funcionalidad. Si bien es esencial que los focos ofrezcan una iluminación adecuada, su diseño y estética también juegan un papel crucial en la configuración del ambiente y la cohesión visual del espacio. En este sentido, es vital elegir focos que no solo iluminen de manera eficiente, sino que también reflejen y complementen la decoración y el estilo de tu baño.

Al considerar la vasta variedad de diseños de focos disponibles en el mercado, puedes encontrar opciones que armonicen perfectamente con cualquier dirección estilística que hayas elegido para tu baño. Los amantes de la simplicidad y la elegancia atemporal podrían decantarse por modelos minimalistas. Estos focos, con sus líneas limpias y formas puras, ofrecen una iluminación discreta y efectiva sin desviar la atención de otros elementos del diseño del baño.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una cabaña como vía de escape…

¿Alguna vez habéis tenido la necesidad o la tentación de buscar un pequeño refugio donde escapar? ¿Un lugar para perderos un tiempo solos, para escucharos a vosotros mismos y resetear sobre todo lo que hay en el exterior? No es como irse de vacaciones, a mí ni siquiera me serviría la casa que tengo en el pueblo (aunque me fuera sola), mi cabeza seguiría en un constante tengo que hacer, tengo que arreglar, que pintar, que limpiar… y eso amigos, no es desconectar.

La empresaria, diseñadora y modelo Inés de la Fressagne sí que se lo supo montar bien cuando encargó el diseño de esta cabaña de tan solo veintidós metros cuadrados a la empresa Mobalpa, intentando recordar sus sueños infantiles y emulando a las cabañas de los árboles, todo un refugio para ella. Es increíble que, siendo la mitad de mi salón, no le falte detalle (ni siquiera un vestidor).

Dentro de este espacio, el mobiliario a media y los juegos de volúmenes, cobran una gran importancia, todo está pensado al milímetro para aprovechar cada centímetro cuadrado. En la casa conviven distintos ambientes en tres niveles diferentes, cada uno de ellos cumple su función y a su vez, cada solución a medida está pensada para poder ser utilizada de diversas maneras. Como el banco bajo la ventana, que lleva almacenaje en su parte inferior, o el cabecero de la cama al que se le ha añadido un proyector, también bajo los peldaños de las escaleras encontramos nichos donde guardar zapatos, material de oficina u otros enseres, …

Encontramos otros espacios como una pequeña zona de trabajo junto a la escalera, donde se ha aprovechado los huecos bajo los peldaños para guardar el material de oficina, así como la parte superior de la mesa para organizar más utensilios. Al otro lado de la escalera, una de las paredes se ha revestido con pintura de pizarra imantada, un recurso original y práctico para que, a una mente creativa, no se le escape ninguna idea. A la vuelta, increíblemente encontramos un vestidor completo, con todos sus accesorios (quizás era un requisito indispensable para la cabaña de una modelo).

Sobre la escalera, en una plataforma, encontramos la cama. Una hornacina sirve de mesilla, mientras que un simple cordón rojo con bombilla vista ilumina el espacio, aunque ya de por sí es uno de los mejores iluminados gracias a su gran ventanal desde donde se puede ver la vegetación exterior.

En el sencillo baño, también se han incluido barras con ganchos para poder tener a mano las cosas del día a día y pequeñas baldas donde albergar jabones o cremas. Todo está pensado al milímetro, hasta los mecanismos eléctricos de corte vintage, tipo marca Fontini, están en perfecta armonía con la cabaña.

Lo que no me queda claro y eso que la firma Mobalpa mayoritariamente es de cocinas, es si este bonito refugio tiene o no una. En las fotos no aparece, lo cual me hace pensar que quizás esta cabaña está pensada para escapar y descansar, pero no para cocinar :-)

Y mención especial a la puerta de entrada, en la tercera foto podéis ver cómo queda por su parte interior, enmarcada en una librería (a juego con una pequeña vitrina insertada igualmente en la misma). Quién diría que es la puerta principal, más bien podría ser la puerta de paso de una casa de campo. Su color y su acabado aportan un acento muy acogedor.

Ya que de niña no tuve una, de mayor quiero una cabañita como esta ¿alguien más se apunta?

Imágenes: Molbapa

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

BABELstudio

No tenía claro si dejar el post para mañana porque hoy es el cumpleaños de mi hija mayor, ¡19 ya! El tiempo pasa volando. Pero como estamos entre semana y las rutinas son lo que son, las celebraciones las dejamos para el fin de semana. Así que aquí estoy con mi dosis «deco» del jueves.

No sé si a vosotros os pasa lo mismo, hace tiempo que me cansé de los cerramientos de hierro y cristal, pero es algo que no me pasa con los de madera supongo que porque su peso visual no es el mismo. También os diré que cuando hablo de los de hierro, me refiero a los de perfilería negra, me resultan pesados. Estos de hierro se pueden lacar y hay tal variedad de tonalidades más amables como los topos, beige, colores pastel, azules,… ya la vez, distintos grosores más finos para poder elegir, que se me antojan más elegantes, discretos e incluso a veces, con formas curvas que llegan a ser muy originales (en esta carpeta de Pinterest podéis ver algunos ejemplos).

Todo esto viene justamente a lo que ha llamado mi atención en esta casa. Se trata de un proyecto de reforma integral en el casco viejo de Bilbao de BABELstudio . Como en la mayoría de los pisos antiguos, un largo pasillo distribuía los distintos espacios así se apostó por aprovechar todas las ventanas que daban al exterior, incluida una balconada en esquina (donde se situó la cocina) y dejar los baños y zona de servicio en la parte interior. Ahora, tanto el salón, el comedor, la cocina y los dos dormitorios, disponen de luz natural y gracias a los cerramientos de madera y cristal, se ha podido por un lado, independizar la cocina para tener un espacio cerrado pero integrado al salón a la vez y por otro, lleve luz al pasillo que había quedado en la zona oscura de la vivienda.

Bajo la carpintería divisoria, se ha aprovechado para realizar muebles a medida que sirven de almacenaje y llevan el mismo acabado lo que da continuidad. Al igual que las carpinterías de madera envejecida de las puertas, que tienen su réplica en el acabado del suelo.

Para conservar elementos del pasado, se dejó a la vista la viga que atraviesa el techo de la cocina y parte del pasillo, así como la pared de ladrillo de la zona del salón comedor. Recursos que potencian el carácter de la vivienda y que hace que no sea tan necesario invertir demasiado en decoración.

Si os fijáis, pocos muebles y muy sencillos. Algunas fácilmente reconocibles como la cama de Ikea, o la lámpara del salón (de la misma firma), las sillas CH24 Wishbone (quizás originales, aunque también pueden ser de imitación, a un precio mucho más económico) o la mesa, que la tenéis prácticamente igual en SKLUM, por poner algunos ejemplos. No hace falta mucho contenido cuando el continente habla por sí solo, eso sí, que nunca falte el toque verde de las plantas :-)

Imágenes: Biderbost Photo y BABELstudio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Diseño vs funcionalidad…

Ahora ya sí, inmersa en mis rutinas, vuelvo a los posts con contenido de decoración. Me ha costado la mitad de septiembre coger el ritmo normal, eso me pasa por postponer tareas y dejar las cosas para el último momento. No suelo ser así, pero entre la pereza de las vacaciones y, sobre todo, el momento vital en el que me encuentro, sencillamente es lo que ha sucedido. Por suerte me he puesto las pilas al llegar y parece que mi actitud está cambiando, espero que este inicio de curso que está siendo productivo, pueda mantenerlo en el tiempo. De hecho, tengo pensado algunos cambios para esta temporada, cambios que aún he de darles forma, ideas que rondan mi cabeza para ofrecer mis servicios de decoración de una forma más rápida y democrática (como diría el gigante sueco), pero esto ya os lo contaré más adelante cuando tenga las ideas más «masticadas».

Cambiando de tema y respecto a la vivienda que hoy nos ocupa, andaba yo fascinada con este, cuanto menos, curioso piso, hasta que me he percatado que quizás no todo vale en cuanto a diseño y arquitectura se refiere. Precisamente lo que más había llamado mi atención, esas escultóricas escaleras en acero, en un precioso tono azul que destacan sobre un lienzo neutro, me ha hecho replantearme la seguridad de las mismas. Viendo las imágenes una y otra vez, me he dado cuenta de la altura de los peldaños, luego he pensado en personas como yo (que últimamente además de no ver ni castaña, pierdo el equilibrio y vivo más a ras del suelo que de pie). ¿Podéis imaginar una caída desde la escalera contra la base de la chimenea de cemento que se encuentra justo debajo? ¡Auchhhh! ¿Todo vale para conseguir un diseño bonito? Quizás una distancia menor entre los peldaños o mejor aún, un pasamanos, evitaría este problema ¿no?. Menos elegante, quizás…, más seguro, por supuesto.

Independientemente de este punto, que para mí sería un cambio sin duda, al resto del piso no le pongo ningún «pero». No es una casa convencional, se trata de la vivienda de un director de cine cuya intención era albergar a 10 o 12 personas para poder convivir a la vez que trabajar, a modo de «campamento creativo», una manera de tener a su gente reunida en todo momento para hacer reuniones, «brainstorming», presentaciones, etc.

Muchas de las cosas que aquí se hicieron fue pensando en esta idea precisamente. Una enorme mesa de comedor frente a la chimenea, y a la vuelta la cocina, múltiples sitios donde tumbarse y relajarse para compartir ideas, dormitorios convencionales, en literas o en altillos, puertas correderas que conectan exterior e interior, todo con el fin de que la comunicación fuera lo más fluida posible.

Todo el trabajo de construcción se realizó a distancia durante la pandemia, tras ella, sólo quedó determinar cómo amueblar y colocar los accesorios para que cada espacio pudiera ser aprovechado de la mejor manera posible. Así, encontramos muebles sencillos, muchos los reconozco de la firma Ikea, cestos y almacenaje dispuestos por toda la vivienda para mantener el orden (fundamental cuando convive tanta gente), por supuesto las notas de arte no pueden faltar en un espacio creativo y nada de saturar los ambientes, precisamente porque la comunicación ha de ser fluida.

¿Qué pensáis de esta vivienda / estudio? ¿Cambiaríais algo o la dejaríais tal cuál?

Fotografía: Matej Hakar / @matejhakar Para: Dwell

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

El arte de mezclar estilos de diseño de interiores:

Cómo crear espacios auténticos y funcionales

El diseño de interiores no es simplemente un ejercicio estético; es un diálogo constante entre forma y función, pasado y presente, tradición y modernidad. Este diálogo crea hogares que son reflejos no sólo de tendencias, sino de las personas que los habitan. 

En el mundo del diseño de interiores, la mezcla de estilos no es sólo posible, sino que es una forma de traer profundidad y autenticidad a un espacio. A continuación, exploramos cómo puedes combinar diferentes estilos de diseño para crear un hogar único y funcional.

Descubriendo tu estilo personal

Antes de embarcarte en la aventura de mezclar estilos de diseño de interiores, es crucial realizar un ejercicio de autoconocimiento para entender tus propias preferencias y necesidades. Esto implica más que simplemente decidir si prefieres las líneas limpias del estilo moderno o la ornamentación del clásico. 

Se trata de identificar qué elementos te brindan comodidad y qué detalles contribuyen a la funcionalidad de tu espacio. Una vez que tienes claro lo que buscas, puedes utilizar diversas herramientas y técnicas para hacerlo realidad.

En este contexto, el bricolaje se convierte en un aliado valioso. Aunque muchas personas se sienten intimidadas ante la idea de manejar herramientas y materiales, lo cierto es que incluso con habilidades básicas y herramientas sencillas como una llave hexagonal, puedes abrirte puertas a una infinidad de proyectos personalizados. 

Estos proyectos no solo te permiten incorporar piezas únicas que reflejan tus gustos personales, sino que también te brindan la satisfacción de haber creado algo con tus propias manos, alineado con tus preferencias y necesidades.

Cómo combinar estilos con elegancia

Color como conector

Una forma de unificar estilos es mediante el uso de una paleta de colores. Imagina que tienes un salón con un sofá de estilo vintage y una mesa de centro minimalista. En este caso, una paleta de colores común puede servir como hilo conductor que armonice estos elementos.

Pero, ¿qué significa tener una paleta de colores común? No significa necesariamente que todos los elementos deban compartir exactamente el mismo color. En cambio, debe haber toques de colores comunes que conecten estos elementos, creando un espacio cohesivo y visualmente agradable.

Equilibrio y proporción

Aunque la mezcla de estilos puede parecer desordenada al principio, el equilibrio y la proporción son clave para que el diseño funcione. Puedes tener un mueble grande de estilo industrial, pero equilibrarlo con detalles más delicados o accesorios de estilo boho-chic. El equilibrio también se logra a través de la distribución del espacio y la forma en que las piezas interactúan entre sí.

Textura y patrón

La textura y el patrón son otros elementos que pueden ayudar a mezclar estilos de forma efectiva. Una alfombra de estilo oriental podría añadir un elemento inesperado a un espacio contemporáneo, mientras que un cojín con estampado geométrico podría darle un toque moderno a un sofá de estilo más clásico.

La funcionalidad no debe comprometerse

Un aspecto que no debe pasarse por alto a la hora de diseñar una casa es la funcionalidad del espacio. Independientemente del estilo o la combinación de estilos que elijas, el diseño debe satisfacer las necesidades de tu hogar.

Por ejemplo, si tienes niños o mascotas, un estilo que priorice la durabilidad y la facilidad de limpieza puede ser más adecuado para ti. Imagina lo cómodo que sería disponer de muebles y materiales capaces de soportar el inevitable desgaste de un hogar activo.

Del mismo modo, si trabajas desde casa, resulta crucial considerar un diseño que facilite un entorno de trabajo productivo. Una distribución bien pensada, amplias soluciones de almacenamiento y una iluminación adecuada pueden contribuir en gran medida a hacer de tu oficina en casa un espacio en el que prosperen la concentración y la creatividad. 

Cuando imagines tu espacio de trabajo ideal dentro de casa, piensa en cómo puedes incorporar elementos que te inspiren concentración y te ayuden a mantener la motivación a lo largo del día.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vivienda y oficina, dos en uno…

Ya estamos instalados en el pueblo, aunque quizás la palabra instalados no sea la más indicada. Creo que os comenté que mi marido también ha empezado a trabajar como autónomo, pues no sabéis la que me tiene montada en casa. En la planta baja teníamos una habitación que hasta ahora servía para invitados y para qué engañarnos, albergaba todo tipo de cosas (ropa de deporte, las cosas de la piscina, una estantería con libros, una cómoda con ropa de cama, todo muy «random» como dirían mis hijas). Lo único original que ha quedado es la cama. Trajimos un escritorio de Madrid en el que no se encuentra cómodo, así que le ha robado el de las niñas; trajimos una butaca de despacho y tampoco se encuentra cómodo, así que ha cogido una silla del salón; la cómoda donde guardaba las sábanas – que ya no cabe en la habitación – ha ido a parar a un dormitorio de la planta de arriba (problema, la cama nido es azul y blanca y la cómoda, de un verde que se me saltan los ojos al ver la mezcla, hay que pintar sí o sí).

Tengo un pedido en marcha en Amazon (por aquello que sea lo más rápido posible), con fundas nórdicas nuevas, lámparas para las mesillas de noche, cera para pintura chalk paint (de momento me queda pintura), meteré algo de decoración para la pared (aunque eso me lo tome con más calma) y me faltaría pedir una lijadora, porque la mía me la he dejado en Madrid. En fin, que hay un millón de cosas más importantes que hacer en esta casa, pero aquí el señor de barbas ha decidido que cambie mis prioridades. Os prometo que los ojos me hacen chiribitas cuando veo tal despropósito de muebles cada uno de su padre y de su madre. Ahora, él está feliz con su rinconcito, eso, vaya por delante.

De ahí que hoy os traiga una casa que, a pesar de su tamaño, fue creada con el fin de dar servicio para vivienda y oficina a la vez. Es un bajo de 40 metros cuadrados en Barcelona, con patio y de nueva construcción, la finca recibió el premio FAD de Arquitectura 2022, obra del estudio Arquitectura-G. De  la ejecución e interiorismo del apartamento se encargó Batte Interioristas.

Los altos techos permitieron construir un altillo para casi, duplicar el espacio. Los grandes ventanales ayudan también a otorgar de mucha luz al espacio, así como la paleta cromática elegida en tonos neutros. Era importante conseguir tanto la sensación de confort para el propietario que la adquiriese, como que, en un momento dado, pudiera ser viable para trabajar y crear una imagen de confianza o incluso poder exponer en caso de artistas. En esta paleta de neutros tanto en paredes, suelos, textiles, etc. el gran contraste lo ponen las plantas y algunas piezas en madera más oscura que caldean el ambiente.

En un espacio limitado, la opción más acertada son los muebles a medida. En esta casa, como no podía ser de otra manera, tanto la cocina, como el gran armario con espejo que va de suelo a techo, están hechos por un carpintero local. El suelo de microcemento, del mismo tono de paredes, techo y mobiliario, también favorece la amplitud visual, además de ser un revestimiento muy práctico para su limpieza.

El salón es un espacio casi diáfano, donde dos estantes de madera a poca altura con nombre tailor-made de Batte Interioristas, luce un gran cuadro de Chidy Wayne, el protagonista indiscutible del espacio. Frente a él, sofá también de Batte enmarcado por una alfombra de Zara Home y la mítica lámpara Cesta de Miguel Milá para Santa y Cole.

En la parte de arriba, otro armario y librería a medida, completan el espacio de almacenaje. Le acompañan la butaca modelo Soriana de Cassina en color piedra junto al reposapiés y a la clásica mesa auxiliar de Kartell.

El dormitorio es sencillo también, lo mejor son las vistas al patio. Los neutros siguen siendo la tonalidad predominante y sólo un olivo a las puertas del exterior, interrumpen las vistas con algo de verde. Todo un remanso de paz.

¿Qué os parece este apartamento de 40 metros? Yo no sé si para trabajar, al menos no pondría más que un portátil para no estropear tanta calma, a mí me invita más al relax.

Imágenes: María Pujol para AD

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

En la Sierra de Tramontana

Es curioso, todos los inviernos me quejo y espero con ansia la llegada del verano, siempre fue mi estación favorita porque no soporto el frío. Ahora resulta que tampoco el calor, o al menos este que estamos sufriendo. Mareos, bajadas de tensión, tardes perdidas porque mi cuerpo no puede moverse,… Por la mañana me levanto activa, a pesar de lo mal que duermo, me doy una buena caminata por el campo de dos horas con la perrita, pero llego a casa, me ducho, me siento en el ordenador y mi batería ya está al 10%, eso para lo que queda de día.

Mañana comienzan mis vacaciones, aunque seguiré por aquí de alguna manera u otra. Este fin de semana nos vamos a Cantabria con unos amigos (estoy deseando bañarme en el mar con la perrita, espero que las olas no le asusten), a partir del lunes, al pueblo y a finales de agosto, a Portugal. Pensaréis que son muchas vacaciones, pero hay trampa, ahora pasamos a ser dos autónomos en casa (mi marido se viene al lado del mal ;-), lo cual me asusta un poco), lo que quiere decir que da igual dónde estemos, hay que seguir trabajando ya sea en el pueblo o en Portugal pero ¿verdad que no se ve de la mima manera? y sobre todo, dejaremos de achicharrarnos.

Hoy nos vamos a un sitio paradisiaco, donde hasta ahora no era una zona especialmente calurosa, aunque me dicen mis amigos que viven allí que este año lo están pasando muy mal, a las altas temperaturas se le junta la humedad haciendo que la sensación sea de más calor aún. Me refiero a Mallorca, a la sierra de Tramontana.

La belleza de esta vivienda radica en que parece que lleva toda la vida ahí y, sin embargo, es de nueva construcción. Nada como cuando un arquitecto decide respetar el lenguaje del entorno y construir en consonancia a él. Esto es lo que hizo Bernardo Oliver Jaume de BO-ARQ. que decidió levantar esta vivienda como fiel reflejo de las antiguas masías mallorquinas. Dado que se sitúa en una zona protegida, la vivienda debía tener las características que aquellas que ya estaban allí. Se utilizaron las mismas soluciones arquitectónicas y materiales con los que se construyeron los antiguas viviendas de la isla.

En el interior se utilizaron elementos locales, pero muchos de ellos son de nueva factura, como las vigas de abeto a las que se les dio un tinte oscuro para que parecieran más antiguas. Y en cuanto a la decoración, si bien podríamos hablar de una vivienda rústica, ciertos elementos le dan un toque contemporáneo que impactan muy positivamente, como las obras de arte (motivo por el cuál he sacado esta casa en el blog).

Ya desde la entrada se intuye lo que veremos después. La puerta es original, recuperada de una casa de Pollença, abre a un gran espacio donde resalta un gran cuadro de Castellanos. Salón y comedor se suceden en espacios continuos, con una decoración campestre, tejidos naturales, lino en las cortinas y sofás blancos de Isabel López Quesada, objetos de artesanía, lámparas de cerámica marroquí, etc.

Entre el salón y el comedor, se encuentra la pared más impactante (a mi parecer). Dos espectaculares fotografías, que por desgracia no sé de quién son, se apoyan sobre un fondo pintado con estarcido por María Trimbell  y justo bajo el marco, en el paso al comedor, una franja de cantos rodados en el suelo rompe con el pavimiento de piedra de Binissalem.

En el comedor, de claro estilo nórdico, encontramos la famosa Y-Chair de Carl Hansen& Son y la mítica lámpara Artichoke, editada por Louis Poulsen. Tras el comedor, encontramos la cocina, con office e isla. Tanto las encimeras como el suelo son de piedra de Binissalem y de nuevo la pared, está pintada con rayas horizontales por la artista María Trimbell.

El dormitorio principal cuenta con vestidor. Éste, amueblado con puertas de celosía en un lado y baldas enfrente, de nuevo encontramos un mural en la pared de la misma artista. En la zona de descanso el suelo ya no es de piedra sino de un confortable roble envejecido. Se ha elegido una paleta de colores pastel y telas de Quesada, que crean un ambiente muy confortable.

Por supuesto no podía faltar un bonito exterior donde disfrutar de las vistas. Las butacas de ratán, de Janer Decoración, están vestidas con los clásicos cojines de tela de lenguas mallorquinas. La piscina en forma de «L» está pavimentada con piedra de marés y es el complemento perfecto junto al comedor exterior, para pasar largas horas de verano en el bonito jardín.

Imágenes: Montse Garriga para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Casa Lorena

Cuento los días para irme de vacaciones, ya queda menos. Me gustaría poder quedarme la semana que viene en el pueblo, pero aún me quedan cosas que hacer por aquí y es que, aunque a mí no me vaya la vida en esperar una semana más, realmente estoy sufriendo por mi perrita. Me pregunto, si yo que vivo en un pueblo a las afueras de Madrid y rodeada de campo, veo lo mal que lo pasa Titi con estos calores, ¿cómo sobreviven los pobres perros que viven en la ciudad? No quiero imaginar sus pezuñas tocando el asfalto abrasante. Ains! ¡qué pobres!

Cuando he encontrado Casa Lorena me ha transportado directamente al verano, claro que su localización también se presta a ello. El estudio de arquitectura Workshop rehabilitó esta casa centenaria en la ciudad mejicana de Mérida. Desde fuera su fachada de cuatro metros y medio, ya llama la atención gracias a su bonito color rosa pastel. Dentro, en un tetris de 125 metros cuadrados, se organiza la casa con un maravilloso jardín con piscina.

Entramos directamente al salón, donde se sigue con la paleta de color rosa en las paredes. Nos encontramos con un increíble techo de cinco metros de altura, cuyas vigas son originales de Francia de finales del S. XIX principios del S. XX. De ahí se accede directamente a la cocina a través de un gran arco. Destaca la gran isla central de cuarzo blanco que se combina con mobiliario en gris, haciendo juego con el hidráulico que discurre por todas la planta. Por favor, mirad el detalle de los dos banquitos de madera que se encuentran en una esquina de la cocina, supongo que a modo decorativo, además de preciosos le dan calidez al ambiente y pueden servir por ejemplo, como mesitas auxiliares en el salón, en un momento dado. El que no haya muebles altos, también es un acierto, permite contemplar toda la altura de la pared sin elementos visuales que interrumpan o acorten la altura del techo.

Y tras la cocina, una puerta nos da paso a un porche con un idílico comedor exterior. Madera, fibras, vegetación e incluso, una cornucopia barroca, conviven en él a la perfección. Este patio es el que divide la zona de día (salón, cocina, comedor) de la más privada (los dos dormitorios y el baño). Aquí, se han dejado las paredes originales y las han vestido con mucha vegetación, alrededor de la cual, una piscina alargada pone la guinda del pastel a esta bonita zona exterior.

La casa tiene dos dormitorios, uno de ellos está subiendo las escaleras y el otro se encuentra en la planta baja, a este se accede desde el patio y tiene su propio baño al que se le ha añadido ventilación y luz natural mediante un mini patio interior. El dormitorio también posee un oasis de relax con una pequeña zona de estar bajo una palmera. Está decorado de forma sencilla y en tonos que invitan al descanso, azules y tierras, colores que predominan también en el suelo de ambos espacios.

Casa Lorena que se encuentra en el centro de una ciudad, pero es como tener un oasis donde veranear todo el año ¿no os parece?

Imágenes: Workshop Diseño + Construcción

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una cuadra en Formentera

Podría decirse que esta es la perfecta casa de vacaciones, es indiscutible su belleza, así como la belleza de su emplazamiento, Formentera. Pero más allá de lo puramente obvio, tiene algo tan práctico que no todas las viviendas podrían cumplir y no podrían hacerlo, porque estamos hablando de una antigua cuadra. La disposición de las originales estancias ha permitido que lo que antes eran caballerizas, ahora sean habitaciones que se abren directamente al patio y que la casa principal, quede reservada para los padres. De tal forma que cada uno tiene su privacidad y la vida común se hace fundamentalmente en el patio.

Quizás os parezca una nimiedad, pero para mí, con dos niñas adolescentes y un chalet donde veraneo, que parece el centro de reunión del pueblo, ya os digo que me encantaría una casa así, donde la gente no tuviera por qué pasar por la casa principal. A día de hoy me han debido ver en pijama la mitad de los chavales de entre diecisiete y veinte años del pueblo, porque todos pasan por mi salón sin ningún tipo de pudor para ir a las habitaciones de mis hijas, no me ha quedado más remedio que perder la vergüenza (mentira, en realidad no la he perdido, pero no me queda otra que aguantar).

Los arquitectos Nacho Alonso y Bill Wright se encargaron de la rehabilitación de la vivienda y acondicionamiento de los anexos independientes (antiguas cabrerizas) como cuartos para sus hijos e invitados. Convirtieron además, el patio central en un espacio común al aire libre donde disfrutar y compartir momentos en familia. En dicho patio se puede contemplar los gustos de la familia por lo exótico, lo rústico, lo eco y la sostenibilidad. Encontramos a modo de toldos para hacer sombra, tejido de malla empleado por los militares para camuflarse en el desierto del Sahara. Por otro lado, mobiliario exótico tanto de Indonesia, como de Bali o Sumatra, las mesas y alfombras son marroquíes,… un mix de culturas que conviven con la forma de construir típicamente de la isla, tal como los encalados de las paredes, los suelos cemento, vigas vistas o cantos rodados. Estos materiales se repiten en el interior potenciando el deseo de los propietarios de mantener el espíritu de la arquitectura local.

Dentro de la casa, se mezclan elementos exóticos y rústicos con otros más románticos, como las lámparas de lágrimas de cristal que cuelgan a cada lado de la cama, compradas por los propietarios en la Provenza francesa. Me recuerdan mucho a las que vende Leticia de Vintage&Chic (claro que también proceden del mismo lugar).

Muchos de los muebles al ser de obra, ofrecen grandes soluciones. Como en el dormitorio, a cada lado de la chimenea una estantería, pero una de ellas se prolonga de tal manera que sirve de asiento, mesilla e incluso canapé. El armario, igualmente de obra, no ha necesitado puerta, tan sólo una cortina para protegerlo del polvo.

De igual forma, la cocina se ha realizado de obra con acabado en cemento pulido y además, responde a los cánones de la arquitectura local de la isla. Con las vigas originales restauradas, se le ha dado más calidez. Cemento pulido que también se ha utilizado para realizar los muebles del baño (lavabos y encimeras) y que se mimetiza con el suelo y las paredes.

Como veis todos los materiales que se han elegido son típicamente utilizados en las construcciones de las islas. Se ha buscado ser lo más respetuoso posible con el medio ambiente y poner un toque original con muebles exóticos y chic que le dan a esta casa, otro nivel.

Definitivamente quiero vivir en una cuadra.

Fotografía: Jordi Sarrá para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.